
El Banco Central Europeo es incapaz de reactivar el crecimiento económico de la zona euro, según Jens Weidmann, presidente del Bundesbank (banco central de Alemania). Además, este economista cree que combatir los problemas de fondo con 'dinero barato' sería cometer el mismo error monetario que en la década de los 70. Ahora, la responsabilidad debe recaer sobre los gobiernos, que a través de las reformas y la política fiscal pueden intentar reanimar el crecimiento de la eurozona. Lea aquí el discurso de Weidmann.
Weidmann ha destacado en un discurso este viernes que "intentar resolver los problemas estructurales de Europa con una política monetaria expansiva, no sólo supondría un fracaso, sino que además significa repetir los errores de los años 70", un periodo que se caracterizó por el elevado desempleo y la alta inflación, la década de la estanflación.
El banquero pone como ejemplo las políticas monetarias comedidas que se implementaron en algunos países durante esa época y que sirvieron para mantener los precios controlados: "Alemania y Suiza han sobrevivido a la década de los 70 con unas tasas de inflación y de desempleo relativamente bajas", gracias a que los banqueros centrales de estos países se comprometieron con la estabilidad de precios y lograron "ser independientes ante la influencia de la política", ha destacado Weidmann en su discurso.
Durante esos años (la década de los 70), la inflación en Alemania se mantuvo entre el 3 y el 7%, mientras que la tasa de paro no llegó a superar el 5%. Por el contrario, en EEUU la inflación superó en varias ocasiones el 10% mientras que el desempleo llegó hasta el 11%.
Es el momento de los políticos
Weidmann explica que sería interesante aprender de las lecciones del pasado, por eso el BCE debe tener en cuenta cuál es su objetivo y su 'guerra'. El crecimiento de la eurozona es lento, reconoce el banquero alemán, y "la política monetaria es en gran medida impotente para luchar contra ese problema".
"Los políticos son la clave para lograr un crecimiento fuerte, no los bancos centrales... Vengo señalando desde hace tiempo que ya no podemos exigir mucho más a la política monetaria", ha sentenciado el presidente del Bundesbank.
Desde que comenzó la crisis de deuda en la eurozona, se ha cargado al BCE con el mayor peso de la recuperación, en algunos países el banco central ha sido el único organismo que ha luchado de verdad para reactivar el crecimiento, ya es hora de que los gobiernos hagan los deberes y las reformas necesarias para que el crecimiento económico vuelva a la eurozona, ha destacado Weidmann.