
Barcelona, 28 jul (EFE).- La economía catalana creció en el segundo trimestre del año un 3,5 % en comparación con el mismo período del año pasado y un 0,8 % en relación al anterior trimestre, por lo que la Generalitat se plantea revisar al alza las previsiones para este año, que fijaban el crecimiento en un 2,9 %.
Esta es la estimación elaborada por el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) y el departamento de la Vicepresidencia y de Economía y Hacienda de la Generalitat, que subraya que la economía catalana "no ha perdido fuerza en estos meses, mientras que las previsiones de la economía internacional muestran una cierta desaceleración".
El alza del 0,8 % de la economía catalana registrado este trimestre respecto al anterior es el mismo experimentado en el anterior trimestre, aunque entonces la tasa interanual reveló un crecimiento del 3,7 %.
El patrón de crecimiento del segundo trimestre es similar al del primer trimestre y se sustenta en el consumo privado, el turismo y en una leve recuperación de las exportaciones de bienes.
Por sectores, la industria registró de abril a junio un incremento del 3,5 % en relación al mismo período del año pasado, mientras que la construcción y los servicios repuntaron un 3,7 % y la agricultura lo hizo un 1,4 %.
La Generalitat resalta que la producción industrial está aumentando más en Cataluña que en la zona euro, continuando una tendencia que se inició en 2013.
En cuanto al sector de la construcción, acumula seis trimestres consecutivos de crecimiento, aunque el nivel de actividad continúa siendo bajo, dado el fuerte ajuste experimentado en los últimos años.
Respecto al sector servicios, su alza interanual del 3,7 % se explica por el dinamismo del consumo y del turismo, y en este punto la Generalitat destaca que hasta junio el número de turistas extranjeros creció un 4,1 % y su gasto un 2,5 %, mientras que las pernoctaciones hoteleras repuntaron un 8,4 %.
El proyecto de ley de presupuestos elaborado por el Govern para 2016, que no llegó a prosperar por el veto de la CUP y el resto de partidos de la oposición, contemplaba que el PIB catalán crecería un 2,9 % este año y que Cataluña crearía en 2016 un total de 73.100 empleos, para situar la tasa de paro en el 16,6 %.
En cuanto a 2017, preveía un alza del 2,7 % y la generación de 68.600 empleos.
Precisamente mañana, el vicepresidente del Govern y conseller de Economía, Oriol Junqueras, presentará el informe de la economía catalana respecto a 2015 y analizará las expectativas de futuro.
En la nota de coyuntura económica de este mes, el departamento de Economía sostiene que el entorno económico internacional se ha vuelto más incierto a raíz del resultado del referéndum sobre el 'Brexit' -la decisión del Reino Unido de abandonar la UE-, el incremento de los atentados terroristas y las consecuencias del golpe militar fallido en Turquía.
En este punto, el informe asegura que las previsiones económicas mundiales se han revisado de nuevo a la baja, aunque añade que "la economía de la UE no acusa de momento cambios importantes, que se concentrarían en 2017, comportando un crecimiento más modesto".
Relacionados
- Economía.- Adidas gana un 99% más en el segundo trimestre y mejora sus previsiones para 2016
- Economía/EPA.- La Administración Central y las CC.AA. destruyeron 25.800 empleos en el segundo trimestre, según CSIF
- Economía.- Samsung logra en el segundo trimestre su mayor beneficio en dos años
- La economía catalana crece un 3,5% interanual el segundo trimestre
- Economía/EPA.- El paro baja en trece comunidades en el segundo trimestre y sólo Canarias y Navarra destruyen empleo