Mercado laboral

VALORACIONES PARO
  • 28/07/2016, 17:51
  • Thu, 28 Jul 2016 17:51:46 +0200
    33043

Ambos sindicatos coinciden en reclamar más medidas para generar empleo, que además debe ser estable y de calidad.

EN EL SEGUNDO TRIMESTRE
  • 28/07/2016, 17:26
  • Thu, 28 Jul 2016 17:26:47 +0200
    33043

El número de parados ha aumentado en Aragón en 600 personas en el segundo trimestre del año, lo que representa un 0,56 por ciento más respecto al trimestre anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El número total de desempleados se ha situado en 99.500, siendo la tasa de paro de un 15,29 por ciento.

  • 28/07/2016, 16:54
  • Thu, 28 Jul 2016 16:54:14 +0200
    33043

El paro bajó en el segundo trimestre el 2,37 por ciento en Andalucía con respecto al trimestre anterior, la mitad que la media nacional, que cayó el 4,52 por ciento, lo que deja a la comunidad andaluza como la de mayor tasa de paro, el 29,07 por ciento, nueve puntos más que la media nacional.

  • 28/07/2016, 16:56
  • Thu, 28 Jul 2016 16:56:49 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Consejo de Gobierno del Instituto Municipal de Deportes (IMD) ha celebrado este jueves una reunión extraordinaria, donde se ha aprobado la convocatoria de los concursos para la provisión de puestos de trabajo del personal laboral fijo en este organismo (150 trabajadores), atendiendo al acuerdo alcanzado con todos los sindicatos con representación en el mismo.

EEUU ECONOMÍA
  • 28/07/2016, 16:24
  • Thu, 28 Jul 2016 16:24:08 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 28 jul (EFEUSA).- Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo en el país aumentaron en 14.000 hasta las 266.000, aún a niveles relativamente bajos, lo que muestra la fortaleza del mercado laboral estadounidenses.

  • 28/07/2016, 15:03
  • Thu, 28 Jul 2016 15:03:33 +0200
    33043

Esade advierte de que el mercado empieza a reflejar los mismos desequilibrios que ya padecía antes de la crisis al crecer de nuevo la diferencia en la tasa de paro entre hombres y mujeres y dispararse el índice de temporalidad, lo que a su juicio supone "la crónica de una muerte anunciada".

  • 28/07/2016, 15:03
  • Thu, 28 Jul 2016 15:03:37 +0200
    33043

br /> MADRID, 28 (EUROPA PRESS) Esade advierte de que el mercado empieza a reflejar los mismos desequilibrios que ya padecía antes de la crisis al crecer de nuevo la diferencia en la tasa de paro entre hombres y mujeres y dispararse el índice de temporalidad, lo que a su juicio supone "la crónica de una muerte anunciada".

  • 28/07/2016, 14:30
  • Thu, 28 Jul 2016 14:30:56 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

En una nota de prensa, el delegado del Gobierno ha recordado que, según la EPA del segundo trimestre conocida este jueves, la tasa de paro en Andalucía queda en el 29,7 por ciento, "más de nueve puntos por encima de la media nacional", mientras que la tasa de actividad se sitúa en el 58 por ciento, "casi un punto por debajo de la media", lo que a su juicio evidencia que "hay que profundizar en las reformas y en las políticas de empleo para poder salvar la distancia que aún nos separa en materia de empleo del resto de las comunidades".

  • 28/07/2016, 14:26
  • Thu, 28 Jul 2016 14:26:52 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El presidente de la Comunidad destaca que "se trata de los mejores datos de toda la serie histórica"

  • 28/07/2016, 14:21
  • Thu, 28 Jul 2016 14:21:03 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

"En la provincia sigue bajando el paro y continúa aumentando el número de ocupados y esta tendencia no es casualidad, es fruto de las políticas impulsadas por el Ejecutivo de Susana Díaz, es la consecuencia de poner en marcha planes de empleo para quien más dificultades encuentra en el mercado laboral", ha asegurado la dirigente provincial.

DESEMPLEO EPA
  • 28/07/2016, 14:20
  • Thu, 28 Jul 2016 14:20:04 +0200
    33043

Madrid, 28 jul (EFE).- La tasa de paro cayó hasta el 20 % en el segundo trimestre, la más baja desde el verano de 2010, cuando se situó en el 19,59 %, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 28/07/2016, 13:45
  • Thu, 28 Jul 2016 13:45:00 +0200
    33043

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)

Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA)
  • 28/07/2016, 09:01
  • Thu, 28 Jul 2016 09:01:48 +0200

El paro bajó en 216.700 personas en el segundo trimestre del año respecto al trimestre anterior, lo que supone un descenso relativo del 4,5%, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 28/07/2016, 13:48
  • Thu, 28 Jul 2016 13:48:45 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Según ha informado el Ayuntamiento, quien recibe los datos con "cautela", la EPA refleja "una intensa caída con respecto a los primeros tres meses del año", ya que el paro desciende 1,6 puntos hasta el 15,5 por ciento. En un solo trimestre se reduce en 27.800 personas.

  • 28/07/2016, 13:49
  • Thu, 28 Jul 2016 13:49:07 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El vicepresidente de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, Miguel Laparra, ha destacado "positivamente" el descenso del paro en el segundo trimestre en 4.100 personas, hasta las 39.600, que sitúan la tasa de paro en el 13,27%. Según ha dicho, estos datos resultan "muy coincidentes" con el paro registrado del mes de junio, con 39.658 personas en esta situación.

