Directora adjunta. Llegué a la economía por casualidad, en un vuelo procedente de Barcelona. Ahora ya no podría vivir sin la información salmón, pero espero que el mercado no deje de sorprenderme nunca. Si algún día dejo de divertirme, me bajaré del carro.

La firma bajista Gotham City Research de Daniel Yu ha lanzado duras acusaciones contables contra Kyndryl, como hizo con Grifols el año pasado, al denunciar que "manipula" su Ebitda y los flujos de caja. Las acciones de Kyndryl llegan a desplomarse hasta un 14%. El informe asegura que las acciones pueden llegar a valer cero. Se trata de una de las mayores compañías a las que ha atacado el fondo y que tiene presencia por todo el mundo, ofreciendo sus servicios.

El Comité de Dirección de Mercadona ha decidido aumentar un 8,5% el sueldo de toda su plantilla, una subida que se hará efectiva a partir de la nómina de enero de 2025 y que alcanza a los más de 100.000 trabajadores que la compañía tiene en España y Portugal.

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite un recurso de amparo presentado por el sindicato CSIF contra la decisión de la Mesa del Congreso de los Diputados que rechazó tramitar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para que los empleados públicos recuperen las pagas íntegras que se han visto mermadas desde los recortes de 2010, impulsados por el entonces gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero. De esta forma, allana el camino para que el Congreso pueda debatir la posibilidad de revertir el recorte salarial.

El Gobierno se vio obligado ayer por la tarde a renunciar al impuesto extraordinario a las empresas energéticas, que vencía el próximo 31 de diciembre, por falta de apoyos, pero consiguió pactar con Junts y PNV mantener el de la banca, un gravamen que prevé una deducción del 25% en Sociedades y será progresivo y que las haciendas forales vascas podrán autogestionar tras el acuerdo al que se llegó este miércoles con los nacionalistas vascos.

El Gobierno aprobó este martes la oferta pública de empleo de 2024, que marca un nuevo récord, el cuarto consecutivo, con 40.146 plazas, un 14% superior al de 2023, que permitirá, según datos del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, la creación neta (diferencia entre altas y bajas) de 9.102 empleos netos, de los que 4.940 serán plazas adicionales en sectores prioritarios y otras 4.162 más utilizando instrumentos de planificación para dotar de nuevos servicios públicos a la ciudadanía. La oferta, recogida en un real decreto ley, prevé 31.465 plazas para la administración del Estado, 3.158 plazas para la Guardia Civil, 2.857 plazas para el Cuerpo Nacional de Policía y 2.666 plazas para las Fuerzas Armadas. La mayor parte de las plazas, 20.840, serán de acceso libre y el resto, 10.624, de promoción interna, una de las vías por las que se quiere impulsar la promoción de los funcionarios públicos.

La firma bajista Gotham City Research ha publicado este martes un nuevo informe en el que acusa a una filial de Grifols, BPC Plasma, de haber prestado de forma incorrecta 266 millones de euros a Scranton, la sociedad holandesa de la que forman parte miembros de la familia Grífols y directivos de la multinacional y que controla el 8,6% del capital del gigante de los hemoderivados. Este nuevo ataque llega como continuación del del pasado 6 de marzo, cuando Gotham publicó el informe Grifols SA: Cómo un pago anticipado se convierte en un préstamo, en el que detallaba cómo, en su opinión, Grifols había derivado dinero de sus accionistas hacia Scranton, vehículo inversor de la familia fundadora, a través de su filial Haema, evitando llamar 'préstamo' a esa transacción. Hoy, Gotham lanza una nueva ofensiva, pero centrada en esta ocasión en BPC Plasma. "Según nuestro conocimiento y análisis, en el caso de BPC hemos visto las mismas acciones que con Haema: creemos que a lo largo de los años BPC ha prestado fondos que recibió de un tercero (probablemente Grifols) al 'family office' Scranton como vimos hacer a Haema". El nuevo ataque de Gotham coincide con la presentación de resultados trimestrales de Grifols, que dará a conocer esta tarde. La multinacional española de hemoderivados ha llegado a caer un 5,5% en bolsa, aunque las pérdidas se reducen ahora al entorno del 2%.

La Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV) ha publicado el esperado informe sobre las cuentas de Grifols, tras las acusaciones del bajista Gotham. El supervisor ha descartado la reformulación de las cuentas al no encontrar "errores significativos", ni "evidencias" de que no se correspondan con la realidad, pero sí ha hallado "deficiencias relevantes" y pide a Grifols que detalle públicamente en un plazo de quince días cuestiones relativas a su ebitda y a la deuda financiera neta a cierre de los ejercicios 2022 y 2023, entre otros. Además, precisa, "debe hacerse un análisis de legalidad completo, que en su caso podría dar lugar, o no, a la incoación de uno o varios expedientes sancionadores".

Hace diez años los españoles debían pagar de media por una vivienda de 80 metros cuadrados 138.439 euros (1.730 euros el m2), frente a los 176.248 euros (2.203 euros/ m2) que se pagaron en 2023.

Gotham City Research vuelve al ataque tras el informe demoledor sobre Grifols que publicó el pasado 9 de enero. El hedge fund asegura que tras la publicación del documento que soprendió al mercado, Grifols respondió a muchas de las preguntas que se planteaba en varias comparecencias, pero todavía quedan otras sin ninguna explicación. Gotham también recuerda los cambios que ha introducido Grifols en su dirección y en su consejo de administración "que nos indican que al menos algunas de nuestras preocupaciones eran válidas". Sin embargo, "tenemos muchas preguntas todavía", asegura el fondo bajista, especialmente en lo referente a la relación de Grifols con Scranton. Hasta la fecha Grifols había recuperado ya un 40% de toda la caída en bolsa tras el informe de enero, pero en la sesión de hoy ha llegado a dejarse un 7%. ¿Cuáles son las siete dudas que todavía sigue planteando Gotham en el nuevo informe publicado este martes?

La actual ministra de Hacienda, María Jesús Montero, será la nueva vicepresidenta primera del Gobierno en sustitución de Nadia Calviño, que deja el Ejecutivo para presidir el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Así lo ha confirmado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una breve comparecencia en el Complejo de La Moncloa para detallar los cambios en el Ejecutivo por la salida de la también ministra de Economía. Montero deja la vicepresidencia cuarta y pasa a ocupar la vicepresidencia primera, y será la encargada de presidir los Consejos de Ministros en ausencia de Sánchez. No obstante, aunque será la encargada de coordinar parte de la política económica del Gobierno, no asumirá la cartera de Economía, un cargo para el que ha sido nombrado Carlos Cuerpo, un perfil técnico de la máxima confianza de Calviño, hasta ahora secretario de Estado del Tesoro. Cuerpo será quien presida la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.