Política monetaria

  • 20/12/2016, 10:46
  • Tue, 20 Dec 2016 10:46:56 +0100

El Consejo de Política Monetaria del Banco de Japón (BoJ) ha decidido por una mayoría de 7 votos favorables, frente a 2 en contra mantener la tasa de depósito en el -0,1% y seguir adelante con sus compras de bonos con el objetivo de limitar la rentabilidad de la deuda japonesa con vencimiento a diez años en torno al 0%, según ha anunciado la institución, que se ha mostrado algo más optimista de cara a la evolución de la economía.

EEUU
  • 19/12/2016, 21:37
  • Mon, 19 Dec 2016 21:37:50 +0100

La presidenta de la Reserva Federal de EEUU (Fed), Janet Yellen, ha asegurado que las condiciones actuales del mercado laboral estadounidense, que presenta una tasa de paro del 4,6%, son "las más fuertes" en casi una década.

Cambio de pronóstico
  • 19/12/2016, 16:43
  • Mon, 19 Dec 2016 16:43:01 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

El Banco Central recortó su estimación de crecimiento para la economía y de la inflación en 2017, ante una debilitada actividad doméstica que podría contrarrestarse con un mayor relajamiento de la política monetaria en los próximos meses.

Un 6,5%, dos décimas menos
  • 19/12/2016, 14:55
  • Mon, 19 Dec 2016 14:55:49 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

El crecimiento de la economía de China se ralentizaría en 2017, en momentos en que sus autoridades ajustan la política monetaria y aplican otras restricciones para evitar burbujas de activos, especialmente en el mercado inmobiliario, incluso aunque la caída del yuan ha avivado el temor a turbulencias de mercados.

15º aniversario
  • 18/12/2016, 16:01
  • Sun, 18 Dec 2016 16:01:32 +0100

El 20 diciembre de 2001 no había tráfico junto al Obelisco de Buenos Aires. Argentina estaba en estado de sitio y la gente, hastiada de la decadencia social, económica y política, había salido a tomar las calles al grito de "que se vayan todos". Algunos no volvieron.

ECONOMÍA
  • 19/12/2016, 08:29
  • Mon, 19 Dec 2016 08:29:59 +0100

El Banco de Japón (BoJ) inició hoy su reunión mensual sobre política monetaria, en la que se espera que se discuta su estrategia para controlar la subida de tipos de interés a largo plazo y se analice la evolución de la tercera economía mundial.

LA FIJA EN 7,5%
  • 17/12/2016, 12:44
  • Sat, 17 Dec 2016 12:44:24 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

La Junta Directiva del Banco de la República en su última sesión del año decidió reducir la tasa de interés de intervención en 25 puntos básicos y la fijó en 7,5%.

Subidas de tipos en 2017
  • 17/12/2016, 10:56
  • Sat, 17 Dec 2016 10:56:57 +0100

El euro se acerca a la paridad con el dólar por la política monetaria de la Reserva Federal estadounidense (Fed), que ha sorprendido esta semana a los mercados al dejar entrever que subirá los tipos de interés en tres ocasiones en 2017 y no en dos como ya habían descontado.

El dólar al menudeo cotiza en 20.89 pesos
  • 16/12/2016, 16:24
  • Fri, 16 Dec 2016 16:24:55 +0100
    www.economiahoy.mx

La semana estuvo marcada por el esperado y descontado incremento de 0.25% en el rango de la tasa de referencia de la Reserva Federal, acompañada de una expectativa más positiva para la economía estadounidense, y con ello el inicio de una política monetaria que promete ser más restrictiva. Como resultado, el peso perdió más de 0.40% y el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) retrocedió 3.82% semanal.

Alfredo Coutiño
  • 16/12/2016, 23:23
  • Fri, 16 Dec 2016 23:23:56 +0100
    www.economiahoy.mx

América Latina continuó perdiendo aceleración en el 2016, al reportar su segundo año de contracción económica.

DATOS TERCER TRIMESTRE
  • 16/12/2016, 20:31
  • Fri, 16 Dec 2016 20:31:36 +0100
    33043

El crecimiento del PIB aragonés en el tercer trimestre de 2016 fue del 0,6% y del 2,9% en comparación con el mismo período del año anterior. Todos los sectores productivos presentan tasas de crecimiento positivas.

El rey de Asia
  • 16/12/2016, 18:56
  • Fri, 16 Dec 2016 18:56:36 +0100
    www.economiahoy.mx

Las autoridades chinas dijeron que planean una política monetaria prudente y neutral y una política fiscal proactiva para el año que viene, en un intento por sostener una expansión constante con espacio para reformas.

Editorial
  • 16/12/2016, 10:00
  • Fri, 16 Dec 2016 10:00:07 +0100
    33043

El dólar reaccionó a la subida de tipos de interés que la Reserva Federal (Fed) decidió esta semana y a la expectativa de que haga lo mismo otras tres veces en 2017. De hecho, el fortalecimiento del billete verde provocó que el euro rompiera la barrera histórica de los 1,04 dólares, tras ceder más de un 2% después del anuncio de la Fed. Los expertos creen que la moneda única no ha encontrado suelo y se depreciara hasta llegar a la paridad o incluso caer por debajo de ella.

PROGRAMA MONETARIO
  • 16/12/2016, 13:19
  • Fri, 16 Dec 2016 13:19:48 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El Directorio del Banco Central de Reserva (BCR) acordó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 4,25 por ciento. Esta decisión, informó el ente emisor, es consistente con una proyección de inflación que se aproxima a 2 por ciento hacia fines de 2017, y toma en cuenta que:

Política monetaria
  • 16/12/2016, 13:03
  • Fri, 16 Dec 2016 13:03:34 +0100

El Banco Central Europeo es incapaz de reactivar el crecimiento económico de la zona euro, según Jens Weidmann, presidente del Bundesbank (banco central de Alemania). Además, este economista cree que combatir los problemas de fondo con 'dinero barato' sería cometer el mismo error monetario que en la década de los 70. Ahora, la responsabilidad debe recaer sobre los gobiernos, que a través de las reformas y la política fiscal pueden intentar reanimar el crecimiento de la eurozona. Lea aquí el discurso de Weidmann.

El dólar al menudeo cotiza en 20.76 pesos
  • 08/12/2016, 16:23
  • Thu, 08 Dec 2016 16:23:23 +0100
    www.economiahoy.mx

El peso concluyó la jornada bursátil con pocos cambios, pero consiguió hilar cinco sesiones de ganancias frente al billete verde. El dólar al menudeo cotizaba en 20.76 pesos al cierre del mercado accionario, una apreciación de 0.09% para la moneda mexicana. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) gana 1.65% a 46,360.23 puntos.

El IPC pierde 1.39%
  • 14/12/2016, 16:21
  • Wed, 14 Dec 2016 16:21:25 +0100
    www.economiahoy.mx

La expectativa de una política monetaria estadounidense más restrictiva presiona al peso. Al cierre de la jornada bursátil, el dólar al menudeo cotizaba en 20.89 pesos, una depreciación de 0.96% para la moneda mexicana. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) perdió 1.39%, para quedar en 46,220.54 puntos.

panorama financiero local
  • 16/12/2016, 00:02
  • Fri, 16 Dec 2016 00:02:54 +0100

El mercado financiero cerró en baja el jueves afectados por rebalanceos de posiciones a modo de coberturas luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos subiera las tasas de interés y sugiriera un ritmo más rápido que lo esperado de ajuste de la política monetaria.

En línea con lo previsto
  • 15/12/2016, 20:01
  • Thu, 15 Dec 2016 20:01:51 +0100
    www.economiahoy.mx

El Banco de México (Banxico) reacciona al anuncio de la Fed y eleva su tasa de referencia 50 puntos base de 5.25% a 5.75%, con la finalidad de contrarrestar los efectos de un dólar caro en la inflación. Se trata del segundo incremento en menos de un mes y el número cinco en este 2016.

Bolsa de EEUU
  • 15/12/2016, 22:02
  • Thu, 15 Dec 2016 22:02:15 +0100
    33043

Los principales índices de la Bolsa de EEUU han terminado con alzas moderadas en una sesión en la que por momentos parecía posible que el Dow Jones acabase por encima de los 20.000 puntos, pero finalmente no ha logrado ni acabar por encima de los 19.900. Habrá que seguir esperando para ver al Dow Jones por encima de los soñados 20.000 puntos.

BOLSA
  • 15/12/2016, 22:02
  • Thu, 15 Dec 2016 22:02:48 +0100
    www.economiahoy.mx

Wall Street cerró hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,30%, un día después de la decisión de la Reserva Federal de subir los tipos de interés en Estados Unidos.

El dólar, en la mira
  • 15/12/2016, 17:58
  • Thu, 15 Dec 2016 17:58:35 +0100
    www.economiahoy.mx

Es difícil mostrarse positivo cuando a uno se le está derritiendo la cartera, pero en verdad puede que no sea tan malo. Lo primero a tener en cuenta es que las tasas de interés en Estados Unidos no determinarán solas los retornos para los activos de mercados emergentes este año. Eso lo hará el dólar.

