Petróleo

IRÁN PETRÓLEO
  • 14/02/2016, 16:26
  • Sun, 14 Feb 2016 16:26:02 +0100

Teherán, 14 feb (EFE).- Tras la eliminación de las sanciones nucleares contra Irán, la producción de petróleo del país se ha incrementado en 400.000 barriles por día y aumentará en otros 200.000 barriles diarios, informó hoy el viceministro de Petróleo, Roknedin Yavadí.

Panorama "incierto y frágil"
  • 14/02/2016, 14:46
  • Sun, 14 Feb 2016 14:46:19 +0100

El BBVA Research ha rebajado a tasas "históricamente" bajas su previsión de crecimiento económico mundial, que sitúa en el 3,2 % para 2016 y en el 3,5 % en 2017.

un 78 % menos
  • 14/02/2016, 13:11
  • Sun, 14 Feb 2016 13:11:23 +0100

Las grandes petroleras cotizadasredujeron un 78 % sus beneficios el pasado año, en un entornoafectado por el desplome de los precios del crudo que les haobligado a adoptar duras medidas de ajuste.

  • 14/02/2016, 12:56
  • Sun, 14 Feb 2016 12:56:00 +0100
    33043

- El precio de carburantes y lubricantes lo hizo un 4,4%

PETROLERAS RESULTADOS
  • 14/02/2016, 12:54
  • Sun, 14 Feb 2016 12:54:03 +0100

Madrid, 14 feb (EFE).- Las grandes petroleras cotizadas redujeron un 78 % sus beneficios el pasado año, en un entorno afectado por el desplome de los precios del crudo que les ha obligado a adoptar duras medidas de ajuste.

Perspectivas positivas para 2016
  • 14/02/2016, 11:55
  • Sun, 14 Feb 2016 11:55:07 +0100

El Servicio de Estudios de Caixabank (Caixabank Research) ha avisado de que la incertidumbre política puede generar efectos negativos en el crecimiento económico si se prolonga en el tiempo, puesto que la economía española sigue siendo "muy vulnerable" a los cambios de sentimiento de los inversores internacionales, dada su elevada posición deudora y el desequilibrio de sus cuentas públicas.

VENEZUELA
  • 14/02/2016, 03:24
  • Sun, 14 Feb 2016 03:24:57 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha pedido a China que le permita dos años de gracia para el pago de la importante deuda contraída con el país asiático en un momento en el que Venezuela se enfrenta a una coyuntura económica complicada por los bajos precios del petróleo, tal y como ha informado 'El Nuevo Herald'.

  • 14/02/2016, 03:24
  • Sun, 14 Feb 2016 03:24:56 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Si el precio del barril de petróleo no sube, podría tener que ser rescatado por China o Rusia

Crudo
  • 13/02/2016, 16:43
  • Sat, 13 Feb 2016 16:43:51 +0100

En las próximos 24 horas, Irán cargará cuatro millones de barriles de crudo en tres petroleras con destino a Europa, según el director ejecutivo de la compañía nacional de petróleo iraní, Roknedin Yavadí.

IRÁN PETRÓLEO
  • 13/02/2016, 16:42
  • Sat, 13 Feb 2016 16:42:02 +0100

Teherán, 13 feb (EFE).- Irán prepara el envío en breve de cuatro millones de barriles de crudo a Europa, en particular a España, según anunció hoy el director ejecutivo de la compañía nacional de petróleo iraní, Roknedin Yavadí.

Según Benoît Coeuré
  • 13/02/2016, 12:22
  • Sat, 13 Feb 2016 12:22:07 +0100

El miembro francés del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), Benoît Coeuré, aseguró hoy que el objetivo de la institución no es que la actual fase de tipos bajos se convierta en la normalidad, pero destacó la necesidad de mantenerla para elevar la inflación y proteger la recuperación.

Opinión | Juan Fernando Robles
  • 13/02/2016, 14:00
  • Sat, 13 Feb 2016 14:00:12 +0100

La banca europea está convulsa, aunque en la práctica no ha dejado de estarlo desde el comienzo de la crisis, allá por 2008. Son muchas las circunstancias que desde entonces mantienen al sistema financiero de forma casi permanente en el punto de mira y que no han permitido superar las dudas desde entonces.

SE ESPERA UN CRECIMIENTO DEL 4% en europa
  • 14/02/2016, 09:00
  • Sun, 14 Feb 2016 09:00:12 +0100

En una semana en la que el mercado sigue sumergido en el pánico que ha caracterizado el inicio de 2016, las explicaciones sobre los motivos de las fuertes caídas vividas en los mercados de renta variable se suceden y, en medio de las dudas sobre el crecimiento real chino y el desplome exacerbado de los precios del oro negro -si bien ayer se recuperó sensiblemente, al dar por hecho que la OPEP cerrará el grifo-, los fundamentales de las compañías se tambalean.

