ferrocarril

Renfe afronta la llegada de la competencia al AVE con la filial de viajeros en niveles récord pese a no cumplir con las previsiones de ingresos y de actividad por los retrasos en la inauguración de corredores y la falta de trenes para aumentar la oferta, entre otras cosas.

El contrato tiene una duración de cinco años y está valorado en 407 millones

408 millones de presupuesto

Renfe ha rediseñado el contrato de servicio a bordo del AVE y demás trenes de larga distancia para dar más funciones al personal externalizado. El operador ferroviario ha licitado así el concurso de los servicios de restauración y a bordo de los convoyes por 407,8 millones de euros, lo que supone un alza de hasta un 23% con respecto al contrato firmado con Ferrovial en 2013 y que ha estado salpicado por la polémica y las huelgas por los recortes, los despidos y los bajos salarios.

2,5 millones de inversión

Renfe se ha puesto manos a la obra para dar un giro de 180 grados a su página web ante el desembarco de la competencia en 2021 y el lanzamiento de su servicio de bajo coste en semana santa de 2020 sin cafetería ni bussines.

Transporte público

El Ayuntamiento de Madrid está trabajando en una nueva ordenanza para dotar al taxi de las herramientas necesarias para competir de igual a igual con las VTC en un momento en el que la flota se ha casi cuadruplicado en poco más de un año y las aplicaciones se están comiendo el negocio tradicional del gremio.

Gana 806 millones

La debilidad de la demanda en Europa y el alza del crudo ha llevado a IAG a revisar a la baja el crecimiento de sus aerolíneas por segunda vez en lo que va de año hasta el 5% de media. Una política de moderación que extenderá hasta el primer trimestre de 2020 debido la incertidumbre económica y a la sobrecapacidad en mercados como el alemán o el austriaco, que han llevado a Lufthansa, easyJet o Ryanair a recrudecer la guerra de precios para llenar los aviones.

El pasivo neto alcanza un importe total de 187.139 millones al cierre del primer semestre El impacto en los balances de las grandes empresas se eleva a más de 25.000 millones

infraestructura

"Una estación, dos terminales". Así describe la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, el futuro de Atocha y Chamartín como una única macroinfraestructura ferroviaria destinada a impulsar la alta velocidad. Con la mirada puesta en crear un único nodo de comunicación que permita conectar el norte y el sur de España sin tener que cambiar de tren y maximizar la ocupación, el gestor ya trabaja en ampliar y conectar ambas estaciones por algo más de 1.460 millones (sin IVA).