El efecto Trump
  • 15/12/2016, 17:13
  • Thu, 15 Dec 2016 17:13:34 +0100
    www.economiahoy.mx

La perspectiva de un mayor gasto gubernamental ha contribuido a que la expresión "estímulo fiscal" sea ahora más común en las noticias, lo que ha hecho que supere a "política monetaria" en número de noticias que lo contienen por el mayor margen desde 2008.

Todo igual
  • 15/12/2016, 17:02
  • Thu, 15 Dec 2016 17:02:35 +0100
    www.economiahoy.mx

El Banco Central Europeo (BCE) dijo el jueves que no pedirá a los países de la zona euro que aumenten las medidas para limitar las burbujas de activos, aunque advirtió sobre alzas en los precios de las propiedades y la deuda de las familias en algunos estados miembros.

A largo y mediano plazo no hay certeza
  • 15/12/2016, 17:01
  • Thu, 15 Dec 2016 17:01:01 +0100
    www.economiahoy.mx

El anuncio de la Reserva Federal el miércoles de que subiría los tipos de interés un cuarto de punto ha llegado sin causar sorpresa. El movimiento, que sube la banda objetivo para los tipos a corto plazo a entre 0.5 a 0.75%, era universalmente esperado. Sin embargo, las perspectivas a medio o largo plazo para la política monetaria continúan en la misma incertidumbre de siempre.

Dólar, materias primas...
  • 15/12/2016, 13:29
  • Thu, 15 Dec 2016 13:29:59 +0100

La Reserva Federal estadounidense no sorprendió ayer al mercado con su segunda vuelta de tuerca monetaria, un incremento de 25 puntos básicos que sitúa el precio del dinero entre un rango del 0,50% y el 0,75%. Se trata de la primera subida de los tipos de interés en un año y no será la única: ayer Janet Yellen, presidenta de la Fed, anunció que habrá otras tres subidas en 2017. Un movimiento alimentado por la victoria de Donald Trump, que se ha comprometido a políticas fiscales expansivas e imponer medidas proteccionistas que están elevando las expectativas de inflación. El nuevo ciclo de política monetaria en EEUU fortalecerá aún más al dólar, que está en máximos del año 2003, lo que beneficia a las exportadoras europeas y penaliza a los emergentes. Pero sus repercusiones aún podrían dejarse notar otros activos.

fijó el precio del dinero entre un rango del 0.50% y el 0.75%
  • 15/12/2016, 13:16
  • Thu, 15 Dec 2016 13:16:59 +0100
    www.economiahoy.mx

La Reserva Federal estadounidense no sorprendió este miércoles al mercado con su segunda vuelta de tuerca monetaria, un incremento de 25 puntos básicos que sitúa el precio del dinero entre un rango del 0.50% y el 0.75%. Se trata de la primera subida de tasas de interés en un año y no será la única, ya ayer Janet Yellen, presidenta de la Fed, anunció que habrá otras tres subidas en 2017. Un movimiento alimentado por la victoria de Donald Trump, que se ha comprometido a políticas fiscales expansivas e imponer medidas proteccionistas que están elevando las expectativas de inflación. El nuevo ciclo de política monetaria en EEUU fortalecerá aún más al dólar, que está en máximos del año 2003, lo que beneficia a las exportadoras europeas y penaliza a los emergentes. Pero sus repercusiones aún podrían dejarse notar otros activos.

Mantiene los estímulos
  • 15/12/2016, 13:17
  • Thu, 15 Dec 2016 13:17:29 +0100

El comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,25%, según ha anunciado la institución, que también ha mantenido intacto el volumen de su programa de activos en 435.000 millones de libras esterlinas (520.810 millones de euros).

Un café con...
  • 15/12/2016, 08:11
  • Thu, 15 Dec 2016 08:11:17 +0100

Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4, considera que la reacción del mercado tras la victoria de Donald Trump ha sido sorprendente. Advierte de que las euforias antes de que las medidas sean aprobadas suelen tener "sus resacas", pero también señala que Wall Street podría no estar caro ya que "si se producen las bajadas de impuestos los beneficios suben y las ratios bajan".

Fernando Méndez Ibisate
  • 15/12/2016, 00:45
  • Thu, 15 Dec 2016 00:45:42 +0100

Por más que se insista en que la Economía no es una ciencia simple ni intuitiva, sin embargo, basadas normalmente en preconcepciones normativas, circulan con perseverancia y hasta obstinación falacias que buscan, y las más de las veces logran, convertirse en teorías aceptadas de forma general y habitual porque, como señaló George J. Stigler, "no existe un método definitivo por el que una ciencia pueda librarse completamente de las teorías que otrora fueron populares".