Política monetaria

Weidman tiene dudas
  • 22/02/2014, 09:26
  • Sat, 22 Feb 2014 09:26:44 +0100

El presidente del Bundesbank, Jens Weidman, se ha mostrado "escéptico" sobre la capacidad de coordinación del Grupo de las 20 mayores economías del mundo (G20) en materia de política monetaria y de establecer objetivos de crecimiento.

  • 21/02/2014, 13:26
  • Fri, 21 Feb 2014 13:26:00 +0100
    33043

- Prevé un sistema financiero europeo “más pequeño” y con menos entidades

BCE RESULTADOS
  • 20/02/2014, 17:04
  • Thu, 20 Feb 2014 17:04:02 +0100

Fráncfort (Alemania), 20 feb (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) subió en 2013 el beneficio neto hasta 1.440 millones de euros, un 45 % más que en 2012, por una reducción de las provisiones para riesgos.

  • 20/02/2014, 16:09
  • Thu, 20 Feb 2014 16:09:12 +0100
    33043

Presentamos nuestros principales temas a nivel global, previsiones de crecimiento, escenarios, perspectivas regionales y recomendaciones de clases de activos. Aunque creemos que la austeridad fiscal en los mercados desarrollados remitirá en 2014, es probable que los mercados emergentes se aprieten el cinturón: las perspectivas generales de crecimiento a nivel mundial siguen presentándose débiles, lo que hace que aumente el riesgo de un estancamiento secular. La inflación es razonable, ya que las presiones alcistas son frenadas por la atonía de los mercados de bienes (algunos mercados emergentes presentan motivos para la preocupación). Aunque la política monetaria de los mercados desarrollados sigue siendo flexible, la posible subida de los tipos está suscitando poco a poco una atención cada vez mayor. Esperamos que la tendencia a que los tipos de interés a largo plazo de los títulos del Tesoro suban más rápidamente que los tipos de interés a corto plazo se prolongue durante varios años. Uno de los principales focos de atención es la señalización acerca del ritmo final de las subidas de los tipos y la velocidad de la reducción de la flexibilización. Por el equipo de investigación de RGE

BCE RESULTADOS
  • 20/02/2014, 15:48
  • Thu, 20 Feb 2014 15:48:02 +0100

Fráncfort (Alemania), 20 feb (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) subió en 2013 su beneficio neto hasta 1.440 millones de euros, un 45 % más que en 2012, por una reducción de las provisiones para riesgos.

  • 20/02/2014, 01:23
  • Thu, 20 Feb 2014 01:23:41 +0100

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio bajó hoy en la apertura 73,52 puntos, un 0,50 por ciento, y se situó en 14.693,01 enteros. Por su parte, la bolsa de Nueva York ha cerrado a la baja y su índice de referencia perdió el 0,56% tras saberse que la Fed mostró división sobre la política monetaria en EEUU y después de que el FMI recalcara la debilidad de la recuperación económica internacional.

Cierre de EEUU
  • 19/02/2014, 22:21
  • Wed, 19 Feb 2014 22:21:28 +0100

La bolsa de Nueva York ha cerrado a la baja y su índice de referencia perdió el 0,56% tras saberse que la Reserva Federal mostró división sobre la política monetaria en EEUU y después de que el FMI recalcara la debilidad de la recuperación económica internacional. Así, el Dow Jones bajó 89,84 puntos, hasta 16.040,56 unidades, mientras el selectivo S&P 500 se dejó el 0,65% y el Nasdaq cayó el 0,82%.

  • 19/02/2014, 21:43
  • Wed, 19 Feb 2014 21:43:40 +0100
    33043

La última reunión de política monetaria presidida por Ben Bernanke tuvo mucha chicha, ya que abrió la caja de los truenos en lo que al dinero barato se refiere. Los miembros del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) comenzaron a sopesar cambios en su objetivo de paro. Recapitulemos. Hasta ahora, el banco central estadounidense había calmado al mercado afirmando que no subiría los tipos a corto siempre y cuando la tasa de paro cayera por debajo del 6,5% y la inflación se mantuviera a raya en el 2,5%.

  • 19/02/2014, 21:38
  • Wed, 19 Feb 2014 21:38:27 +0100
    33043

El precio del barril de Brent para entrega en abril cerró hoy en 110,47 dólares en el mercado de futuros de Londres, un 0,09% más que al cierre de la sesión anterior. El petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, acabó la jornada en el Internacional Exchange Futures (ICE) con un avance de 0,01 dólares respecto a la última negociación. El Brent cerró al alza en un día marcado por las expectativas por conocer las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) estadounidense y los detalles que ofrezcan sobre sus planes de política monetaria.

En la última reunión de Bernanke
  • 19/02/2014, 20:05
  • Wed, 19 Feb 2014 20:05:43 +0100

Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se mostraron divididos sobre la evolución futura de los tipos de interés una vez que se alcance una tasa de desempleo del 6,5%, así como en de qué manera debería continuarse con la reducción de su programa de estímulos en próximas reuniones, según recogen las actas del último encuentro presidido por Ben Bernanke.

  • 19/02/2014, 11:26
  • Wed, 19 Feb 2014 11:26:23 +0100
    33043

La tasa de desempleo de Reino Unido se situó entre los meses de octubre y diciembre en el 7,2%, una décima menos que el dato registrado hasta noviembre, pero cuatro menos que entre los meses de julio y septiembre, según reflejan los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística británica (ONS).

  • 19/02/2014, 11:26
  • Wed, 19 Feb 2014 11:26:15 +0100
    33043

LONDRES, 19 (EUROPA PRESS) La tasa de desempleo de Reino Unido se situó entre los meses de octubre y diciembre en el 7,2%, una décima menos que el dato registrado hasta noviembre, pero cuatro menos que entre los meses de julio y septiembre, según reflejan los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística británica (ONS).

CRISIS ECONÓMICA
  • 18/02/2014, 13:48
  • Tue, 18 Feb 2014 13:48:06 +0100

Madrid, 18 feb (EFE).- El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha afirmado hoy que el porcentaje de empresas que no han experimentado un retroceso de sus préstamos bancarios en los últimos dos años ha sido "significativo", en torno al 30 %.

  • 18/02/2014, 13:39
  • Tue, 18 Feb 2014 13:39:21 +0100
    33043

No esperamos ningún cambio en los tipos de interés en la reunión del comité de política monetaria de Turquía del 18 de febrero, en línea con el consenso unánime y los precios del mercado. El Banco Central de la República de Turquía (BCRT) se quedará probablemente en "modo de espera" en cuanto a los tipos de interés, manteniendo su posición actual de una menor liquidez, financiando al mercado parcialmente al tipo de préstamo a un día para operadores primarios (11,5%), que es más alto que el tipo repo a una semana (10%). El BCRT todavía tiene algo de margen dentro de la banda de tipos actual para elevar los tipos del mercado más cerca del límite superior de la banda de tipos de interés (12%). Puede optar por señalar en la declaración la posibilidad de aumentos adicionales pero, con las expectativas de inflación que siguen deteriorándose, la lira estabilizándose tras la subida de emergencia de los tipos el 28 de enero y las perspectivas de crecimiento difuminadas, el BCRT sería reacio a subir más a menos que las presiones del mercado se intensificaran.Por Maya Senussi.

  • 18/02/2014, 13:37
  • Tue, 18 Feb 2014 13:37:46 +0100
    33043

Una de las sorpresas de la actualización de Country Insights que hemos publicado recientemente era el marcado deterioro de las puntuaciones de los países de la periferia de la Eurozona. La caída no es necesariamente indicativa de una falta general de progresos, sino que más bien está causada por la caída de la inflación hasta a cero o más abajo, lo que es especialmente notable en Portugal y España. Este no es un shock temporal como en 2009; los salarios también están cayendo; y la deflación es bastante dañina para la sostenibilidad de la deuda. Esa es la realidad de ajustar costes y competitividad en una unión monetaria. Si España consigue crecer en los próximos años y generar inflación de salarios que eleve los ingresos de las compañías y las rentas, sus puntuaciones en Country Insights podrían mejorar. Una deflación prolongada es un fracaso de la política monetaria (sobre la que España tiene poco control, al haber dejado las riendas en manos del BCE), un problema para la dinámica de la deuda y un riesgo significativo para más adelante.Por David Nowakowski.

  • 18/02/2014, 13:14
  • Tue, 18 Feb 2014 13:14:08 +0100
    33043

Admite que el crédito no se recuperará hasta que no lo haga el crecimiento económico

  • 18/02/2014, 13:13
  • Tue, 18 Feb 2014 13:13:55 +0100
    33043

Admite que el crédito no se recuperará hasta que no lo haga el crecimiento económico MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

  • 18/02/2014, 09:43
  • Tue, 18 Feb 2014 09:43:32 +0100
    33043

LONDRES (Reuters) - Las acciones europeas retrocedían en las primeras operaciones del martes desde sus niveles más altos en tres semanas alcanzados la víspera en un mercado cauto antes del anuncio de nuevos indicadores económicos que podrían marcar la dirección del mercado en el corto plazo.

japon
  • 18/02/2014, 07:45
  • Tue, 18 Feb 2014 07:45:20 +0100

El Banco de Japón ha decidido mantener intacta por el momento su política monetaria y su valoración de la economía nipona, la cuaal estim que sigue "recuperándose moderadamente".La decisión de la junta de política monetaria llegó un día después de que Japón presentara unos datos del PIB que muestran una ralentización en el segundo tramo del año, lo que acerca la posibilidad de que la entidad active próximamente una ampliación de su agresivo paquete de compra de activos para combatir la deflación.Sin embargo, los nueve miembros de la junta no meditaron al parecer dicha posibilidad, según se refleja en el informe publicado al término de la reunión de dos días.

ALEMANIA ECONOMÍA
  • 17/02/2014, 14:22
  • Mon, 17 Feb 2014 14:22:06 +0100

Fráncfort (Alemania), 17 feb (EFE).- El Bundesbank (banco central alemán) observa que se ha producido una reactivación económica notable, estable y fuerte en Alemania a finales del pasado año y principios de 2014.

  • 14/02/2014, 01:51
  • Fri, 14 Feb 2014 01:51:57 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú aprobó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 4%.

  • 13/02/2014, 16:29
  • Thu, 13 Feb 2014 16:29:52 +0100
    33043

En su informe de la inflación de febrero, el Banco de Inglaterra (BoE) elevó sus pronósticos de crecimiento y rebajó sus previsiones de inflación, dando un giro a su segunda fase de orientación de futuro. El nuevo marco del BoE se centra en el concepto de capacidad sobrante y resalta que los tipos no se subirán hasta que el aumento salarial haya remontado considerablemente (motivado por una mayor productividad). Con esta medida, el BoE ha ganado tiempo hasta finales de año pero el mercado seguirá poniendo a prueba la determinación del comité de política monetaria de mantener los tipos bajos durante más tiempo. Los tipos implicados en contratos de futuro del mercado monetario se elevaron en toda la curva tras la publicación del informe y se apreció la libra.Por Brunello Rosa

  • 12/02/2014, 13:34
  • Wed, 12 Feb 2014 13:34:42 +0100
    33043

El Banco de Inglaterra (BoE) ha desvinculado la posibilidad de subir los tipos de interés del objetivo de reducir la tasa de paro al 7% como consecuencia de un ritmo de creación de empleo en el país "más fuerte de lo estimado" y ha asegurado que mantendrá su actual política monetaria y los estímulos "durante algún tiempo".

  • 12/02/2014, 13:34
  • Wed, 12 Feb 2014 13:34:21 +0100
    33043

LONDRES, 12 (EUROPA PRESS) El Banco de Inglaterra (BoE) ha desvinculado la posibilidad de subir los tipos de interés del objetivo de reducir la tasa de paro al 7% como consecuencia de un ritmo de creación de empleo en el país "más fuerte de lo estimado" y ha asegurado que mantendrá su actual política monetaria y los estímulos "durante algún tiempo".

El Nikkei inició con ganancias para situarse en 14 mil 827.10 unidades
  • 12/02/2014, 04:46
  • Wed, 12 Feb 2014 04:46:03 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Las acciones en Asia subieron el miércoles después del dato positivo de comercio en China, mientras que los inversores aplaudieron las noticias de la Presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, que prometió continuar con el apoyo de la política monetaria de EEUU.

preapertura
  • 12/02/2014, 07:05
  • Wed, 12 Feb 2014 07:05:20 +0100

Igual que se pierde, se gana. El Ibex 35 vuelve al nivel de los 10.000 puntos, tras repuntar ayer el 1,09%. También cerraron con importantes subidas los principales índices de Wall Street tras la palabras de Janet Yellen, la nueva presidenta de la Fed, que ayer se pronunció a favor de mantener las líneas trazadas por Ben Bernanke con su política monetaria.

Continuará reduciendo gradualmente los estímulos
  • 11/02/2014, 21:43
  • Tue, 11 Feb 2014 21:43:34 +0100
    33043

Avisa de que la recuperación del mercado laboral "no está completa" y no ve riesgos en la reciente volatilidad de los mercados

Al inicio de su mandato
  • 11/02/2014, 20:21
  • Tue, 11 Feb 2014 20:21:08 +0100

Avisa de que la recuperación del mercado laboral "no está completa" y no ve riesgos en la reciente volatilidad de los mercados

Continuará reduciendo gradualmente los estímulos
  • 11/02/2014, 20:16
  • Tue, 11 Feb 2014 20:16:30 +0100
    33043

Avisa de que la recuperación del mercado laboral "no está completa" y no ve riesgos en la reciente volatilidad de los mercados

  • 11/02/2014, 20:16
  • Tue, 11 Feb 2014 20:16:19 +0100
    33043

Avisa de que la recuperación del mercado laboral "no está completa" y no ve riesgos en la reciente volatilidad de los mercados WASHINGTON, 11 (EUROPA PRESS)