Bolsa, mercados y cotizaciones

Gotham vuelve al ataque en Grifols y acusa a su filial BPC de transferir dinero a Scranton

La firma bajista Gotham City Research ha publicado este martes un nuevo informe en el que acusa a una filial de Grifols, BPC Plasma, de haber prestado de forma incorrecta 266 millones de euros a Scranton, la sociedad holandesa de la que forman parte miembros de la familia Grífols y directivos de la multinacional y que controla el 8,6% del capital del gigante de los hemoderivados. Este nuevo ataque llega como continuación del del pasado 6 de marzo, cuando Gotham publicó el informe Grifols SA: Cómo un pago anticipado se convierte en un préstamo, en el que detallaba cómo, en su opinión, Grifols había derivado dinero de sus accionistas hacia Scranton, vehículo inversor de la familia fundadora, a través de su filial Haema, evitando llamar 'préstamo' a esa transacción.

Hoy, Gotham lanza una nueva ofensiva, pero centrada en esta ocasión en BPC Plasma. "Según nuestro conocimiento y análisis, en el caso de BPC hemos visto las mismas acciones que con Haema: creemos que a lo largo de los años BPC ha prestado fondos que recibió de un tercero (probablemente Grifols) al 'family office' Scranton como vimos hacer a Haema". El nuevo ataque de Gotham coincide con la presentación de resultados trimestrales de Grifols, que dará a conocer esta tarde. La multinacional española de hemoderivados ha llegado a caer un 5,5% en bolsa, aunque las pérdidas se reducen ahora al entorno del 2%.

El fondo bajista, que ha publicado antes de la apertura del mercado bursátil la segunda parte del informe Cómo un anticipo se convierte en un préstamo, alerta, sin embargo, de que a diferencia de lo que contó en su informe de marzo con Haema, en el caso de BPC, esta ha declarado que pagó un dividendo a Scranton, pero en lugar de pagar este dividendo en efectivo, lo hizo cancelando préstamos por valor de unos 266 millones de euros que había concedido a Scranton. "Esto nos lleva a pensar que Scranton nunca tuvo la intención de reembolsar estos préstamos", señala Gotham. En este contexto, el fondo bajista ha considerado que "casi toda esta suma ha sido transferida sospechosamente de los accionistas de Grifols a los accionistas de Scranton, dando la apariencia de haber sido transferida incorrectamente". "En nuestra opinión, el hecho de que haya accionistas de Scranton en el consejo de Grifols, mientras se realizaba esta transacción, parece un fracaso total del gobierno corporativo", ha apuntado Gotham.

"Si Scranton realmente está transfiriendo fondos de Grifols y no todos los miembros de la familia Grifols poseen participaciones similares en Scranton como lo hacen en Grifols, entonces los miembros de la familia Grifols que se benefician en Scranton están perjudicando sus propios familiares", incide.

Cabe recordar que BPC, empresa centrada en la recogida de plasma, fue adquirida por Grifols en 2018 por 245 millones de euros y a cierre de 2018 se vendió a Scranton por el mismo precio que pagó Grifols. Tras la venta, Grifols recibió una opción de compra sobre BPC (anteriormente Biotest). También hay que recordar que Grifols vendió Haema a finales de 2018 a Scranton, es decir, a su mayor accionista. Sin embargo, Gotham City sostiene que Grifols ha utilizado a Haema en los últimos años para hacer préstamos encubiertos a Scranton: "Grifols puede enviar dinero a entidades en las que que tiene CERO interés económico para transformarlo en "préstamos" a Scranton (según el Informe Anual de Haema 2022) y Scranton puede alegar que estos préstamos son solo anticipos".

Casi la totalidad del suministro de plasma recogido por BPC y Haema se vende a Grifols. "En esencia, esta transacción, en nuestra opinión, se parece a una venta. Transacción de arrendamiento posterior, en la que Scranton paga un precio por un activo, pero recibe un flujo de ingresos/beneficios. de Grifols a cambio de la compra del activo", apunta en su informe Gotham.

En resumen, "dado que BPC es una empresa controlada por Grifols, anteriormente era propiedad de Grifols y Grifols es casi su único cliente, y Grifols tiene una opción de compra para recomprar BPC a Scranton, sería razonable esperar que BPC genere un rendimiento positivo limitado para Scranton, dado que la transacción se parece efectivamente a una venta arrendamiento de nuevo, en nuestra opinión". Scranton es propietario de Haema y BPC desde finales de 2018. Después de 5 años de propiedad, BPC ha declarado una dividendo de 266 millones de euros, más de lo que Scranton pagó por BPC en primer lugar. Este "dividendo" se liquida por BPC cancelando préstamos que había Hcho previamente a Scranton, ya que el efectivo ya había llegado a Scranton como parte del "acuerdo financiero de cash pooling".

La publicación del nuevo informe del 'fondo justiciero' ha vuelto a despertar el interés de los analistas. Para Javier Cabrera, analista de XTB, señala que "los grandes reajustes del beneficio de BPC son preocupantes y esto suele ser un signo de un mal gobierno corporativo. Además, nos genera la duda del porqué de la venta de Haema y BPC en 2018 a Scranton, cuando desde ese momento el coste del plasma sería más elevado del que hubiera pagado Grifols con las dos compañías en propiedad".

Además, señala, Grifols sigue consolidando ambas compañías al 100%, por lo que la excusa de no tenerlas en el balance tampoco tiene sentido. Por tanto, queda claro que la empresa tiene que demostrar un verdadero cambio en el gobierno corporativo, y que no se ha realizado simplemente un movimiento de piezas con la misma filosofía de contabilidad agresiva.

El contexto de los ataques de Gotham

1.- El de hoy 14 de mayo es el cuarto ataque de Gotham a Grifols.

2.- El primero fue el 9 de enero, cuando publicaron el informe en el que acusaban de fraude a Grifols y defendían que sus acciones realmente no deberían valer nada ("cero"). En esa jornada la empresa vio cómo su cotización se hundía hasta un 43% (aunque al cierre disminuyeron las pérdidas). Ello benefició claramente a GIP, el fondo bajista ligado a Gotham, que cosechó unas ganancias millonarias, informa Raquel Enríquez.

3.- El segundo ataque se produjo el 20 de febrero, con Gotham insistiendo en lo polémico que es el entramado societario de Grifols, especialmente la cuestionable relación entre la firma y Scranton, uno de sus mayores accionistas (con el 8,67% del capital).

4.- El último fue el del citado 6 de marzo, cuando Gotham City dio más argumentos para defender que, a su parecer, la biotecnológica está "tomando el pelo a los accionistas" con sus cuentas. Entonces solo habían salido a la luz los resultados no auditados de 2023.

Apunta a Dagá, hombre de confianza

Además de lanzar esta acusación de desvío de fondos incorrecto hacia Scranton, el informe apunta hacia y censura la actuación de Tomás Dagá, hombre de confianza de la familia Grifols. El informe de Gotham pone el acento en que Dagá es a la vez miembro del consejo de Grifols, accionista de Scranton, fundador del bufete Osborne Clarke en España, que asesora habitualmente a Grifols en sus operaciones, y añade que incluso Osborne Clarke ha sido prestamista de Scranton.

"Felicitamos a los accionistas de Scranton por esta fantástica transacción, en particular a Tomás Dagá. Gelabert, accionista de Scranton y consejero de Grifols. Es realmente un resultado notable comprar un empresa de una parte relacionada, una parte relacionada que es casi su único cliente, y aun así lograr generar un rendimiento anualizado sin apalancamiento del 22% y aún poseer el 100% del capital al final", recoge el documento publicado hoy.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky