
La actual ministra de Hacienda, María Jesús Montero, será la nueva vicepresidenta primera del Gobierno en sustitución de Nadia Calviño, que deja el Ejecutivo para presidir el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Así lo ha confirmado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una breve comparecencia en el Complejo de La Moncloa para detallar los cambios en el Ejecutivo por la salida de la también ministra de Economía. Montero deja la vicepresidencia cuarta y pasa a ocupar la vicepresidencia primera, y será la encargada de presidir los Consejos de Ministros en ausencia de Sánchez.
No obstante, aunque será la encargada de coordinar parte de la política económica del Gobierno, no asumirá la cartera de Economía, un cargo para el que ha sido nombrado Carlos Cuerpo, un perfil técnico de la máxima confianza de Calviño, hasta ahora secretario de Estado del Tesoro. Cuerpo será quien presida la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.
El pasado miércoles, en la rueda de prensa con motivo del balance del año una vez presidido el último Consejo de Ministros que aprobó extender una serie de ayudas para paliar el alza de la inflación, Sánchez ya avanzó que daría cuenta de los cambios en el Gobierno este mismo viernes.
Cuando se formó Gobierno después de las elecciones del pasado mes de julio, entre las novedades destacaron el nombramiento como vicepresidenta cuarta de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el desgajo de la parte de Transformación Digital de la cartera de Economía para crear un ministerio propio bajo la batuta de José Luis Escrivá, quien hasta entonces se hacía cargo de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Según ha confirmado hoy Sánchez, la cuarta vicepresidencia queda sumprimida y quedarán solo tres. La primera, que asume ahora María Jesús Montero, la segunda, a cargo de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la tercera bajo la tutela de Teresa Ribera, Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Además, Montero deja atrás la Secretaría de Estado de Función Pública porque estas competencias las asumirá José Luis Escrivá en Transformación Digital. El nuevo departamento que dirige Escrivá pasará a llamarse Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, con el objetivo de aprovechar la digitalización para mejorar la calidad de los servicios públicos.
Durante su breve comparecencia, Sánchez ha dedicado unas palabras a Montero, de quien ha afirmado que los "logros" económicos y de "refuerzo" del Estado del bienestar "no habrían sido posibles" sin su "intenso y brillante" trabajo al frente de Hacienda. Con este nombramiento, Montero se ve aún más reforzada y se acentúa en mayor medida el perfil político del Gobierno de Sánchez. No en vano debe recordarse el alto cargo que Montero ocupa igualmente en el PSOE: vicesecretaria general desde 2022. Además, en sus manos se mantendrá la negociación de los que fueron los temas clave para lograr el apoyo de los independentistas a la investidura de Pedro Sánchez: la autodeterminación tributaria para Cataluña, la reforma de la financiación de las autonomías de régimen común y la condonación de las deudas con el FLA.
La 'número dos' del Gobierno
Montero se convierte en la 'número dos' del Ejecutivo de Sánchez. Ocupa el cargo de ministra de Hacienda desde 2018 y a lo largo de estos años ha compatibilizado este puesto asumiendo también el cargo de portavoz de Gobierno (enero 2020 - julio 2021) y la rama de Función Pública (julio 2021 - actualidad).
Entre sus tareas más inmediatas, Montero tendrá que encargarse en el corto plazo de la elaboración y presentación del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2024, una tarea que se presume compleja, pues tendrá que recabar los apoyos suficientes ante un arco parlamentario enormemente fragmentado. Asimismo, tendrá que acometer, después de tres años de reglas fiscales suspendidas, la reducción del déficit y de la deuda pública, que supera el 100% del PIB después de las medidas adoptadas por el Covid o la guerra de Ucrania.
Calviño, por su parte, deja el área de Economía, Comercio y Empresa y también la vicepresidencia primera, de rango superior a la vicepresidencia segunda que ocupa Yolanda Díaz, de la cuota de Sumar. Ambas han tenido discrepancias por las medidas económicas en varias ocasiones. La última fue con motivo del impuesto a la banca y las energéticas del que Calviño dijo que se revisaría y de lo que Díaz comentó que se debe mantener. Finalmente, el propio Sánchez anunció que ambos se prorrogarán un año más y el de las energéticas se hará permanente posteriormente con la posibilidad de beneficiarse de deducciones fiscales por proyectos de descarbonización.