Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra con una caída del 0,45%, hasta los 8.682,1 puntos: los bajistas respetan soportes

  • Los bajistas dominaron una sesión que suavizó las pérdidas al final

Las caídas generalizadas del principio de sesión en las bolsas europeas se suavizaron en el tramo final de negociación gracias al repunte del crudo y a la buena apertura de Wall Street. Plazas como la de Londres llegaron incluso a cerrar en positivo este lunes. Así, el Ibex 35 cerró con una caída del 0,45%, hasta los 8.682,1 puntos. Cabe recordar que este lunes fue una sesión semifestiva en España, lo que ha dejado el volumen de negociación en poco más de 728,8 millones de euros. También hay que tener en cuenta que la bolsa alemana permanece cerrada al celebrar el Lunes de Pentecostés.

En el parqué madrileño, las constructoras Acciona y OHL lideraron las caídas, al anotarse descensos del 3,227% y del 2,248%, respectivamente. En el lado opuesto, Sacyr y ArcelorMittal encabezaron los 'números verdes', al saldar la jornada con ganancias del 3,506% y del 2,217%.

En cuanto a los grandes bancos, sólo Santander cerró en pérdidas, al dejarse un leve 0,098%, mientras que el resto de entidades se apuntó a las tímidas ganancias. Bankia subió un 0,92%, Bankinter un 0,796%, Banco Popular un 0,78%, CaixaBank un 0,628%, BBVA un 0,508% y Banco Sabadell, un 0,262%.

De su lado, Repsol avanzó un 0,868% y Aena un 0,329%, mientras que, en el lado opuesto, Telefónica se dejó un 0,152%, Inditex un 0,178%, Iberdrola un 0,245% y Gas Natural Fenosa, un 0,265%.

Estas caídas no provocan cambios dentro de la situación técnica, toda vez los soportes que los expertos sugieren vigilar en el corto plazo, tales como son los 8.550 puntos en el Ibex 35, siguen manteniéndose en pie.

Mientras este soporte se mantenga, cometan los expertos de Ecotrader, "se mantendrán intactas las posibilidades de acabar viendo un rebote en las bolsas europeas", que tomaría cuerpo si se superan los máximos de la semana pasada, que en el Ibex 35 se localizan en los 8.840 puntos.

Al mal cierre de Wall Street el pasado viernes pesó también en la jornada del lunes los malos datos sobre producción industrial, inversión en activos fijos y de ventas al por menor de China, divulgados por la Oficina Nacional de Estadísticas, que registraron en abril menores incrementos interanuales que en marzo.

En cualquier caso, el selectivo español se ha mantenido sin ningún problema por encima del soporte clave que presenta en los 8.550 puntos y mientras siga en pie se mantendrán intactas las posibilidades de ver un rebote que ganaría muchos enteros si se superan los máximos de la semana pasada.

Agenda semanal

La publicación de las actas de la última reunión del Banco Central Europeo (BCE) este jueves 19 de mayo marca la agenda macroeconómica de la semana así como sendas subastas de deuda que celebra el Tesoro Público, de letras a tres y nueve mese el martes, y de bonos y obligaciones el jueves.

Además, se publicarán los datos del IPC en la eurozona, Reino Unido, Rusia y Estados Unidos, mientras que en Japón y Rusia se conocerá el PIB. En estos días también se harán públicos los datos de desempleo de Francia, Reino Unido y Estados Unidos.

En el mercado del petróleo el precio del barril de West Texas ha llegado a tocar la cota de los 47 dólares mientras que el Brent se ha apreciado hasta los 48,8 dólares por barril.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky