Inflación

Según UPTA
  • 09/06/2018, 11:02
  • Sat, 09 Jun 2018 11:02:07 +0200

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) cifra en 80 euros el incremento del coste medio que soportan los autónomos por la "desmesurada" subida del precio de los combustibles.

  • 09/06/2018, 10:59
  • Sat, 09 Jun 2018 10:59:58 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La edificación residencial se ha unido a la rehabilitación como el motor de la recuperación del sector de la construcción ante el "recorte salvaje" de la obra pública. Sin embargo, este despertar de la construcción está llevando aparejado un "ascenso desorbitado" de los precios de los principales componentes del precio de venta: los precios del suelo y los costes de producción (mano de obra y materiales). Y esta "escalada de costes" puede "hacer inviables los precios de venta de las promociones".

El rescate asciende a 50.000 millones en un periodo de tres años
  • 09/06/2018, 10:00
  • Sat, 09 Jun 2018 10:00:03 +0200

"La economía argentina de hoy no es la de 2001", recalcó el viernes Alejandro Wegner, el director del Departamento de Hemisferio Occidental del FMI, en la rueda de prensa en la que se ofrecieron detalles sobre el préstamo que, con una duración de 36 meses, la organización ofrecerá a Argentina por valor de 50.000 millones de dólares (42.000 millones de euros).

  • 09/06/2018, 10:35
  • Sat, 09 Jun 2018 10:35:00 +0200
    33043

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)

Asia
  • 09/06/2018, 10:11
  • Sat, 09 Jun 2018 10:11:37 +0200

China ha anunciado este sábado que su índice de precios al consumo (IPC) subió un 1,8 % en mayo, al mismo ritmo que en abril, debido al escaso impacto que tuvo la subida de precio del petróleo en su economía, según han explicado los analistas, que auguran estabilidad para el IPC chino. Según explicó la Organización Nacional de Estadística (ONE), el alza del IPC se produjo por los "efectos de arrastre" de la economía", ya que las subidas de precios apenas contribuyeron con 0,4 puntos porcentuales al IPC.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 09/06/2018, 01:22
  • Sat, 09 Jun 2018 01:22:54 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 8 jun (EFE).- Las bolsas latinoamericanas cerraron hoy en terreno mixto, con un Wall Street que anotó ganancias tras un repunte de los mercados, al coincidir con el inicio de la Cumbre del G7 en Canadá marcada por la disputa comercial entre EE.UU. y algunos de sus socios.

cierre de wall street
  • 08/06/2018, 22:34
  • Fri, 08 Jun 2018 22:34:35 +0200
    EcoTrader
    33043

Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos se anotan subidas importantes en la semana, de entre el 1% y el 3%, que les aproximan más a sus máximos anuales. El Nasdaq 100 avanza casi un 1% en los últimos cinco días y, aunque ha consolidado la ruptura de resistencias del viernes pasado, está a menos de medio punto porcentual de volver a tocar su resistencia más próxima.

Casi 4%
  • 08/06/2018, 21:45
  • Fri, 08 Jun 2018 21:45:26 +0200

Los activos de Argentina subían el viernes por el optimismo entre los inversores institucionales que generó el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un acuerdo de financiación de 50.000 millones de dólares, lo que debería tranquilizar al vapuleado mercado financiero doméstico.

AGENDA SEMANAL
  • 06/06/2018, 20:50
  • Wed, 06 Jun 2018 20:50:21 +0200
    EcoTrader
    33043

Junio llega a su ecuador con dos citas importantes en los bancos centrales de la Unión Europa y Estados Unidos. Por un lado, el BCE debatirá sobre el tipo de refinanciación principal, que ahora está en el 0%, así como sobre el mecanismo marginal de crédito (jueves). Por otra parte, el Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal estadounidense prevé revisar al alza los tipos de interés (miércoles) y subirlos desde el rango del 1,5-1,75% al 1,75-2%. También se publicarán los datos de inflación a uno y otro lados del Atlántico. La zona euro dará a conocer el IPC de mayo el viernes, que el mes anterior fue del 1,2%. En Estados Unidos, este dato se conocerá el martes y se espera una cifra del 2,7%. En España, por otro lado, se publicará el IPC, tanto el armonizado con la UE y el subyacente el próximo miércoles. Sin duda, uno de los momentos más significativos de la semana será miércoles, cuando Inditex presente los resultados corporativos de su primer trimestre de 2019, que comenzó el pasado mes de febrero.

Internacional
  • 08/06/2018, 19:33
  • Fri, 08 Jun 2018 19:33:34 +0200

El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó hoy que el programa de asistencia financiera con Argentina de 50.000 millones de dólares es "factible", aunque reconoció que exigirá "un fuerte compromiso político".

Claves de la sesión
  • 08/06/2018, 17:35
  • Fri, 08 Jun 2018 17:35:37 +0200

Las bolsas europeas terminan la semana con mal pie. Los índices europeos sufren por el contagio del desplome de los países emergentes ante la expectativa de una nueva subida de tipos por parte de la Reserva Federal y los tambores de guerra de cara a la reunión del G7. El Ibex 35 cede un 0,84% en 9.746,3 puntos. El selectivo se ha movido entre unos mínimos de 9.710 puntos y un máximo de 9.773 puntos. El volumen de negociación de la bolsa española asciende a 2.230 millones.

  • 08/06/2018, 18:14
  • Fri, 08 Jun 2018 18:14:08 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La subida salarial media pactada en los convenios colectivos registrados hasta mayo se ha situado en un incremento del 1,46 por ciento, por debajo de la subida media nacional, cifrada en un 1,59 por ciento, según datos provisionales publicados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

BOLSA MÉXICO
  • 08/06/2018, 17:12
  • Fri, 08 Jun 2018 17:12:10 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 8 jun (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró hoy un retroceso de 74,76 puntos (0,16 %) durante los primeros compases de la sesión, para ubicarse en 45.401,81 unidades.

Diez valores con recorrido
  • 08/06/2018, 16:57
  • Fri, 08 Jun 2018 16:57:48 +0200
    www.economiahoy.mx

Alzas semanales superiores al 3% para Gruma y Cemex dan un respiro a EcoMex10 que busca, nuevamente, el signo positivo desde su creación. Para ello, la cartera cuenta con un potencial medio del 25% de acuerdo con los precios objetivos que otorga el consenso de recoge FactSet a las compañías integrantes. Nueve de las diez compañías que forman EcoMex10 (recoge las diez recomendaciones más sólidas del S&P/BMV IPC) cuentan con un recorrido alcista de doble dígito de cara a los próximos meses.

en línea con estimación del mercado
  • 08/06/2018, 16:51
  • Fri, 08 Jun 2018 16:51:48 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El costo de la vida, durante el mes de mayo, subió en 0,3% de acuerdo con Índice de Precios al Consumidor (IPC) %, en línea con los pronósticos del mercado y los expertos, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En busca de alivio temporal
  • 08/06/2018, 16:10
  • Fri, 08 Jun 2018 16:10:44 +0200
    www.economiahoy.mx

Con la depreciación que ha tenido el peso frente al dólar en los últimos días, cada vez más analistas prevén que el Banco de México (Banxico) o la Comisión de Cambios podrían intervenir para suavizar la caída de la divisa mexicana.

reconocen el gran trabajo realizado por el equipo de Báñez
  • 08/06/2018, 13:02
  • Fri, 08 Jun 2018 13:02:29 +0200

Patronal y sindicatos ultiman un acuerdo salarial para los próximos años, acercando posturas con una propuesta de subida desde la CEOE más en línea con la petición de UGT y CCOO, algo que coincide con el cambio de Gobierno y la llegada al Ministerio de Trabajo de Magdalena Valerio.

salen 5.500 millones en la semana
  • 08/06/2018, 14:11
  • Fri, 08 Jun 2018 14:11:12 +0200

Las expectativas de un endurecimiento en la política monetaria de los bancos centrales, tanto de Estados Unidos como de Europa, ha provocado una oleada de ventas de deuda esta semana. No solo en el mercado secundario sino también en los fondos: según los datos de BofA Merrill Lynch, han salido 5.500 millones de dólares de los fondos de deuda en la última semana.

NEGOCIACIÓN COLECTIVA
  • 08/06/2018, 13:57
  • Fri, 08 Jun 2018 13:57:13 +0200

Madrid, 8 jun (EFE).- Patronal y sindicatos ultiman un acuerdo salarial para los próximos años, acercando posturas con una propuesta de subida desde la CEOE más en línea con la petición de UGT y CCOO, algo que coincide con el cambio de Gobierno y la llegada al Ministerio de Trabajo de Magdalena Valerio.

Por la reversión de choques de oferta
  • 08/06/2018, 13:47
  • Fri, 08 Jun 2018 13:47:25 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El directorio del Banco Central de Reserva (BCR) acordó hoy mantener la tasa de interés de referencia en 2.75%, tomando en cuenta que en mayo la tasa interanual de inflación se ubicó en 0.93%, por debajo del límite inferior del rango meta.

  • 08/06/2018, 13:24
  • Fri, 08 Jun 2018 13:24:35 +0200
    33043

La subida salarial media pactada en los convenios colectivos registrados hasta mayo se situó en el 1,59%, ligeramente por encima del 1,56% de abril, según datos provisionales publicados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

  • 08/06/2018, 13:24
  • Fri, 08 Jun 2018 13:24:37 +0200
    33043

MADRID, 8 (EUROPA PRESS) La subida salarial media pactada en los convenios colectivos registrados hasta mayo se situó en el 1,59%, ligeramente por encima del 1,56% de abril, según datos provisionales publicados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

La Fed prepara una nueva subida de tasas
  • 08/06/2018, 12:51
  • Fri, 08 Jun 2018 12:51:28 +0200
    www.economiahoy.mx

Los tres bancos centrales más poderosos del mundo celebrarán sus respectivas reuniones de política monetaria la próxima semana, en medio de la expectativa de que la Reserva Federal marque la pauta en el fin de una era de estímulo.

Buscan acciones y monedas baratas
  • 08/06/2018, 12:41
  • Fri, 08 Jun 2018 12:41:49 +0200
    www.economiahoy.mx

El rand sudafricano parece estar de moda entre los inversores estos días. También lo está el peso colombiano, los bonos indios y las acciones chinas. Bancos como Goldman Sachs, Morgan Stanley y Société Générale respaldan un regreso a los mercados emergentes.

  • 08/06/2018, 11:59
  • Fri, 08 Jun 2018 11:59:45 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Catalunya finalizaría el cuarto trimestre del año con unas 88.000, un 5,7% más

Ceden más de un 3%
  • 07/06/2018, 17:47
  • Thu, 07 Jun 2018 17:47:17 +0200
    www.economiahoy.mx

El descenso de las acciones de Grupo Financiero Banorte en el intradía superó el 3%, lo que provocó que la entidad tocase su nivel más bajo desde hace casi seis meses (finales de diciembre). El comportamiento de de los títulos giró a lo largo de la sesión para terminar, finalmente, plano.

Pese a fuertes depresiación
  • 08/06/2018, 03:56
  • Fri, 08 Jun 2018 03:56:55 +0200
    www.economiahoy.mx

El presidente de Brasil, Michel Temer, dijo el jueves que "no hay riesgo" de que la moneda de la mayor economía de América Latina sufra una crisis a pesar de su fuertes depreciación, en tanto, el jefe del banco central se comprometió a mantener la intervención de la entidad en el mercado.

El plan económico no conlleva condiciones
  • 08/06/2018, 03:29
  • Fri, 08 Jun 2018 03:29:51 +0200
    www.economiahoy.mx

El gobierno argentino aseguró que el plan económico a implementarse tras la firma de un acuerdo récord de 50,000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) fue presentado por Argentina, y que la entidad no impuso condiciones especiales para el préstamo.

Sí ponen en riesgo al TLCAN
  • 08/06/2018, 01:02
  • Fri, 08 Jun 2018 01:02:45 +0200
    www.economiahoy.mx

Los aranceles que México estableció a productos de Estados Unidos como respuesta a los gravámenes que impuso Trump al acero y el aluminio de Canadá, México y la Unión Europea no harán gran cosa sobre la economía del vecino país del norte, opina la calificadora Moody's. 

BOLIVIA CONTRABANDO
  • 08/06/2018, 01:05
  • Fri, 08 Jun 2018 01:05:13 +0200
    33043

La Paz, 7 jun (EFE).- La Agencia Nacional de Hidrocarburos de Bolivia anunció hoy mayores controles preventivos en zonas fronterizas con Perú, para evitar contrabando de combustible debido al incremento de precios en el mercado peruano.