  • 28/07/2016, 13:40
  • Thu, 28 Jul 2016 13:40:10 +0200

El Consejo de Gobierno ha tomado en conocimiento el decreto que regula los incentivos a empresas que contraten a personas con discapacidad, que prevé ayudas directas a aquellas que asuman esa contratación de forma indefinida y, por ver primera, a las que adapten sus puestos de trabajo a estas personas.

EMPLEO
  • 28/07/2016, 12:50
  • Thu, 28 Jul 2016 12:50:43 +0200

El empleo por cuenta propia prácticamente se estancó en el segundo trimestre en relación al mismo periodo de 2015 al mostrar un crecimiento interanual de sólo el 0,2%, frente al avance de casi el 2,9% registrado por el empleo asalariado, según el análisis de la EPA realizado este jueves por el grupo de recursos humanos Randstad.

  • 28/07/2016, 13:16
  • Thu, 28 Jul 2016 13:16:12 +0200

El paro en Castilla-La Mancha bajó en el segundo trimestre de 2016 en 15.000 personas, registrando una caída del 6% respecto al trimestre anterior, por lo que la tasa de desempleo en la región se situó en el 23,93% y el número total de desempleados en 235.300.

  • 28/07/2016, 13:07
  • Thu, 28 Jul 2016 13:07:25 +0200
    33043

La Cámara de Comercio de España prevé una tasa de paro inferior al 20% a finales de año si se mantiene el dinamismo de la economía en la primera mitad del año, que ya se está reflejando en el mercado laboral.

  • 28/07/2016, 13:07
  • Thu, 28 Jul 2016 13:07:26 +0200
    33043

br /> MADRID, 28 (EUROPA PRESS) La Cámara de Comercio de España prevé una tasa de paro inferior al 20% a finales de año si se mantiene el dinamismo de la economía en la primera mitad del año, que ya se está reflejando en el mercado laboral.

  • 28/07/2016, 13:01
  • Thu, 28 Jul 2016 13:01:54 +0200
    33043

El jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, ha saludado este jueves que la tasa de paro haya bajado al 20%, la más baja desde el año 2010, y ha recalcado que España necesita "estabilidad" para seguir consolidando la creación de empleo.

DESEMPLEO EPA
  • 28/07/2016, 13:02
  • Thu, 28 Jul 2016 13:02:11 +0200

Madrid, 28 jul (EFE).- La presidenta regional Cristina Cifuentes ha dicho hoy, tras conocer que el paro bajó en Madrid al 16,25% al final de junio, la tasa más baja en los últimos cinco años, que los datos "son muy buenos" e indican que "Madrid está en el buen camino".

  • 28/07/2016, 12:57
  • Thu, 28 Jul 2016 12:57:32 +0200
    33043

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha afirmado este jueves que los datos de la EPA del segundo trimestre "consolidan la tendencia de recuperación del mercado laboral", si bien ha advertido de que también reflejan que el ritmo de creación de empleo se está frenando.

  • 28/07/2016, 12:57
  • Thu, 28 Jul 2016 12:57:35 +0200
    33043

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha afirmado este jueves que los datos de la EPA del segundo trimestre "consolidan la tendencia de recuperación del mercado laboral", si bien ha advertido de que también reflejan que el ritmo de creación de empleo se está frenando.

EMPLEO
  • 28/07/2016, 12:53
  • Thu, 28 Jul 2016 12:53:54 +0200
    33043

El empleo por cuenta propia prácticamente se estancó en el segundo trimestre en relación al mismo periodo de 2015 al mostrar un crecimiento interanual de sólo el 0,2%, frente al avance de casi el 2,9% registrado por el empleo asalariado, según el análisis de la EPA realizado este jueves por el grupo de recursos humanos Randstad.

  • 28/07/2016, 12:30
  • Thu, 28 Jul 2016 12:30:20 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale) y la Federación de Autónomos de Castilla y León (Ceat) consideran que los datos de la EPA del segundo trimestre del año reflejan de nuevo la tendencia "positiva" del mercado laboral.

  • 28/07/2016, 12:34
  • Thu, 28 Jul 2016 12:34:05 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Pleno del Consell ha aprobado una relación de puestos de trabajo (RPT) nueva, que se adapta a la estructura actual de la institución insular y, entre otras novedades, vuelve a incluir el requisito del catalán en la función pública.

según CSIF
  • 28/07/2016, 12:15
  • Thu, 28 Jul 2016 12:15:42 +0200

La Administración Central destruyó 14.200 empleos en el segundo trimestre, mientras que las comunidades autónomas perdieron 11.600 puestos de trabajo respecto al trimestre anterior, según ha denunciado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) a partir de los datos de la EPA publicados este jueves.

  • 28/07/2016, 12:12
  • Thu, 28 Jul 2016 12:12:14 +0200
    33043

La Administración Central destruyó 14.200 empleos en el segundo trimestre, mientras que las comunidades autónomas perdieron 11.600 puestos de trabajo respecto al trimestre anterior, según ha denunciado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) a partir de los datos de la EPA publicados este jueves.

  • 28/07/2016, 12:12
  • Thu, 28 Jul 2016 12:12:16 +0200
    33043

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) La Administración Central destruyó 14.200 empleos en el segundo trimestre, mientras que las comunidades autónomas perdieron 11.600 puestos de trabajo respecto al trimestre anterior, según ha denunciado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) a partir de los datos de la EPA publicados este jueves.