Pib

BRASIL ECONOMÍA
  • 16/05/2016, 15:06
  • Mon, 16 May 2016 15:06:11 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Río de Janeiro, 16 may (EFE).- Los expertos del mercado financiero brasileño consultados semanalmente por el Banco Central volvieron hoy a empeorar su previsión de contracción de la economía en 2016, después de una semana de tregua, y mantuvieron los cálculos de la inflación para este año.

  • 16/05/2016, 14:51
  • Mon, 16 May 2016 14:51:05 +0200
    33043

La agencia de calificación de riesgos Fitch ha advertido este lunes de que la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) podría precipitar la marcha de Escocia de Reino Unido, lo que a su vez podría intensificar "las presiones secesionistas" en otras partes de la UE, como Cataluña en España.

  • 16/05/2016, 14:23
  • Mon, 16 May 2016 14:23:20 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, ha expuesto este lunes al ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Gustavo Leite, las oportunidades de inversión que ofrece Castilla y León y le ha ofrecido intensificar las relaciones comerciales entre ambos territorios.

  • 16/05/2016, 14:06
  • Mon, 16 May 2016 14:06:25 +0200

La consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, ha expuesto este lunes al titular de la cartera de Industria y Comercio de Paraguay, Gustavo Leite, las oportunidades de inversión que ofrece Castilla y León y le ha ofrecido intensificar las relaciones comerciales entre ambos territorios.

R.UNIDO UE
  • 16/05/2016, 13:56
  • Mon, 16 May 2016 13:56:02 +0200

Londres, 16 may (EFE).- La posible salida del Reino Unido de la UE -"brexit"- tendría consecuencias negativas sobre las economías de los socios comunitarios y aumentaría los "riesgos políticos" para el bloque, afirmó hoy la agencia de calificación Fitch.

  • 16/05/2016, 12:50
  • Mon, 16 May 2016 12:50:35 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Ambas ciudades profundizarán en sus relaciones con el objetivo de culminar en un hermanamiento

  • 16/05/2016, 12:40
  • Mon, 16 May 2016 12:40:46 +0200
    33043

LONDRES, 16 (EUROPA PRESS) La agencia de calificación de riesgos Fitch ha advertido este lunes de que la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) podría precipitar la marcha de Escocia de Reino Unido, lo que a su vez podría intensificar "las presiones secesionistas" en otras partes de la UE, como Cataluña en España.

  • 16/05/2016, 12:40
  • Mon, 16 May 2016 12:40:44 +0200
    33043

La agencia de calificación de riesgos Fitch ha advertido este lunes de que la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) podría precipitar la marcha de Escocia de Reino Unido, lo que a su vez podría intensificar "las presiones secesionistas" en otras partes de la UE, como Cataluña en España.

  • 16/05/2016, 12:32
  • Mon, 16 May 2016 12:32:59 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La presidenta de la Fundación Mujeres por África ha dicho que la democracia está "incompleta" sin el aporte femenino

  • 16/05/2016, 10:53
  • Mon, 16 May 2016 10:53:43 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Palacio Euskalduna acogerá esta semana el 33º Congreso Nacional de Radiología Médica, que será el congreso de mayor duración de este año y reunirá a más de 2.000 expertos en esta especialidad. Se estima que, durante cinco días, ocupará una veintena de hoteles y tendrá un impacto económico de casi 3.400.000 euros, según ha explicado el palacio de congresos bilbaíno.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 16/05/2016, 18:07
  • Mon, 16 May 2016 18:07:30 +0200

Las caídas generalizadas del principio de sesión en las bolsas europeas se suavizaron en el tramo final de negociación gracias al repunte del crudo y a la buena apertura de Wall Street. Plazas como la de Londres llegaron incluso a cerrar en positivo este lunes. Así, el Ibex 35 cerró con una caída del 0,45%, hasta los 8.682,1 puntos. Cabe recordar que este lunes fue una sesión semifestiva en España, lo que ha dejado el volumen de negociación en poco más de 728,8 millones de euros. También hay que tener en cuenta que la bolsa alemana permanece cerrada al celebrar el Lunes de Pentecostés.

  • 16/05/2016, 08:45
  • Mon, 16 May 2016 08:45:58 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

El presidente de República Dominicana, Danilo Medina, encabezaba ampliamente el escrutinio de las elecciones generales del domingo, con el 61,9% de los votos, según los primeros datos oficiales, con lo que se encamina a gobernar otros cuatro años el país caribeño, golpeado por la pobreza pese a su dinamismo económico.

Mercados | Comentario
  • 16/05/2016, 08:22
  • Mon, 16 May 2016 08:22:22 +0200
    EcoTrader
    33043

Con los ojos puestos en las actas de lo ocurrido entre Mario Draghi y sus chicos en la última reunión del Banco Central Europeo (BCE), que se publicarán este próximo jueves, los mercados afrontan una nueva semana en la que está en juego el esperado rebote. Un movimiento que se espera que sirva para poner fin a la continuidad bajista que registran los principales selectivos del Viejo Continente en las últimas semanas.

editorial
  • 16/05/2016, 10:40
  • Mon, 16 May 2016 10:40:14 +0200
    33043

España está en la vanguardia de la eurozona en crecimiento pero sólo puede aspirar a un puesto mediocre en lo que a su PIB per cápita se refiere. Esta variable se situó en 2015 en 23.305 euros, sin alcanzar siquiera la media (31.213) de la Unión Monetaria. El promedio está sesgado al alza por la presencia de pequeñas economías de muy alta renta como Luxemburgo, pero, distorsiones aparte, la estadística refleja un problema de calado al pronosticar que la riqueza por habitante española aún será inferior a la media en 2020.

  • 15/05/2016, 19:57
  • Sun, 15 May 2016 19:57:52 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

El gobierno venezolano desestimó la posibilidad de que el presidente Nicolás Maduro sea revocado mediante un referendo, tras decretar un estado de excepción que según los analistas busca cerrarle el paso a la consulta impulsada por la oposición.

al menos hasta 2020
  • 16/05/2016, 07:15
  • Mon, 16 May 2016 07:15:38 +0200

Pese a que en el último año España ha crecido más del doble que la eurozona -3,2% frente al 1,6%, según los últimos datos-, ese avance apenas ha servido para corregir nuestra desventaja en claves macroeconómicas como la de la riqueza por habitante (PIB per cápita). Los ciudadanos del euro se sitúan 8.000 euros por encima de los españoles en este capítulo, una brecha que, salvo sorpresas, no se va a corregir a corto plazo.

  • 15/05/2016, 14:49
  • Sun, 15 May 2016 14:49:48 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La presidenta de la gestora del PSdeG, Pilar Cancela, ha sido presentada este domingo por la mañana, en Barcelona, como una de las integrantes del nuevo equipo del 'Gobierno de Cambio' del secretario general del PSOE y candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez.

CRISIS GRECIA
  • 15/05/2016, 10:34
  • Sun, 15 May 2016 10:34:03 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Atenas, 15 may (EFE).- El primer ministro griego, Alexis Tsipras, espera que Grecia pueda volver a los mercados financieros en 2017 si su Gobierno logra pactar con los acreedores un alivio de la deuda.

  • 15/05/2016, 10:03
  • Sun, 15 May 2016 10:03:10 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Las ofertas de empleo aumentaron un 5 por ciento en La Rioja durante 2015 hasta alcanzar los 6.832 puestos vacantes, según los datos aportados por el nuevo informe InfoJobs ESADE sobre el estado del Mercado Laboral Español. A nivel nacional, el crecimiento del mercado laboral es del 27 por ciento.

  • 14/05/2016, 10:55
  • Sat, 14 May 2016 10:55:59 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La presidenta de Foro Asturias, Cristina Coto, ha advertido este sábado, a través de un comunicado, que el ltimo informe del BBVA Research sobre el PIB en España sitúa a Asturias como "la peor comunidad del país". Critica que, en esta situación, el presidente autonómico, Javier Fernández, "se mantenga agarrado al sillón, sin cambiar nada, con una presión fiscal disuasoria y deslocalizadora, dedicado al consolidar el clientelismo socialista que solo genera menos empleo y más pobreza que el resto de España".

Opinión | Miguel A. Bernal Alonso
  • 14/05/2016, 19:00
  • Sat, 14 May 2016 19:00:12 +0200

Últimamente parece que ya nadie pone en duda que un desplome del precio del petróleo no signifique una bendición para los países que son importadores netos de crudo, ni siquiera incluso para una economía que no tiene prácticamente producción, como es la nuestra. Cierto es que a nuestro país nos ha ayudado, y mucho, en el saldo de nuestra balanza comercial, con lo que ello supone de cara al ahorro nacional, pero para aquellos que piensan así se les olvida que lo del petróleo es un juego de suma cero.

