Agencias de prensa
Normas & Tributos

El Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo (TS) ha estimado el recurso de cuatro asociaciones de jueces contra la sentencia de la Audiencia Nacional que desestimó el conflicto colectivo que plantearon contra el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Ministerio de Justicia y 11 comunidades autónomas, al considerar que el CGPJ había incumplido su obligación de regular la carga de trabajo de jueces y juezas a efectos de salud laboral.

ley de vivienda

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, se ha mostrado dispuesta a aceptar la regulación de los alquileres para los grandes tenedores de vivienda (más de diez) y dejar al margen a los pequeños propietarios como le ha ofrecido el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, a cambio de sacar adelante la ley de vivienda con el control de precios que persigue la formación morada, aunque aún no está cerrado.

La dirección de Ford Almussafes y la representación del sindicato UGT han alcanzado un acuerdo para un nuevo Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de 33 días en las líneas de montaje de vehículos y de 15 días en la planta de motores, con una vigencia del 4 de octubre al 23 de diciembre de 2021.

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha publicado este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la resolución que aprueba las listas de aspirantes admitidos y excluidos para las oposiciones a las plazas de los Cuerpos General Auxiliar y General Administrativo de la Administración del Estado, así como las localidades donde se realizarán los exámenes.

PGE 2022

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, aseguró ayer que, pese a las diferencias en el Gobierno de coalición, principalmente en fiscalidad y vivienda, habrá acuerdo en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022. elEconomista publicó las siete discrepancias que dividen a PSOE y Podemos en el Ejecutivo, entre las que se encuentran el impuesto de Sociedades, la Ley de Vivienda y especialmente el consiguiente control del precio del alquiler, la reforma laboral, la renta mínima, la reforma de las pensiones y las ayudas a la maternidad de la ministra podemita Ione Belarra.

La dirección de la fábrica de Ford en Almussafes (Valencia) ha planteado un nuevo Expediente de Regulación Temporal de Empleo (Erte) de 33 días, de aquí a final año, ante los problemas de suministro de microchips semiconductores que afecta al sector de la automoción a nivel internacional, según han informado a Europa Press fuentes sindicales.

Energía

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, viajará este jueves a Argelia acompañado por los presidentes de Naturgy, Franscisco Reynés, y de Enagás, Antonio Llardén, con vistas a garantizar el suministro de gas a España ante la reciente ruptura de relaciones entre este país y Marruecos, según han confirmado a Europa Press en fuentes diplomáticas.

Economía

El Consejo de Ministros ha dado luz vez a la prórroga de los Ertes hasta marzo, a las ayudas a los autónomos y la subida de 15 euros del salario mínimo, hasta los 965 euros mensuales desde el 1 de septiembre. También habrá Ertes específicos para los afectados del volcán de La Palma.

ESCUDO SOCIAL

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció en Santander que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (Erte) se prolongarán hasta el 31 de enero de 2022 condicionados a formación para empresas de más de 10 trabajadores. Así se pronunció, a preguntas de la prensa, la ministra, que ha asegurado que su departamento está trabajando y sigue dialogando con los agentes sociales para alcanzar ese acuerdo, que desea que mañana pueda ir al Consejo de Ministros. Díaz subrayó la "decisión clara" de prorrogar los ERTE hasta el 31 de enero. "Por tanto, tranquilidad, en Cantabria también; las empresas y los trabajadores pueden estar tranquilos", enfatizó la ministra tras su reunión con el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla.

Normas & Tributos

La representación legal del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont solicitó al Tribunal de Apelación de Sassari (Italia) que se aplazase su declaración hasta hoy sábado con el objetivo de poder preparar la misma, cosa a la que los magistrados accedieron, dejando en libertad al actual eurodiputado, citándole a declarar el próximmo 4 de octubre y sin prohbiición de que abandone la isla de Cerdeña.