Madrid, 28 jul (EFE).- La tasa de paro cayó hasta el 20 % en el segundo trimestre, la más baja desde el verano de 2010, cuando se situó en el 19,59 %, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La tasa de este segundo trimestre es un punto inferior a la del primero y 2,37 puntos a la del último año.
Tras conocerse los datos el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha afirmado que España necesita "estabilidad" para seguir consolidando la creación de empleo, mientras que el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha confiado en que la tasa de paro esté por debajo del 20 % a final de año, ya que, a su juicio, el tercer y cuarto trimestre suelen ser "buenos".
El número de desempleados bajó en 216.700 personas en el segundo trimestre hasta 4.574.700, lo que supone que en los doce últimos meses el paro ha disminuido en 574.300 personas.
Por sexos, entre los hombres el paro se redujo en 128.300, hasta 2.249.600, y entre las mujeres bajó en 88.400, situándose en 2.325.100.
La tasa de paro masculina en el segundo trimestre cayó 1,04 puntos y se situó en el 18,41 %, mientras que la femenina se redujo 96 centésimas hasta el 21,82 %.
La ocupación se incrementó en 271.400 personas en el segundo trimestre respecto al trimestre precedente y se situó en 18.301.000.
El empleo creció en 434.400 personas en el último año, con una tasa del 2,43 %.
La ocupación en el segundo trimestre aumentó en 294.600 personas en el sector privado y bajó en 23.200 en el público, mientras que en los doce últimos meses el empleo se incrementó en 395.700 personas en el privado y en 38.700 en el público.
El número de activos aumentó en 54.600, hasta 22.875.700, y la tasa de actividad, 59,41 %, subió 12 centésimas.
En el último año, la población activa descendió en 139.900 personas.
Los asalariados aumentaron este segundo trimestre en 252.700, de los que 86.400 fueron con contrato indefinido y 166.300 son temporales.
El número de trabajadores por cuenta propia subió en 15.700 este trimestre, mientras que en los doce últimos meses creció en 6.800.
Por comunidades, las mayores bajadas del paro este trimestre se registraron en Cataluña (56.400 parados menos), Baleares (28.900) y Andalucía (28.100).
El optimismo del Ejecutivo no es compartido por el PSOE, cuya secretaria de Empleo, Luz Rodríguez, asegura que "no hay en absoluto motivos para la euforia" y añade que la bajada del paro es más por la "deserción" de la actividad que por la creación de empleo.
Por parte sindical, CCOO recalca que los datos del paro del segundo trimestre reflejan la "debilidad" de la recuperación porque la actividad y el empleo siguen dependiendo de los servicios vinculados a actividades de temporada.
UGT considera que el empleo creado es "temporal, de escasa calidad y con bajos salarios", ya que viene de la mano de actividades estacionales.
CSIF lamenta la pérdida de empleados del sector público y califica de "dramáticas" las cifras de desempleo, así como la calidad del empleo creado.
La patronal CEOE aboga por una estabilidad institucional que genere un clima de confianza y permita seguir creando empleo.
La profesora de Esade Àngels Valls advierte de que empiezan a notarse los desequilibrios de antes de la crisis, como la diferencia en la tasa de paro entre hombres y mujeres y el índice de temporalidad.
El profesor del IESE Sandalio Gómez afirma que el ritmo de crecimiento del empleo y del descenso del paro, aun siendo positivos, son inferiores a los de 2015 y 2014.
Relacionados
- El paro cae un 1,6 % en el segundo trimestre en la capital, hasta el 15,5 %
- La tasa de paro desciende hasta el 15,5% en Madrid capital en el segundo trimestre de 2016
- euNetworks presenta resultados segundo trimestre, 2016
- La economía catalana crece un 3,5 % interanual en el segundo trimestre
- Samsung logra en el segundo trimestre su mayor beneficio en dos años gracias a las ventas del Galaxy S7