Subasta
- 19/06/2018, 11:08
El Tesoro Público ha logrado colocar hoy 2.420 millones de euros en letras a tres y nueve meses, que han salido a un interés marginal aún más negativo, con lo que España cobra más a los inversores por este tipo de deuda.
El Tesoro Público ha logrado colocar hoy 2.420 millones de euros en letras a tres y nueve meses, que han salido a un interés marginal aún más negativo, con lo que España cobra más a los inversores por este tipo de deuda.
La prima de riesgo española ha acabado hoy en 86 puntos básicos, tres menos que el viernes, y se sitúa en niveles desconocidos desde hace un mes. Esto se produce tras la caída de la rentabilidad en el bono nacional a largo plazo -cuya diferencia con el alemán determina la prima de riesgo-, que ha pasado del 1,297% al 1,254% actual.
Las comunidades autónomas acumulaban a diciembre de 2017 una deuda con el Estado por valor de 166.160 millones de euros, 17.566 millones más que a finales de 2016, lo que arroja un incremento cercano al 12% en un sólo año, según un informe elaborado por Afi, Consultores de Administraciones Públicas.
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes liberar 7.500 millones de euros del préstamo concedido por el Tesoro Público a la Tesorería General de la Seguridad Social, recogido en los Presupuestos del año pasado y que ascendía a 10.192 millones de euros.
La Universidad CEU San Pablo ha presentado el nuevo Laboratorio Blockchain & DLT Lab CEU, una iniciativa encaminada a desarrollar aplicaciones Blockchain con fines académicos y promover nuevas líneas de investigación en cualquiera de los campos de la economía, el derecho y las tecnologías. De esta forma, se convierte en uno de los dos centros universitarios españoles pioneros en pruebas y procesos reales de esta tecnología y configura uno de los primeros Nodos de Blockchain dentro del Consorcio Red ALASTRIA.
El Tesoro italiano ha colocado este martes 6.000 millones de euros en letras con vencimiento a doce meses por las que ha tenido que ofrecer una rentabilidad media del 0,550%, frente al -0,361% cobrado hace un mes, lo que supone el interés más alto desde mayo de 2014, según los datos del Ministerio de Finanzas del país transalpino. España también ha emitido 5.475 millones en letras.
El Tesoro Público ha colocado 5.475 millones en una nueva subasta de letras a seis y doce meses. El emisor público ha lanzado 930 millones a seis meses con un tipo marginal del -0,45% y 4.545 millones a doce meses a un interés marginal del -0,34%. Los intereses de colocación son los más elevados en el año a seis meses y los más elevados a doce meses desde octubre de 2017. ,
El mecanismo de Obras por Impuestos permitió la adjudicación de 335 proyectos, siendo ejecutados la mayor parte por un monto de alrededor de 4,000 millones de soles durante los últimos 10 años, indicó hoy la directora de inversiones descentralizadas de ProInversión, Denisse Miralles.
El Tesoro Público se ha quedado muy por debajo del máximo previsto en la emisión de bonos de hoy. El organismo tenía previsto colocar 5.250 millones y se ha quedado en 4.500 millones. En todas las referencias los inversores han exigido mejora en los intereses. Ha sido la primera emisión bajo el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez y se ha producido en mitad de un repunte generalizado de los intereses en el mercado secundario motivado por las intenciones del BCE de endurecer su política monetaria.
El Gobierno emitió un decreto de urgencia con el objetivo de establecer medidas extraordinarias, en materia económica y financiera, para que a través del gasto público se contribuya a dinamizar la inversión pública.
El Tesoro Público ha adjudicado hoy 1.950 millones de euros en letras a tres y nueves meses a un interés negativo menor que en la anterior subasta, de acuerdo con datos de este departamento.
El Tesoro Público ha colocado hoy 4.356 millones de euros en bonos del Estado a cinco años (nueva referencia), obligaciones a diez años y otras obligaciones que vencen en julio de 2026 que, en los dos primeros casos, han salido a un mayor interés. El resultado de la subasta ha acusado la inestabilidad política de Italia.
El Tesoro Público ha colocado este martes 4.500 millones de euros en letras a seis y doce meses, en el rango medio previsto, y lo ha hecho a tipos más negativos, aprovechando la buena evolución de la prima de riesgo que permanece en torno a los 70 puntos básicos.
El Tesoro Público volverá el martes a los mercados con una nueva subasta en la que ofrecerá a los inversores letras a seis y doce meses, con la que espera repetir el éxito de las subasta de deuda a largo plazo de la semana pasada, en la que marcó minimos históricos en bonos indexados a la inflación y obligaciones a 50 años, marcan mínimo histórico también en el coste medio del stock de deuda.
El 44 % de la deuda emitida por el Tesoro Público español estaba en manos de inversores extranjeros al finalizar enero, un total de 403.448 millones de euros, según los últimos datos disponibles.
