La Comunidad Valencia ha sorprendido al sector de las VTC con la amenaza de última hora de aprobar el viernes un decreto ley para regular su actividad en los tráficos urbanos. La idea es que el Pleno del Consell tenga sobre la mesa el texto de la normativa negociada en enero con el sector del taxi.

Empresas

Los planes del operador francés SNCF de traer a España su AVE de bajo coste no preocupan a Renfe. La compañía está centrada en lanzar su propio producto low cost "meses antes de la liberalización del mercado de pasajeros" con un objetivo claro: no perder dinero y quitar viajeros a la carretera. Un proyecto que no ve amenazado por la alta velocidad francesa, OUIgo, pese a que le lleva ya varios años de ventaja y tiene previsto entrar de la mano un socio local. Y es que, tal y como señala el presidente de Renfe, Isaías Taboas, la filial francesa "lleva perdiendo dinero siete años" y ellos no quieren eso.

construcción

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acusa a las grandes constructoras españolas de firmar alianzas para "amañar" contratos ferroviarios por unos 1.115 millones de euros. En concreto, el superregulador ha multado con 118 millones de euros a 15 empresas, entre las que se encuentran filiales de ACS, OHL, Sacyr, Abengoa o Indra, y con 666.000 euros a sus directivos, por "crear tres cárteles para falsear la competencia en los concursos públicos de Adif" y repartirse al menos 204 licitaciones para la electrificación y mantenimiento de los sistemas de las líneas de AVE y tren convencional. Unos hechos que han llevado a la CNMC a solicitar que se les prohiba contratar con la Administración.

PUERTOS

El Gobierno ha conseguido que la nueva normativa para el sector de la estiba, que lleva meses diseñando, reciba el visto bueno de la Unión Europea, lo que allana el camino para poder aprobarla incluso antes de las elecciones generales del 28 de abril. "Hasta hace una semana ha habido algunas limitaciones por parte de la Unión Europea y ya no", explica un alto cargo del Ministerio de Fomento. "Creemos por los informes que tenemos que (Bruselas) no debería tener ningún problema", subraya, toda vez que se han incluido en el texto del Real Decreto-Ley "algunas recomendaciones" de la Comisión Europea.

ferrocarril

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto un expediente sancionador a Adif por "inflar" unos cánones que no está cobrando porque nunca entraron en vigor. La incoación esconde una guerra abierta entre superregulador y el gestor en 2017 por la composición de los peajes que paga Renfe por usar las vías. Y es que, según el organismo dirigido por José María Marín Quemada, Adif no debería cobrar por el uso y desgaste de la catenaria ni debería imputar a los usuarios de la infraestructura los costes informáticos y de seguridad.

Empresas

El operador ferroviario francés SNCF tiene previsto entrar a competir en España a finales de 2020 sólo o acompañado. Rachel Picard, consejera delegada del negocio de viajeros (Voyage), ha reconocido en un encuentro en Madrid que están "negociando con varias empresas", entre las que se encuentran Acciona e Ilsa (Air Nostrum), para poner en marcha un servicio de bajo coste y alta velocidad en nuestro país similar a que tienen en Francia, OUI Go, cuando se liberalice el mercado.

País Vasco

El presidente del Puerto de Bilbao, Ricardo Barkala, ha tomado distancia con la polémica abierta por Bildu y otros partidos de izquierdas del País Vasco contra la llegada del buque Juan Carlos I. El primer espada de la Autoridad Portuaria ha tachado de "artificial" el conflicto y ha asegurado que "las protestas fueron mínimas"

transporte

El Consejo de Administración de Renfe ha dado luz verde al macroconcurso de trenes de Cercanías de alta capacidad por hasta 3.445 millones de euros. El operador ferroviario inicia la renovación del material rodante con la adquisición en una primera etapa de 211 unidades por 2.726 millones de euros, contrato que incluye una opción para sumar otros 120 trenes, elevando la factura final en unos 1.175 millones de euros hasta los 3.445 millones ya mencionados. El contrato, que está dividido en dos lotes, incluye el mantenimiento en un primer nivel del nuevo parque durante 15 años por 456 millones para las primeras 211 unidades. Este se realizará a través de una sociedad mixta con Renfe.

televisión

RTVE se prepara para cubrir por todo lo alto las noches electorales de los próximos 28 de abril y 26 de mayo. La Corporación ha lanzado licitaciones por hasta 330.200 euros para construir un plató que usarán sólo esos dos días para cubrir la última hora de la jornada y los resultados electorales. En la última cita, en junio de 2016, La 1 optó por utilizar el plató de los informativos, que cuenta con una pantalla gigante, que se puede dividir, que la Corporación compró en 2014 por 757.500 euros. Los contratos licitados incluyen el alquiler de pantallas led para los dos días por 72.587 euros (impuestos incluidos), la renta de elementos de luminotecnia y trato de luz natural por 72.479 euros, el alquiler de grúas por 54.450 euros y la contratación de una empresa por 130.680 euros para que monte y desmonte el escenario. Este último contrato, que ha ganado la empresa Montenegro Traveling producción, es el único que ya ha sido adjudicado. Los demás se resolverán en los próximos días.

Empresas

El Consejo de Administración de Renfe ha dado luz verde al macroconcurso de trenes de Cercanías de alta capacidad. El operador ferroviario inicia así la compra de 211 unidades de material rodante para renovar la flota de Madrid y Barcelona por 2.726,6 millones de euros.