Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street se viene abajo tras la Fed: el Dow Jones cede un 0,55%, hasta 16.040,5

Foto: Archivo.

La bolsa de Nueva York ha cerrado a la baja y su índice de referencia perdió el 0,56% tras saberse que la Reserva Federal mostró división sobre la política monetaria en EEUU y después de que el FMI recalcara la debilidad de la recuperación económica internacional. Así, el Dow Jones bajó 89,84 puntos, hasta 16.040,56 unidades, mientras el selectivo S&P 500 se dejó el 0,65% y el Nasdaq cayó el 0,82%.

La jornada había empezado ya en rojo, pero esta tendencia se aceleró cuando llegó la noticia que tenía a los inversores en vilo: la divulgación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal, que finalmente reveló un consenso entre sus miembros en la progresiva reiterada del estímulo monetario en Estados Unidos.

La Reserva Federal ha ido reduciendo desde enero a razón de 10.000 millones de dólares al mes su estímulo monetario a la economía estadounidense, que en este momento es de 65.000 millones de dólares.

Además, de las actas de la Fed se supo que entre sus miembros hay división sobre el momento adecuado para la próxima subida de tipos y modificar el umbral del 6,5% en el desempleo.

La jornada, que empezó indecisa, ya había empezado a tomar un cariz dramático después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) divulgara un informe en el que recalcaba su "preocupación" por la vulnerabilidad financiera de los mercados emergentes, y recomendara a los avanzados evitar un "prematura" salida del estímulo monetario.

"La salida de capitales, los tipos de interés más altos y la aguda depreciación de divisas en las economías emergentes se mantienen como una preocupación clave y el continuado ajuste de las condiciones financieras puede reducir la inversión y el crecimiento", señaló el organismo.

Ante estas dos noticias que tocaron dos de los puntos débiles de la economía desde que empezó el año (la dependencia de los mercados del estímulo público y la inestabilidad de los países emergentes), el Dow Jones cerró con 24 de sus 30 componentes registrando pérdidas.

Los descensos fueron encabezados por el banco JPMorgan Chase (-2,1%), la aeronáutica Boeing (1,71%), los grandes almacenes dedicados al bricolaje y el hogar Home Depot (-1,4%) y la farmacéutica Pfizer (1,25%). Merck (-1,17%) y la tecnológica Intel (-1,05%) completaron el sexteto de empresas que bajaron hoy más de un punto porcentual.

Entre las seis empresas que consiguieron cerrar al alza destacaban la operadora telefónica Verizon (1,2%), la petrolera Chevron (0,79%) y United Technologies (0,26%).

Fuera de ese índice, la red social Twitter veía cómo sus pérdidas se agravaban, ya que caía un 4,61%, rubricando su actuación inestable en los mercados bursátiles desde que comenzó el año.

Entre los valores tecnológicos del mercado Nasdaq, solo Facebook se libró del rojo y subió un 1,13%, mientras peor suerte corrían Tesla (-4,94%), BlackBerry (-4,76%, casi neutralizando la gran subida de ayer), Amazon (-1,77%) y Apple (-1,58%).

En otros mercados, el petróleo de Texas alcanzaba su mejor precio en los últimos cuatro meses, al subir a 103,31 dólares el barril, el gas natural conseguía su máximo en cinco años al subir hasta los 6,14 dólares por cada mil pies cúbicos, y el oro bajaba a 1.311,30 dólares la onza.

Por su parte, la rentabilidad de la deuda estadounidense subía al 2,734% y el dólar recuperaba ligeramente terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,3731 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky