
Acceder a una vivienda en propiedad resulta cada vez más complicado dada la escasa oferta y la abultada demanda, una situación que se hace más cuesta arriba para las personas solteras que quieren comprar solas, por ejemplo, un estudio: necesitarían ingresar 18.000 euros netos anuales para hacerlo. Pero es que si lo comparamos con los que quieren alquilar (opción a la que acuden normalmente los que no pueden comprar) el panorama es desolador, dado que necesitarían cobrar 32.000 euros para hacerlo, casi el doble.
Así se desprende de un reciente informe de idealista, que pone en evidencia el truculento momento que atraviesa el mercado inmobiliario de nuestro país y que no se adecúa a la realidad económica de la mayoría de los españoles. Recordemos que el salario más frecuente en España se sitúa en torno a los 15.575 euros brutos anuales según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Teniendo en cuenta los ahorros previos
Teniendo en cuenta que el precio de un estudio medio en España está en 134.935 euros, una persona soltera podría solicitar una hipoteca ingresando 18.080 euros netos, resultándole en una cuota mensual de 452, bastante asequible. Eso sí, debería aportar un ahorro previo de, al menos, 40.480 euros para pagar el 20% del valor no financiado y el 10% aproximado de gastos e impuestos.
Es precisamente esto, la entrada, lo que empuja a muchos potenciales propietarios a resignarse y convertirse en inquilinos. Pero lo cierto es que arrendar un estudio es, en múltiples ocasiones, más caro que comprarlo. De hecho, en el caso de hacerlo los ingresos necesarios se elevarían significativamente, hasta los 32.000 euros netos anuales.
Esto es porque hacerlo supondría tener que enfrentar una mensualidad de 800 euros, y los expertos recomiendan no gastar más del 30% del salario en el pago del alquiler.
En Madrid cuesta comprar y en Barcelona, alquilar
Sea como fuere, estas son cifras a nivel nacional, la situación cambia considerablemente si nos centramos en las capitales de provincia. Por ejemplo, en lo que a compra se refiere, en Madrid una persona debería ganar 32.160 euros limpios para hacerlo (además de pagar la entrada), la única ciudad junto a Palma que supera la barrera de los 30.000 euros netos.
Les siguen San Sebastián, donde se necesitarían 27.480 euros; Valencia, con 27.210 euros; Granada, con 26.360 euros; y Barcelona, con 26.280 euros. En el lado contrario encontramos que Santander es la que menos ingresos exige para comprar un estudio, ya que tan solo sería necesario ganar 9.240 euros netos para poder acceder a la financiación, siempre teniendo en cuenta que se disponen de los ahorros necesarios para hacer frente a los gastos de entrada.
En el caso de alquilar un estudio, una persona sola residente en Barcelona debería ingresar 47.000 euros netos al año para hacerlo, mientras que en Madrid sería de 40.880 euros y en Valencia, 40.000 euros. Mientras, en Ciudad Real el importe se reduciría hasta los 16.400 euros necesarios de salario para arrendar una vivienda de estancia única.
Relacionados
- Un experto en vivienda avisa a los propietarios de lo que viene en julio: "Multas de hasta medio millón de euros"
- La mitad de los jóvenes de la generación Z compraría una vivienda para venderla o alquilarla a pesar de no tener una casa en la que vivir
- Crece el número de propietarios que están dejando de alquilar sus pisos por las reformas del Gobierno: "Más del 30% de la oferta ya no está"