¿Otra crisis financiera?
  • 13/02/2016, 09:00
  • Sat, 13 Feb 2016 09:00:11 +0100

La banca española, una vez alcanzados unos niveles de solvencia aceptables, tiene desde años el foco puesto en ganar rentabilidad. Con una menguante demanda de créditos, en un entorno de crisis económica y decrecientes tipos de interés, ha reducido sus ingresos a mínimos históricos sin que el esfuerzo en el recorte de gastos logre obtener ganancias de sus clientes por encima del coste de su capital.

el mercado pierde la esperanza
  • 13/02/2016, 06:00
  • Sat, 13 Feb 2016 06:00:09 +0100
    www.economiahoy.mx

El enfriamiento de los países emergentes, la debacle del crudo, la caída de las petroleras o las dudas sobre el sistema financiero son algunos de los motivos que están detrás de las turbulencias. ¿Serán Draghi y Yellen los salvadores del mercado? Los expertos dudan de su efectividad

TENSIÓN EN LOS MERCADOS
  • 13/02/2016, 06:00
  • Sat, 13 Feb 2016 06:00:07 +0100
    www.economiahoy.mx

Enero solía ser un buen mes para las Bolsas porque entra dinero nuevo en los fondos de inversión, mientras que las ventas por motivos fiscales se reducen al final del año. Aunque los datos de rendimientos de la inversión en Estados Unidos indican que la rentabilidad en los eneros ha sido históricamente poco mejor que la norma, la creencia generalizada en el efecto alcista de ese mes ha provocado que la debilidad de los mercados de todo el mundo sea chocante y se prolongue en febrero.

Opinión | Anatole Kaletsky
  • 13/02/2016, 13:42
  • Sat, 13 Feb 2016 13:42:07 +0100

Enero solía ser un buen mes para las Bolsas porque entra dinero nuevo en los fondos de inversión, mientras que las ventas por motivos fiscales se reducen al final del año. Aunque los datos de rendimientos de la inversión en Estados Unidos indican que la rentabilidad en los eneros ha sido históricamente poco mejor que la norma, la creencia generalizada en el efecto alcista de ese mes ha provocado que la debilidad de los mercados de todo el mundo sea chocante y se prolongue en febrero.

Opinión | Amador G. Ayora
  • 13/02/2016, 12:00
  • Sat, 13 Feb 2016 12:00:07 +0100

A cabamos una semana aciaga, en la que el miedo a un futuro incierto, tanto por parte de inversores como de pequeños empresarios, comienza a instalarse en el mercado. Si este sentimiento no se torna pronto en positivo, las consecuencias para la economía serán nefastas. No me refiero solo a España, sino a nivel global. A las tres grandes incertidumbres que asolan las bolsas desde comienzos de año (caída del petróleo, crisis china y desaceleración americana), se suma la financiera.

Sangría bursátil
  • 13/02/2016, 09:00
  • Sat, 13 Feb 2016 09:00:03 +0100

La banca europea ha perdido en mes y medio, lo que se lleva transcurrido de año, la cuarta parte de su valor en bolsa. Una cifra de 287.443 millones de euros, equivalente al PIB de Dinamarca y superior al de Portugal. Y es que la casi cincuentena de bancos que cotizan en el Stoxx Europe 600 acumulan una caída media del 24,29 por ciento, a pesar de que la semana concluye con rebote.

Opinión | Miguel A. Bernal
  • 13/02/2016, 14:00
  • Sat, 13 Feb 2016 14:00:03 +0100

Nuevamente los bancos, como en 2008, vuelven a despertar las dudas de los inversores. Desplome de sus cotizaciones; banco malo en Italia; dudas sobre unas entidades de primer orden o de riesgo sistémico como es Deutsche Bank; aviso sobre impacto en resultados, profit warning, del banco francés Société Générale. Ante esta avalancha de noticias negativas vuelven las preguntas y dudas a la opinión pública.

Entrevista con Patricio Gutiérrez, presidente de la ANIQ
  • 15/02/2016, 07:18
  • Mon, 15 Feb 2016 07:18:55 +0100
    www.economiahoy.mx

Este es un año difícil para todos los sectores de la actividad económica por la caída de precios en el mercado petrolero y el fortalecimiento del dólar frente a todas las divisas.

Nuevas fuentes de financiación
  • 13/02/2016, 00:43
  • Sat, 13 Feb 2016 00:43:51 +0100
    www.economiahoy.mx

Petróleos Méxicanos negocia nuevas vías de financiación con fondos internacionales de inversión y capital riesgo. La petrolera estatal estudía alternativas para obtener fondos sin aumentar su elevada deuda y lastrar más sus maltrecha situación financiare, por lo que ha puesto sobre la mesa la posibilidad de crear empresas publico-privadas para desarrollar proyectos o, incluso, dejar en garantía activos a cambio de fondos. En este punto se encuentra un préstamo de 1,350 millones de dólares para financiar la compra de activos de la petrolera mexicana Pemex por parte del fondo de inversión KKR que podría ser la primera de varias transacciones similares, en momentos en que la firma estatal busca fuentes alternativas de financiamiento.

Marcos Suárez Sipmann
  • 13/02/2016, 00:02
  • Sat, 13 Feb 2016 00:02:51 +0100

A solo 300 kilómetros de Italia, Libia es la plataforma ideal para que el autodenominado Estado Islámico realice sus ataques contra Europa. Cuando en la Conferencia de Seguridad de Múnich se acaba de acordar una muy frágil "suspensión de las hostilidades" en Siria (en el plazo de una semana) el nuevo frente libio es cada vez más peligroso. Una amenaza aun mayor que Siria e Irak para los europeos. Lo que hay en juego en Libia puede resultar incluso más delicado para la UE.

WTI y Brent cierran con rebotes
  • 12/02/2016, 23:12
  • Fri, 12 Feb 2016 23:12:04 +0100
    www.economiahoy.mx

Día de rebote en el mercado petrolero con alzas de 9.19% para la mezcla mexicana que cotizaba a 24.11 dólares el barril y se alejaba de los 22.08 que tocó ayer jueves. El petróleo mexicano recuperaba así 2 dólares por barril mientras que el West Texas cerró en 29.44 dólares y el Brent en 33.40. Ambas mezclas de referencia tuvieron incrementos de 3.03% y 4.69%, respectivamente.

Informó François Sporrer.
  • 12/02/2016, 23:02
  • Fri, 12 Feb 2016 23:02:59 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El presidente francés, François Hollande, junto a cinco ministros de Estado y unos 50 empresarios del país europeo llegarán al Perú para participar de diferentes reuniones entre el 23 y 25 de febrero, informó el consejero económico de la Embajada de Francia en Perú, François Sporrer.

Alemania no es tan dependiente de la demanda mundial
  • 12/02/2016, 22:48
  • Fri, 12 Feb 2016 22:48:10 +0100
    www.economiahoy.mx

La economía de Alemania mantuvo su impulso a finales de 2015, mostrando capacidad para adaptarse en medio de una desaceleración de los mercados emergentes que ha aumentado la preocupación por el crecimiento mundial y ha llevado a la caída de las acciones este año.El producto interno bruto desestacionalizado creció 0.3% en los tres meses terminados en diciembre, similar al registro del trimestre anterior, dijo el viernes la Oficina Federal de Estadísticas en Wiesbaden. El resultado está en línea con las estimaciones de economistas en un sondeo de Bloomberg. La economía ajustada por calendario se expandió 1.5% en 2015.

Ganó 0,45% y totalizó alza de 0,3%
  • 12/02/2016, 21:55
  • Fri, 12 Feb 2016 21:55:00 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

La Bolsa de Comercio de Santiago cerró la jornada con cifras positivas, en medio de la recuperación de los mercados globales tras días de fuertes bajas y ante un mayor interés de fondos locales en acciones líderes de la plaza.

Ganó 0,45% y totalizó alza de 0,3%
  • 12/02/2016, 21:55
  • Fri, 12 Feb 2016 21:55:00 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

La Bolsa de Comercio de Santiago cerró la jornada con cifras positivas, en medio de la recuperación de los mercados globales tras días de fuertes bajas y ante un mayor interés de fondos locales en acciones líderes de la plaza.

  • 12/02/2016, 21:36
  • Fri, 12 Feb 2016 21:36:22 +0100
    www.economiahoy.mx

La petrolera estatal boliviana YPFB comenzó hoy la exploración sísmica en la cuenca amazónica de Madre de Dios (norte) con una inversión de 57 millones de dólares en una zona donde se presume la existencia de 50 millones de barriles de crudo.

INVESTIGACIÓN
  • 12/02/2016, 21:30
  • Fri, 12 Feb 2016 21:30:37 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

La Procuraduría General de la Nación, en cumplimiento su función preventiva se encuentra realizando seguimiento a la modificación de licencia ambiental de la Refinería de Cartagena (Reficar S.A.) para la construcción de instalaciones portuarias en zona adyacente y que permitirían, entre otros, el cargue de coque de petróleo (petcoque).

Petróleo

Temas relacionados: