Pib

  • 06/09/2015, 18:00
  • Sun, 06 Sep 2015 18:00:33 +0200
    33043

PEKÍN (Reuters) - Los mercados financieros de China deberían permanecer estables y el yuan no está en camino a una devaluación de largo plazo, mientras que el gasto fiscal se acelerará más de lo esperado este año, dijeron altos funcionarios del país al grupo G-20.

REFUGIADOS EUROPA
  • 06/09/2015, 17:48
  • Sun, 06 Sep 2015 17:48:02 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Bruselas, 6 sep (EFE).- La Comisión Europea (CE) pedirá este miércoles a España que acepte acoger a cerca de 15.000 refugiados llegados a Hungría, Italia y Grecia, un 12,44 % del total de 120.000 personas que propondrá que se repartan los estados miembros, informaron a Efe fuentes comunitarias.

  • 06/09/2015, 16:22
  • Sun, 06 Sep 2015 16:22:00 +0200
    33043

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)

REFUGIADOS EUROPA
  • 06/09/2015, 15:20
  • Sun, 06 Sep 2015 15:20:03 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Bruselas, 6 sep (EFE).- La Comisión Europea (CE) pedirá este miércoles a España que acepte acoger un porcentaje mayor de refugiados del que le solicitó que admitiese en mayo ante el recrudecimiento de la crisis del Mediterráneo y su llegada a Hungría, informaron hoy a Efe fuentes comunitarias.

China y el alza de tipo de la Fed
  • 06/09/2015, 12:58
  • Sun, 06 Sep 2015 12:58:37 +0200

Las autoridades de Finanzas de las 20 economías más grandes del mundo acordaron el sábado impulsar reformas para estimular el débil crecimiento global, y añadieron que la dependencia de una política de tipos ultrabajos no sería suficiente para acelerar la expansión.

ESPAÑA IRÁN
  • 06/09/2015, 12:42
  • Sun, 06 Sep 2015 12:42:00 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 6 sep (EFE).- Los ministros de Exteriores, José Manuel García-Margallo, Fomento, Ana Pastor, e Industria, José Manuel Soria, viajan hoy a Irán, apenas dos meses después de la firma del acuerdo nuclear, en una visita que tiene como objetivo estimular la relación bilateral y que cuenta con un marcado carácter económico.

  • 06/09/2015, 11:26
  • Sun, 06 Sep 2015 11:26:57 +0200
    33043

Por Randall Palmer y Nick Tattersall

  • 06/09/2015, 11:21
  • Sun, 06 Sep 2015 11:21:44 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Graduado Social Asturiano, Marcos Óscar, sostiene que "para garantizar las pensiones solo hay que cumplir la Ley", y añade que "al hablar sobre las pensiones de la seguridad social no hay que pasar por alto las bases sobre las que se construyeron, puesto que he ahí la solución de un debate político y generalizado entre expertos durante años".

"No es suficiente"
  • 05/09/2015, 17:16
  • Sat, 05 Sep 2015 17:16:27 +0200

El primer ministro italiano, Matteo Renzi, aseguró que Italia ha recuperado un 25% de los puestos de trabajo perdidos durante la crisis, pero añadió que "no es suficiente" y que el país debe seguir aplicando políticas que fomenten su crecimiento económico.

En el este del Atlántico
  • 05/09/2015, 15:52
  • Sat, 05 Sep 2015 15:52:08 +0200

La tormenta Fred se mantiene hoy como depresión tropical, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, a su paso por aguas del Atlántico y se prevé que en el transcurso de este fin de semana se degrade a "remanente de baja presión".

  • 05/09/2015, 12:54
  • Sat, 05 Sep 2015 12:54:07 +0200
    www.economiahoy.mx

La economía brasileña ha entrado formalmente en recesión. La presidenta Dilma Rousseff trata de transmitir un mensaje de optimismo en el sentido de que el país va a superar sus "temporales dificultades". Pero la recesión es incluso más severa de lo que anticipaban las estimaciones. El deterioro afecta a todos los indicadores analizados con el impacto más grave en el empleo. Más allá de cómo o quién lo mida -consultores privados, Banco Central o agencias de estadísticas-, el resultado es el de una auténtica debacle a medida que avanza el año más problemático y conflictivo para la mandataria.

Crisis petróleo
  • 05/09/2015, 12:26
  • Sat, 05 Sep 2015 12:26:20 +0200
    www.economiahoy.mx

 
Los violentos vaivenes del precio del petróleo están desestabilizando economías y mercados financieros en todo el mundo. El año pasado, cuando el precio del petróleo se redujo a la mitad, de 110 a 55 dólares por barril, la razón era obvia: la decisión de Arabia Saudí de aumentar su cuota en el mercado global del petróleo con un aumento de la producción. Pero ¿qué ha motivado la siguiente caída de los precios del petróleo en las últimas semanas (hasta mínimos no vistos desde la crisis financiera de 2008) y cómo afectará a la economía mundial?  