Jornada de consolidación para las bolsas europeas. El Ibex 35 ha perdido un 0,5% hasta los 10.038 puntos tras haberse movido entre los 10.017 y los 10.095 puntos. Además, los inversores han negociado 2.679 millones de euros durante el día. A pesar del sobresalto, el selectivo español ha aguantado la cota superada en la jornada anterior, y que no alcanzaba desde el pasado 5 de febrero, cuando arrancó la última corrección en Wall Street. Carlos Almarza ha respondido las dudas de los usuarios sobre bolsa
El Tesoro Público ha captado este jueves 4.497,11 millones de euros en una nueva subasta de bonos y obligaciones, por debajo del rango medio previsto, sin grandes variaciones en los costes, ya que ha mantenido las tasas negativas en los bonos a tres años pero ha elevado la rentabilidad de la deuda a 10 años.
Santander obtendrá unos 4.000 millones de euros por los créditos fiscales diferidos de Popular, entidad que adquirió el pasado mes de junio tras su resolución y cuya absorción aprobó el lunes. El Banco Santander cae hoy en bolsa más de un 3% tras la presentación de resultados.
El coste de los intereses de la deuda caerá este año un 15%, hasta 25.800 millones de euros, según cálculos efectuados por el supervisor de las cuentas españolas, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Se trata de su nivel más bajo desde el 2010, cuando se desató la crisis griega que más tarde contagió a nuestro país, y baja un 22% desde los máximos del año 2014, cuando el Estado tuvo que pagar más de 33.000 millones de euros por este capítulo.
Jornada mixta para las bolsas europeas. El Ibex 35 salva el día después de batir resistencias ayer con una subida del 0,11% hasta los 9.868 puntos. El selectivo se ha movido en un rango estrecho entre un máximo de de 9.902 puntos y un mínimo de 9.838 puntos. El volumen de negociación de la bolsa española asciende a 1.783 millones de euros. Solo falta el Dax alemán para dibujar una tendencia alcista en las bolsas europeas. La temporada de resultados arranca con una caída de las previsiones.
El Tesoro Público ha captado este jueves 4.568 millones de euros en una nueva subasta de bonos y obligaciones, en el rango medio previsto, y ha ofrecido a los inversores un tipo de interés más bajos en los bonos a 5 años y las obligaciones a 15 años, mientras que ha elevado la rentabilidad en la referencia a 10 años.
El Tesoro Público ha colocado este martes 1.290,52 millones de euros en una nueva subasta de letras a tres y nueve meses, algo por debajo del rango medio previsto, y lo ha hecho a tipos más negativos en el caso de las letras a tres meses, según datos del Banco de España.
El Tesoro Público ha colocado hoy más de 4.600 millones de euros en deuda a medio y largo plazo con menores intereses que en la subasta anterior en todos los casos, lo que abarata el coste de financiación de España, según datos del mercado.
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Román Escolano, ha avanzado este miércoles que el Tesoro Público realizará en mayo una nueva amortización anticipada por valor de 3.000 millones de euros correspondientes al rescate concedido en 2012 por importe de 41.333 millones para reestructurar el sistema financiero, y negocia con el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) ampliar esa cifra durante el ejercicio actual.
La deuda pública de España volverá a bajar en 2018 y lo hará hasta el 97 % del PIB, desde el 98,3 % de un año antes, mientras que el gasto por el pago de intereses de la deuda caerá el 1,9 %, hasta 31.547 millones de euros, según los Presupuestos Generales del Estado se están presentando hoy.
El Tesoro Público ha colocado este martes 4.501,11 millones de euros en letras a 6 y 12 meses, en el rango medio previsto, a tipos aún más negativos que en la subasta previa, en una jornada que coincide con la presentación por parte del ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 en el Congreso.
El Tesoro Público vuelve esta semana a los mercados con una nueva emisión con la que espera captar este martes hasta 5.000 millones de euros en letras a 6 y 12 meses, coincidiendo con la presentación por parte del ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 en el Congreso.
El ministro de Economía, Román Escolano, considera que la subida de nota por parte de S&P, sólo dos meses después de la de Fitch, confirma la confianza en España de los mercados y las agencias de calificación crediticia.
La agencia de calificación Standard & Poor's ha difundido a última hora de este viernes la calificación de la deuda soberana de España, que ha revisado al alza desde la BBB+ hasta la A- con perspectiva positiva. Asimismo, ha elevado su previsión de crecimiento para 2018 al 2,7% frente al 2,6% que calculaba en noviembre pasado
El Tesoro público español ha captado hoy un total de 4.953 millones de euros en deuda a largo plazo de cuatro denominaciones distintas, que se han vendido con unos intereses inferiores a los de las subastas anteriores de las mismas referencias, según los datos de mercado recogidos por Efe.