Los sectores a debate
  • 19/05/2016, 16:12
  • Thu, 19 May 2016 16:12:09 +0200

"Los mercados financieros están siempre más pendientes de la Fed que de la Casa Blanca". Esta opinión de José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España, es la predominante entre los analistas sobre las elecciones presidenciales que se celebrarán en noviembre en Estados Unidos. Sin embargo, ciertos sectores no escapan al fuego cruzado de propuestas de los candidatos. Algunas cotizan desde hace meses. Ante otras, las más extremas, las bolsas hacen oídos sordos. Por el momento.

Opinión | Amador G. Ayora
  • 14/05/2016, 18:00
  • Sat, 14 May 2016 18:00:06 +0200

Europa celebró el pasado lunes su aniversario entre críticas a las numerosas tensiones que amenazan con desintegrarla. El propio ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, se permitió esta semana calificar de ?chapuza? el pacto alcanzado con Turquía para acoger a los inmigrantes que entren en Europa. Sin embargo, cuando el exministro de Trabajo socialista, Jesús Caldera, abrió las fronteras para acoger a las decenas de miles de inmigrantes que llegaban a cubrir la demanda de puestos de trabajo en la construcción o en la hostelería, en el PP se rasgaron las vestiduras y, con razón, porque consideraron que podía producir un efecto llamada hacia el resto.

Para enfrentar la crisis
  • 14/05/2016, 02:31
  • Sat, 14 May 2016 02:31:42 +0200
    www.economiahoy.mx

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, prorrogó este viernes por tres meses el decreto de emergencia económica y dijo que espera renovarlo por lo que resta del año y durante 2017, para enfrentar la crisis que agrava la escasez de alimentos y medicinas. Aumentan los saqueos por la crisis de abastecimiento en Venezuela.

NICARAGUA ELECCIONES
  • 14/05/2016, 01:00
  • Sat, 14 May 2016 01:00:31 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Managua, 14 may (EFE).- El candidato a la Presidencia de Nicaragua por el opositor Partido Liberal Independiente (PLI), Luis Callejas, prometió hoy abolir la Ley del Canal Interoceánico si gana las elecciones del 6 de noviembre próximo.

  • 13/05/2016, 23:12
  • Fri, 13 May 2016 23:12:23 +0200
    www.economiahoy.mx

Por Gabriela Siller Pagaza, PhD*Si Donald Trump llegara a ganar la candidatura del partido republicado y llegara a la presidencia de Estados Unidos, el impacto sobre la economía mexicana sería desastroso.

Cerró la semana en 20.55 pesos
  • 13/05/2016, 22:38
  • Fri, 13 May 2016 22:38:11 +0200
    www.economiahoy.mx

De volver a reunirse las condiciones que dieron lugar a la alta volatilidad que vivieron las divisas mundiales en el mes de febrero de este año, el tipo de cambio peso-euro podría tocar el nivel de los 22 pesos.

economía
  • 13/05/2016, 21:01
  • Fri, 13 May 2016 21:01:39 +0200

La agencia de calificación Standard & Poor's (S&P) ha alertado este viernes de que la incertidumbre generada alrededor del referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea que se celebrará el próximo 23 de junio pesa "cada vez más" en la actividad económica británica.

  • 13/05/2016, 20:53
  • Fri, 13 May 2016 20:53:38 +0200
    33043

La agencia de calificación Standard & Poor's (S&P) ha alertado este viernes de que la incertidumbre generada alrededor del referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea que se celebrará el próximo 23 de junio pesa "cada vez más" en la actividad económica británica.

GUATEMALA HONDURAS
  • 13/05/2016, 20:50
  • Fri, 13 May 2016 20:50:15 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Guatemala, 13 may (EFE).- Hace más de 50 años que la región centroamericana busca la integración económica, un proceso en el que Guatemala y Honduras se convirtieron en pioneros al entrar en vigor hoy un acuerdo que los convierte en un solo territorio aduanero para buscar nuevas oportunidades comerciales en mercados como el europeo.

Temas relacionados: