Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 salva el día con un avance del 0,11% y mira de cerca los 9.900 puntos

  • Atresmedia y Mediaset cierran al alza tras presentar cuentas trimestrales
  • El petróleo continúa su escalada en máximos de 2014

IBEX 35

17:35:32
14.064,50
+0,96%
+134,30pts

Jornada mixta para las bolsas europeas. El Ibex 35 salva el día después de batir resistencias ayer con una subida del 0,11% hasta los 9.868 puntos. El selectivo se ha movido en un rango estrecho entre un máximo de de 9.902 puntos y un mínimo de 9.838 puntos. El volumen de negociación de la bolsa española asciende a 1.783 millones de euros. Solo falta el Dax alemán para dibujar una tendencia alcista en las bolsas europeas. La temporada de resultados arranca con una caída de las previsiones.

El Ibex 35 cierra más cerca de los 9.900 puntos que de los 9.800 puntos en una sesión de transición. Lo más positivo del día es que el índice español se encuentra entre los selectivos europeos que han cerrado al alza con Wall Street cotizando con claros números rojos. Londres y París suben un 0,2%, mientras el Eurostoxx y el Dax alemán ceden dos décimas. 

La calma ha sido la tónica dominante del día tras meses de sobresaltos. Desde febrero, el mercado se había instalado en un continuo estado de preocupación. Empezando por el temor a un recalentamiento de la economía de EEUU pasando por el miedo a una guerra comercial a gran escala entre EEUU y China, el incremento de las tensiones entre EEUU y sus aliados y Rusia en Siria o la amenaza nuclear en la península de Corea.

"Estos temores han pasado a un segundo plano, con los inversores volviendo a centrarse más en los fundamentales macroeconómicos y de las compañías cotizadas y, como éstos son en general bastante positivos, este hecho ha provocado la vuelta, aunque todavía de forma limitada, del optimismo y de las ganas de asumir riesgo a los mercados", indican desde Link Securities.

La temporada de resultados sigue avanzando en EEUU con buenas cifras para los bancos y alguna nota negativa como la de IBM. Aproximadamente el 80% de las empresas que han publicado sus cifras han sido capaces de batir las estimaciones de los analistas, con los resultados agregados superando en algo más del 6% las mismas cuando la media de los últimos cinco años en este sentido se sitúa en el 4,3%.

En España hoy ha arrancado y lo hace con las dos principales televisiones. Atresmedia obtuvo un beneficio neto de 21 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 26% inferior a la del mismo periodo de 2017, cuando ganó 28,38 millones de euros. Las acciones de la compañía han cerrado con un ascenso del 0,4%.

Mediaset, por su parte, registró un beneficio de 53,2 millones de euros durante los tres primeros meses de este año, lo que supone un 12,2% menos respecto al mismo periodo del año anterior, cuando ganó 60,6 millones de euros.  Sus títulos se han revalorizado un 0,64%.

A esta calma del mercado contribuye la tranquilidad del euro y las rentabilidades de la deuda. Además, indican los analistas de Bankinter que el tono algo más duro mostrado por gran parte de los miembros de la Fed y el repunte en los indicadores de precios hacen que la renta fija pierda atractivo con las rentabilidades del treasury y el bund por debajo de niveles peligrosos.

El euro se mantiene estable en los 1,23 dólares y los intereses de la deuda repuntan a máximos mensuales a diez años de Alemania y EEUU, pero se mantiene por debajo del 0,6% y del 3%, respectivamente. Esta situación le sirve a la prima de riesgo de España de bajar de los 70 puntos básicos, en niveles de 2009.

En este contexto, el Tesoro Público ha captado 4.568 millones de euros en una nueva subasta de bonos y obligaciones, en el rango medio previsto, y ha ofrecido a los inversores un tipo de interés más bajo en los bonos a 5 años y las obligaciones a 15 años, mientras que ha elevado la rentabilidad en la referencia a 10 años.

Desde el punto de vista técnico, el día apenas deja cambios significativos en las bolsas europeas. La sesión ha tenido un claro sesgo consolidativo, destacan desde Ecotrader. El Dax alemán es de los grandes índices europeos que se mantienen por debajo de resistencia.

"Los mercados europeos siguen mostrándose muy tímidos a la hora de moverse al alza de un modo contundente pero eso no ha impedido que durante las últimas tres semanas hayan conseguido alejarse de los mínimos que vimos el pasado 26 de marzo, que después de los últimos acontecimientos todo apunta a que se han convertido en el suelo de la corrección bajista de los últimos meses y el punto de origen de una subida", indican los expertos.

Consideran clave que no se pierdan los mínimos de la sesión del martes, niveles como los 3.444 puntos de Eurostoxx 50 o los 12.417 puntos de Dax 30.

El mercado que si tiene movimiento es el del petróleo, que continúa su escalada. Tanto el Brent como el Texas suben más de 1% por las caídas de reservas en EEUU y las especulación a nuevos recortes producción por parte de la OPEP.

Por valores, Bankia ha sido el valor del Ibex 35 que ha experimentado una mayor subida, pues se ha revalorizado un 2,2%, por delante de Bankinter, que ha ascendido un 1,9% y Técnicas Reunidas, que se ha impulsado un 1,86%. Acciona, Grifols, y Sabadell también han experimentado avances superiores al 1%.

El título más bajista de la jornada ha correspondido a Meliá, con un retroceso del 2,29%, seguida de Indra, que ha bajado un 1,42%, e Inditex, que ha perdido un 1,32%.

Dia, por su parte, ha caído un 1,23% y Repsol ha descendido un 0,06% a pesar del alza del precio del crudo tras la fuerte revalorización experimentada por la petrolera en la jornada del miércoles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky