Economía

Podemos se abre a no regular, de momento, los alquileres propiedad de pequeños tenedores en la ley de vivienda

  • Ione Belarra ha llevado la propuesta a la reunión con Bolaños este lunes
  • El PSOE quiere llevar los Presupuestos al Consejo de Ministros del martes
  • Podemos prefiere ver la letra pequeña por escrito antes de dar el 'sí'
Foto: Archivo

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, se ha mostrado dispuesta a aceptar la regulación de los alquileres para los grandes tenedores de vivienda (más de diez) y dejar al margen a los pequeños propietarios como le ha ofrecido el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, a cambio de sacar adelante la ley de vivienda con el control de precios que persigue la formación morada, aunque aún no está cerrado.

Lo han asegurado a Efe fuentes de Podemos, después de que a primera hora de este lunes se reunieran Belarra y Bolaños para zanjar esta cuestión imprescindible para el socio morado de la coalición de Gobierno en la negociación de los Presupuestos General del Estado de 2022.

Según han subrayado las fuentes, el PSOE está acelerando la negociación porque quieren cerrarla hoy mismo -la intención de Pedro Sánchez es llevarlos mañana al Consejo de Ministros, pero Podemos prefiere ver la letra pequeña por escrito antes de dar un sí definitivo. 

Belarra aceptaría esa propuesta buscando también otras medidas para que los propietarios de menos de diez viviendas bajen asimismo los precios de los alquileres al margen de la regulación incluida en la ley.

Fuentes de la parte socialista del Ejecutivo han señalado por su parte que se están intensificando las negociaciones porque urge cerrar este tema y aunque no se puede decir que ahora mismo haya un acuerdo, sí se están produciendo movimientos "y hay cierta flexibilidad por ambas partes".

El portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez, ha insistido este lunes en separar la negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) con las peticiones de Unidas Podemos sobre la ley de Vivienda y se ha mostrado optimista sobre su aprobación. 

El PSOE lanzó este lunes un aviso a su socio en el Gobierno, Unidas Podemos, al subrayar que dentro de un Ejecutivo "no se hacen ultimátum ni se condiciona" ante las negociaciones para cerrar un proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE). "Estamos en un Gobierno, y en el Gobierno se debate, se discute, pero no se hacen ultimátum ni se condiciona" sino que "se sienta y se negocia", ha insistido también hoy la portavoz del PSOE en el Senado, Eva Granados.

La desconfianza es mutua. La coportavoz de le Ejecutiva de Podemos Isa Serra ha pedido "que no se vuelva a hacer un papel que sea papel mojado" como el compromiso incumplido del año pasado para regular el alquiler, sino que se lleven a cabo actuaciones por parte del Gobierno "ya".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky