Tras la entrada en vigor de la NIFF16

La nueva normativa NIIF16, que obliga a contabilizar como deuda los alquileres, ha tenido un impacto muy significativo en el balance de las grandes empresas españolas. Las firmas que integran el Ibex han aumentado al cierre del primer semestre en casi un 16% su deuda neta, hasta alcanzar un total de 187.139 millones de euros, con un impacto en conjunto de más de 25.000 millones tras el cambio contable, que no afecta, sin embargo, a la caja.

Adif trabaja sin descanso para ejecutar la preasignación de capacidad a los nuevos operadores ferroviarios en diciembre de 2019 y que todo esté listo para tener la máxima capacidad posible y que el primer tren de la competencia de Renfe pueda operar en la red de alta velocidad el 14 de diciembre de 2020. "En Adif no hay verano", asegura la presidenta del gestor ferroviario, Isabel Pardo de Vera, en un encuentro con periodistas.

Mejorar el servicio al cliente

Renfe se suma a la fiebre por el fútbol del pago, que ya se puede ver a través de Movistar, MiTele Plus, Orange o Jazztel, en plena preparación para hacer frente a la llegada de la competencia al transporte de viajeros por ferrocarril.

Primer semestre de 2019

Las grandes cotizadas sacan músculo en un primer semestre marcado por los efectos contables y la incertidumbre económica en Europa. A falta de que publiquen sus resultados Inditex, Arcelor e IAG, el beneficio agregado de las empresas del Ibex ha mejorado un 17,3%, hasta los 17.592 millones de euros.

Lo mismo que todos los clubes

Las plantillas del Real Madrid y el Barcelona cobran casi lo mismo que todos los demás clubes de LaLiga juntos (primera y segunda división). Según los datos facilitados por la LFP, los costes salariales de los todos los equipos de fútbol sumaron 2.228 millones de euros el año pasado (temporada 2017/18), de los que el 44% (unos 992 millones) corresponden al club blaugrana y a la formación blanca.

Empresas

Tras un año congeladas, el Consejo de Administración de Aena ha aprobado rebajar las tarifas aeroportuarias en 2020. En concreto, la cúpula ha fijado el ingreso máximo anual por pasajero en 10,29 euros, lo que supone una reducción del 1,17% respecto a los 10,42 euros de 2019 y 2018.

empresas

Atresmedia relanza su televisión de pago para ganar la batalla a Mediaset por los abonados en pleno desplome de la publicidad en abierto. La dueña de Antena 3 y la Sexta ha reforzado así su plataforma de pago Atresplayer Premium con series en exclusiva, nuevas funcionalidades y preestrenos para avanzar en la diversificación de sus vías de ingresos y adentrarse en este mercado en alza.

La serie sobre la popular Cristina Ortiz se verá en Atresplayer Premium

Los Javis están metidos de lleno en su nuevo proyecto, la serie sobre la vida de Cristina Ortiz 'La Veneno', la transexual más famosa de la televisión. La producción será uno de los contenidos que se podrán ver en exclusiva en Atresplayer Premium, la renovada plataforma del grupo, junto con El Nudo o la británica Cuatro bodas y un funeral.