Economía

La Reserva Federal esperará a la Casa Blanca para subir los tipos de interés

  • El 71% de los expertos prevé que los eleve en diciembre, tras las elecciones

Janet Yellen y el resto de miembros del Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) se daban cita ayer en Washington para completar su reunión de dos días que culminará el miércoles sin expectativas de una subida de tipos. Con las elecciones presidenciales a menos de una semana, la Fed no moverá ficha después de que el candidato republicano, Donald Trump, haya acusado en numerosas ocasiones a su presidenta de politizar sus decisiones sobre política monetaria.

Sin embargo, desde el último encuentro del FOMC, es evidente que la división entre halcones, aquellos que buscan endurecer el contexto monetario, y palomas, que optan por mantener una posición más acomodaticia, va en aumento. En dicha reunión, la presidenta de la Fed de Kansas City, Esther George, quien lleva buscando una subida de tipos desde hace tiempo, reforzó su posición con el apoyo de Loretta Mester y Eric Rosengreen, sus homólogos en la Fed de Cleveland y Boston, respectivamente.

Cuando el FOMC emita hoy su comunicado, probablemente George, Mester y Rosengreen mantengan su voto en contra de mantener los tipos entre el 0,25-0,50%, el mismo nivel desde diciembre de 2015, cuando la Fed hizo su primera subida en casi una década.

"No esperamos que la Fed ajuste su política en esta reunión dada la incertidumbre a seis días de una elección presidencial atípica", indica Michelle Meyer, economista de Bank of America Merill Lynch (BofA), en la que Trump ha recortado distancias con Clinton tras la investigación abierta por el FBI. BofA sí estima cambios en el comunicado al cierre de la reunión, que en esta ocasión no contará con rueda de prensa de Yellen, ni con actualización de la coyuntura económica. "Se enfatizará la probabilidad de una subida en diciembre, pero no esperamos que se copie la mención explícita del año pasado", señala. El mercado da una probabilidad del 71% a que los suba en diciembre.

"Vemos una mayor claridad en el futuro de la política de la Fed y más probabilidad de que la perspectiva política impulse el apetito por el riesgo y el rendimiento de las acciones", estima Richard Turnill, estratega de inversiones globales de BlackRock, apuntando que los últimos datos macro brindan confianza a la Fed de que la inflación logrará el objetivo del 2%.

Es cierto que la economía registró un impulso en el tercer trimestre, cuando el PIB avanzó un 2,9%. Aún así, el componente del consumo avanzó menos de lo previsto aunque en septiembre el gasto personal repuntó un 0,5%. Recordemos que la inflación subió en septiembre a su mayor ritmo de los últimos cinco meses, un factor que respalda a los halcones del FOMC.

Yellen no contará con el dato de empleo de octubre, cuando se espera que el paro se mantenga en el 5% y la creación de empleo alcance los 150.000 puestos, pero el margen de maniobra está cada vez más ajustado.

¿Más retraso aún?

"La tendencia a la baja del crecimiento y los tipos de interés implica que la Fed tiene menos margen de maniobra y que el coste de cometer un error se amplifica", avisa John L. Bellows, analista en Western Asset. Por su parte, Keith Wade, economista jefe de Schroders, cree que las elecciones del 8 de noviembre o incluso el referéndum en Italia "pueden afectar" la decisión de mover ficha el próximo mes.

Reino Unido, sin cambios mañana

Este jueves también se reúne el Banco de Inglaterra (BoE) y no se espera ningún cambio en los tipos de interés. El último dato de PIB de Reino Unido, mejor de lo esperado por los analistas a pesar del Brexit, aleja cualquier estímulo adicional por parte de la institución que capitanea Mark Carney.

Es más, el consenso de mercado recogido por Bloomberg retrasa cualquier movimiento en el precio oficial del dinero más allá de 2018. Carney, que alargará su mandado al frente de la institución hasta junio de 2019 para gestionar el proceso de salida de Reino Unido de la UE, recortó los tipos en agosto además de ampliar su programa de compra de deuda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky