Política monetaria

Reaccionan a resultados en Estados Unidos
  • 09/11/2016, 14:30
  • Wed, 09 Nov 2016 14:30:36 +0100
    www.economiahoy.mx

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Banco de México llamaron a un mensaje conjunto luego de que se definiera el ganador en el proceso electoral estadounidense. Las dos instituciones mexicanas se pronunciaron ante el triunfo de Donald Trump y se recordaron las cifras y trabajos que dan respaldo al país hasta 2017.

Sorpresiva victoria
  • 09/11/2016, 17:19
  • Wed, 09 Nov 2016 17:19:25 +0100
    www.economiahoy.mx

¿Le preocupa el avance del populismo en la política? Écheles la culpa a los bancos centrales. Todo político populista en el mundo se irá a la cama esta noche soñando ese sueño después de la victoria sorpresiva de Donald Trump en la elección presidencial estadounidense. Todo miembro de la llamada élite -más allá de cómo defina cada uno este concepto amorfo- deberá mirarse atentamente durante largo rato al espejo y preguntarse si, verdaderamente, los pocos calcularon mal el ánimo de los muchos.

Esto dijo el Presidente de la Fed de Dallas en su visita a México
  • 05/11/2016, 00:00
  • Sat, 05 Nov 2016 00:00:48 +0100
    www.economiahoy.mx

La política monetaria no solo no es suficiente para conducir a un mayor crecimiento de la economía estdounidense hoy en día. si no que no está dentro de la lista de factores que más preocuán a Robert Kaplan, presidente de la Reserva Federal de Dallas y ex vicepresidente de Goldman Sachs.

IPC subió solo 0,2%
  • 08/11/2016, 19:28
  • Tue, 08 Nov 2016 19:28:52 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

La inflación subió solo un 0,2% durante octubre, cifra menor a la esperada y que aumenta la posibilidad de que, rel Banco Central, recorte la tasa de interés clave ante el bajo dinamismo de la economía.

según proyectó Scotiabank
  • 08/11/2016, 15:14
  • Tue, 08 Nov 2016 15:14:49 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

Una posible baja en el precio de los combustibles impactaría de manera negativa la inflación de noviembre, contrarrestando las probables alzas de alimentos (avícolas y tubérculos balón de gas (4.7%) y diesel de uso vehicular (7.2%), según proyectó Scotiabank.

  • 08/11/2016, 14:57
  • Tue, 08 Nov 2016 14:57:19 +0100
    33043

El presidente de BBVA, Francisco González, ha instado a los políticos españoles a pactar y a "hablar unos y otros" para continuar con la senda de las reformas estructurales que han dado "muy buen resultado" hasta ahora. De alcanzar estos pactos, González ha garantizado que España tendrá "un gran futuro".

Incremento fue peor de lo estimado por el mercado
  • 07/11/2016, 17:14
  • Mon, 07 Nov 2016 17:14:33 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

La actividad económica creció solo un 1,4% durante el mes de septiembre, porcentaje muy inferior a lo estimado tanto por el mercado como por las autoridades, dando señales de que la debilidad continua presente, en especial en el sector minero, clave para el país y empujada por la pujanza del comercio.

Si la Fed sube tipos
  • 07/11/2016, 10:37
  • Mon, 07 Nov 2016 10:37:49 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

Poco a poco se van sumando voces al grupo de los que solicitan con alguna insistencia alzas graduales de los tipos de interés que rigen hoy en los Estados Unidos. Manifiestan que, de continuar posponiéndolas, como hasta ahora, para una mejor ocasión, podría haber más tarde subidas de corte más radical, cuyos efectos lastrarían el crecimiento económico mundial.

Para enfrentar cualquier eventualidad
  • 05/11/2016, 00:22
  • Sat, 05 Nov 2016 00:22:24 +0100
    www.economiahoy.mx

La economía mexicana cuenta con fundamentos macroeconómicos sólidos y está preparada para enfrentar cualquier eventualidad a nivel internacional, aseguró el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña.

EEUU RESERVA
  • 04/11/2016, 22:53
  • Fri, 04 Nov 2016 22:53:49 +0100
    www.economiahoy.mx

El vicepresidente de la Fed, Stanley Fischer, subrayó hoy las "alentadoras" noticias económicas en EE.UU. tras la nueva bajada del desempleo y el aumento del PIB a cerca del 3%, y apuntó que los mercados ponen las probabilidades de una subida de tipos de interés antes de fin de año por encima del 70%.

Fondos
  • 04/11/2016, 07:08
  • Fri, 04 Nov 2016 07:08:58 +0100
    EcoTrader
    33043

Era cuestión de tiempo que las señales de agotamiento que muestra la renta fija empezaran a cobrarse sus primeras víctimas. Según los datos de Morningstar, el 96% de los fondos de deuda gubernamental en euros ya están generando pérdidas al inversor en el último mes, y el 84% de los productos de deuda corporativa.

INFORME DE BBVA RESEARCH
  • 03/11/2016, 22:39
  • Thu, 03 Nov 2016 22:39:19 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

El crecimiento de la economía colombiana será más sostenible en el mediano plazo, de acuerdo con un informe hecho por BBVA Research.

informó el presidente kuczynski
  • 03/11/2016, 19:46
  • Thu, 03 Nov 2016 19:46:03 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El presidente Pedro Pablo Kuczynski, señaló que el comercio internacional será un tema central en la próxima reunión de los 21 líderes del APEC que se desarrollará en unos días en Lima.

De bajar inflación
  • 03/11/2016, 16:22
  • Thu, 03 Nov 2016 16:22:31 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

El presidente del Banco Central de Chile, Rodrigo Vergara, dijo que si se consolida un panorama de menores presiones inflacionarias en forma persistente podría requerirse un relajamiento de la política monetaria, en medio de un débil desempeño de la economía.

Política monetaria
  • 03/11/2016, 13:45
  • Thu, 03 Nov 2016 13:45:59 +0100
    www.economiahoy.mx

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido mantener el tipo de interés de referencia en el mínimo histórico del 0.25%, según ha anunciado la institución tras la reunión de política monetaria de noviembre. Mientras que el programa de compra de activos conserva también el volumen de 435,000 millones de libras. Puede leer el comunicado aquí.

  • 03/11/2016, 14:38
  • Thu, 03 Nov 2016 14:38:20 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El diario El Comercio destaca lo mencionado por el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, quien consideró que la elección de José Chlimper, Elmer Cuba y Rafael Rey como nuevos directores de la institución no cambiará la política monetaria del país.

  • 03/11/2016, 14:18
  • Thu, 03 Nov 2016 14:18:45 +0100
    33043

En VONTOBEL ASSET MANAGEMENT consideran que la bolsa americana tiene potencial de revalorización. A pesar de estar en zona de máximos anuales y a pesar de enfrentarse a una probable subida de tipos de interés en diciembre y a la incógnita sobre quién ganará las presidenciales del 8 de noviembre, tiene aún recorrido alcista. La clave es seleccionar bien los valores.

Política monetaria
  • 03/11/2016, 13:00
  • Thu, 03 Nov 2016 13:00:59 +0100

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido mantener el tipo de interés de referencia en el mínimo histórico del 0,25%, según ha anunciado la institución tras la reunión de política monetaria de noviembre. Mientras que el programa de compra de activos conserva también el volumen de 435.000 millones de libras. | Puede leer el comunicado aquí.

Política monetaria
  • 03/11/2016, 08:48
  • Thu, 03 Nov 2016 08:48:52 +0100

Probablemente, todos los días pueden escucharse murmullos de descontento sobre la política del Banco Central Europeo en los rascacielos del distrito financiero de Fráncfort: bajos tipos de interés, grandes estímulos, efectos sobre los precios, distorsión de la economía. Sin embargo, David Folkerts-Landau, economista jefe de Deutsche Bank, ha llevado tales preocupaciones a un nivel de crítica más elevado, tras publicar una nota en la que ataca de forma feroz la política del BCE. La nota se titula The Dark Sides of QE ("Los puntos oscuros del programa de estímulos").

Ecotrader
  • 03/11/2016, 08:11
  • Thu, 03 Nov 2016 08:11:25 +0100

La remontada en las encuestas del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, a tan solo seis días de las elecciones, ha elevado el nerviosismo en los mercados. Ya es sabido que las bolsas prefieren a la pretendienta demócrata, Hillary Clinton, lo que se refleja en que el actual empate técnico en los sondeos con su rival está teniendo, principalmente, dos consecuencias: un fuerte repunte de la volatilidad y una mayor demanda de activos refugio, principalmente oro y plata.

Bolsa
  • 02/11/2016, 21:02
  • Wed, 02 Nov 2016 21:02:48 +0100
    www.economiahoy.mx

Wall Street cerró hoy con pérdidas y el Dow Jones, su principal índice, bajó un 0,43% y perdió la barrera de los 18.000 puntos, después de que la Reserva Federal dejara sin cambios los tipos de interés.

ALZA EN DICIEMBRE
  • 02/11/2016, 20:52
  • Wed, 02 Nov 2016 20:52:18 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - La Reserva Federal mantuvo estables las tasas de interés el miércoles, en la última decisión de política monetaria antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, pero señaló que podría subir los tipos en diciembre ya que la economía cobra impulso y la inflación se acelera.

¿acabará la polémica?
  • 02/11/2016, 20:27
  • Wed, 02 Nov 2016 20:27:25 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, dijo que el nombramiento de Elmer Cuba, José Chlimper y Rafael Rey, como directores, no cambiará en absoluto la política monetaria del ente emisor y dijo que pensar en esa posibilidad no tiene ningún fundamento.

Mercados
  • 02/11/2016, 20:13
  • Wed, 02 Nov 2016 20:13:25 +0100
    www.economiahoy.mx

La remontada en las encuestas del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, a tan solo seis días de las elecciones, ha elevado el nerviosismo en los mercados. Ya es sabido que las bolsas prefieren a la pretendienta demócrata, Hillary Clinton, lo que se refleja en que el actual empate técnico en los sondeos con su rival está teniendo, principalmente, dos consecuencias: un fuerte repunte de la volatilidad y una mayor demanda de activos refugio, principalmente oro y plata.

POLÍTICA MONETARIA
  • 02/11/2016, 19:56
  • Wed, 02 Nov 2016 19:56:01 +0100
    33043

La penúltima reunión del Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal estuvo caracterizada por la falta de expectativas. Con las elecciones presidenciales a tan sólo seis días, cualquier movimiento por parte de su presidenta Janet Yellen y el resto de altos funcionarios del banco central estadounidense podría haberse interpretado como un intento de politizar una decisión que se mantiene sin cambios desde diciembre del año pasado, cuando se procedió a la primera subida de tipos en casi una década.

Política monetaria
  • 02/11/2016, 19:00
  • Wed, 02 Nov 2016 19:00:24 +0100
    www.economiahoy.mx

El Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ha decidido mantener los tipos de interés en el rango objetivo del 0,25 y el 0,5% en la reunión de noviembre. De este modo, se mantiene la tendencia de las reuniones de este año en las que el FOMC decidió dejar intactos los tipos. Diciembre, al igual que en 2015, podría ser el mes elegido por la Fed para dar un paso más hacia la normalización monetaria.

Política monetaria
  • 02/11/2016, 19:00
  • Wed, 02 Nov 2016 19:00:24 +0100

El Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ha decidido mantener los tipos de interés en el rango objetivo del 0,25 y el 0,5% en la reunión de noviembre. De este modo, se mantiene la tendencia de las reuniones de este año en las que el FOMC decidió dejar intactos los tipos. Diciembre, al igual que en 2015, podría ser el mes elegido por la Fed para dar un paso más hacia la normalización monetaria.

En caso de baja inflación y crecimiento débil
  • 02/11/2016, 18:00
  • Wed, 02 Nov 2016 18:00:11 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

El Banco Central debería relajar su política monetaria en caso de que aumente el riesgo de una baja inflación y se profundice un escenario de crecimiento débil de la economía doméstica, sugirió el Fondo Monetario Internacional (FMI).

POR CAÍDA DEL PETRÓLEO Y FED
  • 02/11/2016, 15:32
  • Wed, 02 Nov 2016 15:32:02 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

El peso colombiano continuó su acentuada tendencia al debilitamiento al iniciarse la jornada del miércoles y la cotización del dólar ya ha tocado niveles hasta de 3.076 pesos.

Reunión
  • 02/11/2016, 13:46
  • Wed, 02 Nov 2016 13:46:14 +0100

Janet Yellen y el resto de miembros del Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) se daban cita ayer en Washington para completar su reunión de dos días que culminará el miércoles sin expectativas de una subida de tipos. Con las elecciones presidenciales a menos de una semana, la Fed no moverá ficha después de que el candidato republicano, Donald Trump, haya acusado en numerosas ocasiones a su presidenta de politizar sus decisiones sobre política monetaria.