Aunque para el común de los mortales tener un patrimonio más elevado de lo normal significaría no tener que vivir con preocupaciones económicas, lo cierto es que cuanto mayor es la riqueza acumulada, mayores son las inquietudes que surgen respecto a su preservación y su traspaso a las siguientes generaciones.

La retirada de Warren Buffett de la primera línea de Berkshire Hathaway, el conglomerado de inversiones que ha dirigido en las últimas décadas junto a su amigo Charlie Munger hasta que falleció hace casi dos años, marca el final de una etapa en el mundo de la inversión caracterizada por nombres legendarios como Carl Icahn, Peter Lynch, Bill Gross, Paul Singer, Ray Dalio, Howard Marks, Bill Miller o John Paulson.

Un dividendo atractivo es la mejor carta de presentación que una compañía puede ofrecer a los inversores para que se fijen en ella. Y es uno de los factores que ayuda a incrementar el rendimiento de muchos fondos de gestoras value, aunque para sus responsables no sea un factor decisivo a la hora de incorporar a las compañías que realizan pagos de manera recurrente. Pero como aseguraba Iván Martín, presidente y director de inversiones de Magallanes Value Investors, en su última entrevista con elEconomista.es, refiriéndose a la revalorización de sus fondos, "por primera vez la rentabilidad que da la cartera en términos de remuneración al accionista, con dividendos y recompra de acciones, está cerca del 6%. No es baladí. Sin hacer nada, de forma patrimonialista, recibes esa remuneración. Sin hacer nada ad hoc, en empresas de alto dividendo, pero es un atractivo per se. Y esto confirma otra vez la tesis de empresas con buena situación financiera porque si no, no pagarían esos dividendos o recomprarían esas acciones".

Las gestoras independientes han conseguido captar más de 1.000 millones de euros en el primer cuatrimestre, con datos de Vdos a 22 de abril, una cifra que demuestra la fidelidad de sus clientes, sobre todo los de gestoras value, más acostumbrados a aprovechar los momentos de volatilidad del mercado para mantener e incluso incrementar las aportaciones a los fondos.

¿Cuándo es el mejor momento para invertir en bolsa? Es la pregunta del millón de euros a la que todos los inversores se enfrentan en algún momento: ¿es mejor esperar a que se produzca una corrección cuando se encuentra en una tendencia alcista, para evitar comprar caro? Pero, cuando llegue ese momento, ¿seremos capaces de evitar el miedo de estar comprando valores que siguen cayendo a plomo? De una manera u otra, todos los inversores están influidos por una serie de sesgos que repercuten directamente en sus decisiones de inversión. De ahí que los expertos aconsejen mantener una disciplina a la hora de invertir, según el perfil de riesgo y los objetivos de cada persona, que eviten precisamente estar pendiente de qué ocurre en los mercados.

Mantenerse en terreno positivo siendo un fondo de bolsa global cuando el MSCI pierde un 3% en el año y el S&P 500 un 6,75% está siendo toda una proeza este año, teniendo en cuenta la extrema volatilidad que las medidas arbitrarias de Donald Trump están provocando en el mercado.

Pero eso es lo que están consiguiendo una decena de vehículos de inversión, de los que siete pertenecen a gestoras españolas. Liderando este grupo se encuentra el Santander Prosperity, un producto de impacto social de la gestora del banco cántabro que tiene la peculiaridad de donar el 0,15% a RED, la ONG creada por el cantante Bono, de U2 hace dieciséis años, y que se destina a proyectos para el fortalecimiento de los sistemas de salud en países en vías de desarrollo, especialmente en Latinoamérica.

La subida experimentada por las compañías de defensa tras el anuncio de más gasto militar por parte de los gobiernos europeos ha hecho que los inversores acudan a los fondos cotizados centrados en este sector, hasta el punto de los ETF de esta temática han superado los 7.000 millones de euros de activos bajo gestión en los últimos años.

Atraer a altos patrimonios de Latinoamérica, tanto los que ya viven en España como los que están planteándose ubicarse aquí. Este es el principal objetivo de BBVA con la creación de su tercer centro especializado en banca privada internacional, después de los que ya tiene en Suiza y Estados Unidos.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha detectado errores en la información que ofrecen algunos fondos de inversión y productos de capital riesgo en relación a la rentabilidad, el coste y su nivel de riesgo. Unos fallos que ha encontrado al analizar los documentos con datos fundamentales para el inversor (DFI), la versión reducida del folleto que todo producto de inversión conlleva para su registro en el regulador y que compila en dos páginas, habitualmente, el documento completo, mucho más amplio, de seis páginas como mínimo, en función del vehículo de inversión y sus características.