Menos IVA, Sociedades y Carburantes
  • 05/09/2015, 12:01
  • Sat, 05 Sep 2015 12:01:26 +0200

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, se ha mostrado partidario de "ceder todos los impuestos a las comunidades autónomas, excepto el IVA, el Impuesto de Sociedades y el de carburantes".

  • 05/09/2015, 10:46
  • Sat, 05 Sep 2015 10:46:12 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El secretario general de la Federación de Servicios de CCOO en Huelva, Juan Carlos Liébana, ha mostrado su pesar por la pérdida de 2.000 plazas hoteleras en pleno verano, a la par que ha criticado la precariedad laboral que sufre el sector.

Efectos del debilitamiento chino
  • 05/09/2015, 08:00
  • Sat, 05 Sep 2015 08:00:25 +0200

El impacto del debilitamiento chino en la economía española será limitado, de unas décimas de PIB, pero quedará prácticamente anulado por el efecto positivo del abaratamiento del crudo y las materias primas. Es la conclusión común de los expertos consultados por elEconomista, quienes añaden que la repercusión del debilitamiento del gigante asiático en España será indirecta, debido a que la segunda economía del mundo no se encuentra entre nuestros destinos exportadores principales, pero sí Alemania y América Latina, mucho más permeables a la atonía china.

Editorial de elEconomista
  • 05/09/2015, 17:55
  • Sat, 05 Sep 2015 17:55:24 +0200

En una economía globalizada, nada resultaría más temerario que minusvalorar el impacto que tendrá el enfriamiento de la que es ya la segunda potencia mundial: China.

Opinión | Anatole Kaletsky
  • 06/09/2015, 13:00
  • Sun, 06 Sep 2015 13:00:19 +0200

Los violentos vaivenes del precio del petróleo están desestabilizando economías y mercados financieros en todo el mundo. El año pasado, cuando el precio del petróleo se redujo a la mitad, de 110 a 55 dólares por barril, la razón era obvia: la decisión de Arabia Saudí de aumentar su cuota en el mercado global del petróleo con un aumento de la producción. Pero ¿qué ha motivado la siguiente caída de los precios del petróleo en las últimas semanas (hasta mínimos no vistos desde la crisis financiera de 2008) y cómo afectará a la economía mundial?

Opinión | Jaume Giné Daví
  • 05/09/2015, 17:00
  • Sat, 05 Sep 2015 17:00:17 +0200

La desaceleración china inquieta a todos. La brusca caída de la bolsa de Shanghái, más de un 40 por ciento desde el 12 de junio, la triple devaluación del yuan los días 11, 12 y 13 de julio, y el empeoramiento de algunos indicadores económicos, dispararon las incertidumbres sobre el estado y la evolución de la segunda economía mundial. Y ocurre cuando Xi Xinping, que conmemoró anteayer 3 de septiembre el 70º aniversario de la capitulación japonesa, ansía reforzar el rol de China como gran potencia política mundial.

Autonomías
  • 05/09/2015, 14:00
  • Sat, 05 Sep 2015 14:00:14 +0200

La Administración madrileña sólo ha recortado su desfase en 1,15 puntos desde el año 2011. El 'Govern' de Mas, receptor de un tercio de los fondos de Hacienda para pagar deuda y facturas.

Mirando a Latinoamérica
  • 05/09/2015, 10:00
  • Sat, 05 Sep 2015 10:00:11 +0200
    33043

La tormenta bursátil desatada en las últimas semanas por la crisis china se notará poco en las empresas españolas de manera general. Los expertos coinciden en señalar que el impacto será limitado e indirecto en su mayor parte. Eso sí, todo dependerá del contagio y las consecuencias a otras economías emergentes, principalmente latinoamericanas, donde las compañías de nuestros país tienen importantes intereses.

Opinión | Juan Rubio Martín
  • 05/09/2015, 17:00
  • Sat, 05 Sep 2015 17:00:09 +0200

El PMI (Purchasing Manager's Index) ofrece síntomas de desaceleración en nuestros mercados (Francia, Italia, Reino Unido y Alemania en menor medida). Varios analistas lo achacan al contagio chino, cuyo PMI de agosto, debajo de 50, fue el más reducido desde 2009. Predecir ciclos económicos es complejo; son recurrentes pero no estrictamente periódicos. El PMI es buen indicador adelantado de entrada o salida de zonas de expansión. Los índices bursátiles son otro indicador, mucho más coyuntural. Sobre el impacto de la crisis china en España, es más importante, al menos a corto plazo, la economía real. Y China es el undécimo país en nuestras exportaciones (Europa absorbe el 75 por ciento), pero son mayores las compras que las ventas, el saldo de la balanza de enero-junio fue de -11.500 millones de euros, según ICEX. Los riesgos para España estarían por otro lado, como trataremos de justificar.

Montaña rusa en el mercado
  • 05/09/2015, 03:01
  • Sat, 05 Sep 2015 03:01:56 +0200
    www.economiahoy.mx

Subidas vertiginosas seguidas de rápidas caídas. Los vaivenes de la economía de Estados Unidos y de China y los mensajes de la Opep han montado al petróleo en una montaña rusa de la que ha logrado salir en terreno positivo. O por lo menos en el caso del crudo mexicano y en el del Texas que han cerrado una semana marcada por la volatilidad con alzas del 1.6 y del 1.8 por ciento respectivamente. El oro negro europeo no ha tenido tanta suerte.

Otra encrucijada
  • 05/09/2015, 14:00
  • Sat, 05 Sep 2015 14:00:51 +0200

La falta de una política coherente europea para gestionar la migración ha convertido lo que debería ser una oportunidad para paliar los riesgos del envejecimiento de Europa en una crisis mastodóntica. Más aún porque, como subrayan numerosos estudios e insisten los expertos, la UE necesitará una buena proporción de trabajadores foráneos para amortiguar la reducción de su fuerza laboral, y así costear el Estado de Bienestar.

Marcos Suárez Sipmann
  • 05/09/2015, 00:01
  • Sat, 05 Sep 2015 00:01:01 +0200
    33043

La economía brasileña ha entrado formalmente en recesión. La presidenta Dilma Rousseff trata de transmitir un mensaje de optimismo en el sentido de que el país va a superar sus "temporales dificultades". Pero la recesión es incluso más severa de lo que anticipaban las estimaciones. El deterioro afecta a todos los indicadores analizados con el impacto más grave en el empleo. Más allá de cómo o quién lo mida -consultores privados, Banco Central o agencias de estadísticas-, el resultado es el de una auténtica debacle a medida que avanza el año más problemático y conflictivo para la mandataria.

G20 REUNIÓN
  • 04/09/2015, 22:06
  • Fri, 04 Sep 2015 22:06:02 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Ankara, 4 sep (EFE).- Los responsables de las finanzas del G20, reunidos hoy en Ankara, han expresado la confianza en su capacidad de reaccionar bien a las turbulencias de los mercados financieros chinos y mantener el crecimiento.

  • 04/09/2015, 19:49
  • Fri, 04 Sep 2015 19:49:39 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Zaragoza ha propuesto establecer un bono cultural en la ciudad que permita a los ciudadanos absorber hasta 10 puntos del tipo actual del IVA, que grava el acceso a los espectáculos escénicos y musicales programados en la capital aragonesa. Esta medida, que se defenderá mediante una moción en el próximo pleno, forma parte del programa electoral socialista, y está dirigida a reactivar la actividad en el sector cultural de la ciudad.

HURACANES ATLÁNTICO
  • 04/09/2015, 18:54
  • Fri, 04 Sep 2015 18:54:37 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Miami, 4 sep (EFEUSA).- La tormenta Fred se degradó hoy a depresión tropical, con vientos máximos sostenidos de 35 millas por hora, a su paso por aguas del Atlántico, y se prevé su degradación a "remanente de baja presión" esta noche o el sábado.

ANDINOS ECONOMÍA
  • 04/09/2015, 18:36
  • Fri, 04 Sep 2015 18:36:08 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Lima, 4 sep (EFE).- El Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad Andina (CAN), integrada por Colombia, Ecuador y Perú, creció un 2,6 % durante el primer trimestre de 2015 respecto al mismo período del año pasado, según informó hoy el organismo.

crisis del gigante latinoamericano
  • 04/09/2015, 18:26
  • Fri, 04 Sep 2015 18:26:07 +0200
    www.economiahoy.mx

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, afirmó hoy que el Gobierno recortó todos los gastos que podía en el presupuesto para 2016 que envió a consideración del Congreso y que necesitará "nuevas fuentes de ingresos" para impedir el ya admitido déficit en las cuentas públicas el próximo año.

  • 04/09/2015, 17:41
  • Fri, 04 Sep 2015 17:41:05 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha transmitido al primer ministro británico, David Cameron, que una Unión Europea sin Reino Unido sería "impensable", y ha calificado de "muy positivo" el planteamiento que le ha hecho Cameron sobre las reformas que su Gobierno quiere impulsar en la UE.

Temas relacionados: