Política monetaria

¿Nueva crisis de deuda?
  • 09/05/2017, 14:08
  • Tue, 09 May 2017 14:08:42 +0200

El gobernador del Banco de Japón traza un paralelismo entre la situación actual, con la Fed subiendo tipos de interés, y la crisis de deuda latinoamericana de los años 80, cuando la región sufrió impagos por un elevado endeudamiento, al que se sumó la apreciación del dólar, que aumentó el peso de la deuda denominada en esta divisa.

Tras bajo IPC
  • 08/05/2017, 21:07
  • Mon, 08 May 2017 21:07:45 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

Hasta su mayor nivel desde el pasado 25 de noviembre llegó el dólar, luego de conocerse el dato de IPC de abril y la fuerte caída del cobre.

  • 08/05/2017, 17:02
  • Mon, 08 May 2017 17:02:41 +0200
    www.economiahoy.mx

Una fuerte y continua demanda por activos seguros y un lento crecimiento de la fuerza laboral en Estados Unidos mantendrán las tasas de interés bajas en el futuro previsible, dijo el lunes el presidente del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard.

En Argentina
  • 08/05/2017, 17:57
  • Mon, 08 May 2017 17:57:03 +0200

El Gobierno colocará nuevos bonos atractivos en dólares, mientras que se espera una política monetaria contractiva del Banco Central. Se prevé un mayor ajuste fiscal en los próximos meses, de acuerdo a los analistas.

Mercados
  • 08/05/2017, 17:28
  • Mon, 08 May 2017 17:28:47 +0200
    www.economiahoy.mx

La Reserva Federal de Estados Unidos alcanzó su meta de empleo y está acercándose a su objetivo de inflación pese a la debilidad de algunos datos económicos recientes, por lo que debería seguir subiendo las tasas de interés, consideró la presidenta del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester.

Abdel Senhadji, Director adjunto del Departamento Fiscal del FMI
  • 08/05/2017, 09:56
  • Mon, 08 May 2017 09:56:06 +0200

El principal autor del Monitor Fiscal presentado hace unas semanas por el Fondo Moneterio Internacional, Abdel Senhadji, charló con elEconomista sobre los principios a seguir por los gobiernos de todo el mundo. "La política fiscal debe ser contracíclica y favorable para el crecimiento", explica desde su despacho en la sede de la institución en Washington. Características con que impulsar el crecimiento potencial de las economías, en un momento en que, según cada país, todavía quedan deberes por hacer.

TASAS SON RAZONABLES
  • 07/05/2017, 16:56
  • Sun, 07 May 2017 16:56:37 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - Las tasas de la Reserva Federal son las apropiadas, pero el banco central debería comenzar a recortar su enorme balance en el segundo semestre del año, dijo el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard.

Alemania
  • 06/05/2017, 11:44
  • Sat, 06 May 2017 11:44:49 +0200

El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, considera que la situación económica de la eurozona ha mejorado lo suficiente como para alejar el riesgo de deflación, por lo que en el Banco Central Europeo (BCE) hay "indicios" que apuntan a que se abandonará gradualmente la política de bajos intereses.

Estados Unidos
  • 05/05/2017, 20:29
  • Fri, 05 May 2017 20:29:25 +0200

La presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Janet Yellen, ha alertado este viernes de que el crecimiento económico del país norteamericano podría resentirse si no se aborda seriamente la igualdad de género en el ámbito laboral.

DESTACA LABOR DEL EMISOR
  • 04/05/2017, 20:05
  • Thu, 04 May 2017 20:05:45 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, destacó el informe emitido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) este miércoles, tras concluir la consulta del Artículo IV con Colombia, una revisión anual independiente que realiza la entidad a las economías de sus países miembros, la cual es discutida por su Directorio Ejecutivo, del cual hacen parte las economías más grandes del mundo.

SE ESPERABA
  • 04/05/2017, 01:53
  • Thu, 04 May 2017 01:53:35 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo la tasa de interés de referencia sin cambios el miércoles, minimizando datos que mostraron un bajo crecimiento del primer trimestre y enfatizando la fortaleza del mercado laboral, en una señal de que sigue en camino a endurecer su política monetaria incluso en junio.

Esperan que baje de 4.24% a 4%
  • 04/05/2017, 00:09
  • Thu, 04 May 2017 00:09:18 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

Los analistas de los principales bancos estimaron que el Banco Central (BCR) bajará su tasa de interés de referencia de 4.24% a 4% en mayo.

Mercados
  • 03/05/2017, 16:25
  • Wed, 03 May 2017 16:25:16 +0200
    www.economiahoy.mx

El dólar interbancario concluyó en 18.82 pesos a la venta, con una apreciación de 0.32% o seis centavos frente la moneda local, en una sesión estable marcada por el anuncio de la política monetaria de la Fed. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) retrocedió 0.99% a 49,099.98 puntos, grupos aeroportuarios encabezan bajas.

MERCADOS | PREPAERTURA
  • 03/05/2017, 22:20
  • Wed, 03 May 2017 22:20:34 +0200
    EcoTrader
    33043

Las principales bolsas estadounidenses han cerrado con ligeras caídas una jornada que ha estado marcada por el encuentro que ha mantenido la Reserva Federal que ha concluido sin cambios en la política monetaria del país.

Tercer avance consecutivo
  • 03/05/2017, 19:48
  • Wed, 03 May 2017 19:48:51 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El dólar subió 1,10 pesos y anotó su tercer alza consecutiva, con lo que llegó a su mayor valor frente al peso chileno desde mediados del mes de marzo, cuando se cotizó en 670,9 pesos. Así, la moneda se transó en puntas de 669,70 pesos vendedor y 669,20 pesos comprador.

Factores de riesgo
  • 03/05/2017, 12:21
  • Wed, 03 May 2017 12:21:09 +0200

El Banco de España ha mostrado en su informe de estabilidad financiera los riesgos que pueden desestabilizar el sistema financiero español a corto y medio plazo entre los que destacan la baja rentabilidad bancaria, una posible corrección del precio de los activos de renta variable y renta fija, y por último, una revisión a la baja de la actividad económica internacional. | "Sería extraño no ver una corrección en bolsa"

Política monetaria
  • 03/05/2017, 12:22
  • Wed, 03 May 2017 12:22:05 +0200
    www.economiahoy.mx

Cuando el Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) dé a conocer este miércoles las conclusiones de su última reunión de política monetaria, probablemente la reacción del mercado sea nula. Con casi un 70% de los inversores descontando una próxima subida de tipos para el 14 de junio, cuando el banco central volverá a actualizar sus proyecciones y su presidenta, Janet Yellen, podrá explicar cualquier decisión sobre los tipos, la comitiva de mayo debería pasar sin pena ni gloria.

Economía
  • 03/05/2017, 03:14
  • Wed, 03 May 2017 03:14:59 +0200
    www.economiahoy.mx

Se espera que la Reserva Federal deje intacta la política monetaria esta semana, un intervalo de calma en lo que podría llegar a ser el año más activo en ajustes del banco central de Estados Unidos en una década.

mercados
  • 02/05/2017, 22:35
  • Tue, 02 May 2017 22:35:26 +0200
    33043

Wall Street ha cerrado este martes con leves ganancias, con el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subiendo un 0,17% mientras los pendientes de la reunión sobre política monetaria de la Reserva Federal (Fed).

Francia
  • 02/05/2017, 22:21
  • Tue, 02 May 2017 22:21:22 +0200

La candidata presidencial ultraderechista francesa, Marine Le Pen, ha prometido que los franceses tendrán de nuevo francos en los bolsillos en un plazo de dos años si se impone en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas que se celebran este domingo, 7 de mayo.

MERCADOS | PREAPERTURA
  • 02/05/2017, 22:19
  • Tue, 02 May 2017 22:19:24 +0200
    EcoTrader
    33043

Jornada de escaso movimiento en las principales plazas al otro lado del Atlántico a la espera de que mañana se conozcan las novedades sobre la política monetaria tras el encuentro que mantendrá la Reserva Federal.

POSIBLE ALZA EN JUNIO
  • 02/05/2017, 20:45
  • Tue, 02 May 2017 20:45:29 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - La Reserva Federal de Estados Unidos probablemente mantendrá las tasas de interés estables en su reunión de esta semana, en momentos en que hace una pausa para analizar los datos económicos, pero podría sugerir que prepara una subida en junio.

  • 02/05/2017, 18:41
  • Tue, 02 May 2017 18:41:26 +0200

Cuando el Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) de a conocer el miércoles las conclusiones de su última reunión de política monetaria, probablemente la reacción del mercado sea nula. Con casi un 70% de los inversores descontando una próxima subida de tipos para el próximo 14 de junio, cuando el banco central estadounidense volverá a actualizar sus proyecciones y su presidenta, Janet Yellen, tendrá la oportunidad de explicar públicamente cualquier decisión en lo que a los tipos se refiere, la comitiva de mayo debería pasar sin pena ni gloria entre las mesas de inversión.

¿A qué firmas perjudica la fortaleza del euro?
  • 02/05/2017, 08:03
  • Tue, 02 May 2017 08:03:00 +0200
    EcoTrader
    33043

Si hay algo que está evidenciando el euro es fortaleza frente a sus cruces más negociados, incluido el dólar. La moneda única registró al cierre de abril su segundo mejor mes frente al billete verde de los últimos 13. En la última semana, el euro mantuvo el tono alcista que se hizo patente el lunes, tras la primera vuelta de las elecciones francesas, y acabó revalorizándose más de un 2,2%.

economía
  • 01/05/2017, 07:09
  • Mon, 01 May 2017 07:09:42 +0200

En 2015 y 2016, el crecimiento real del PIB en España fue del 3,2%. Según los datos del primer trimestre de este año, la producción consiguió mantener una tasa de variación del 3% interanual, según el avance ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística. Sin embargo, varios de los factores que han ayudado a la economía nacional están comenzando a desvanecerse, lo que junto a otros riesgos internacionales amenazan con lastrar el ritmo progresión y situarlo por debajo del 3%.

economía
  • 01/05/2017, 13:12
  • Mon, 01 May 2017 13:12:42 +0200

El Banco de China ha alertado de que el nivel de apalancamiento de la economía del país está aumentando a un ritmo "alarmante" debido a los excesivos estímulos por parte del Gobierno y a una mala supervisión financiera.

EEUU registró su peor primer trimestre en tres años
  • 30/04/2017, 14:51
  • Sun, 30 Apr 2017 14:51:54 +0200
    www.economiahoy.mx

La Reserva Federal (Fed) estadounidense sostendrá el martes y miércoles una reunión sobre política monetaria que debe concluir con la confirmación de que seguirá subiendo sus tasas de interés este año, aunque el crecimiento de la primera economía mundial se debilitó en el primer trimestre, estiman analistas.

Opinión | Miguel A. Bernal Alonso
  • 29/04/2017, 06:00
  • Sat, 29 Apr 2017 06:00:07 +0200

Ha sido una semana para pulsar la situación bancaria en Europa. Por una parte teníamos reunión del Banco Central Europeo (BCE) y, paralelamente, la presentación de resultados durante toda la semana por parte de alguno de los principales bancos europeos, entre ellos algunos de los nuestros. Además de todo ello, se ha producido alguna noticia más sobre el sector como por ejemplo los planes y rumores sobre salidas a bolsa o búsqueda de recursos propios y también rumores sobre adquisiciones.

Análisis
  • 28/04/2017, 12:28
  • Fri, 28 Apr 2017 12:28:05 +0200
    www.economiahoy.mx

Después de meses de expectación y especulaciones, finalmente la Administración Trump ha presentado su proyecto de reforma fiscal para someterla a la consideración de las cámaras legislativas y su posterior puesta en funcionamiento. Más allá del enfoque ante los medios que está dando la Casa Blanca, la reforma fiscal supone una importante bajada de los impuestos directos en un momento en que el mercado ya descontaba una actuación fiscal de signo fuertemente expansivo. Además, la previsible pérdida recaudatoria en el gravamen sobre Sociedades será más que compensada con el alza de los ingresos por el impuesto sobre la renta, a la luz de una proyección basada en los modelos estimativos de Gruber y Rauh.

Estados Unidos
  • 28/04/2017, 10:20
  • Fri, 28 Apr 2017 10:20:21 +0200

Después de meses de expectación y especulaciones, finalmente la Administración Trump ha presentado su proyecto de reforma fiscal para someterla a la consideración de las Cámaras Legislativas y su posterior puesta en funcionamiento. Más allá del enfoque ante los medios que está dando la Casa Blanca, la reforma fiscal supone una importante bajada de los impuestos directos en un momento en que el mercado ya descontaba una actuación fiscal de signo fuertemente expansivo. Además, la previsible pérdida recaudatoria en el gravamen sobre Sociedades será más que compensada con el alza de los ingresos por IRPF, a la luz de una proyección basada en los modelos estimativos de Gruber y Rauh.