
Las bolsas europeas terminan la semana con mal pie. Los índices europeos sufren por el contagio del desplome de los países emergentes ante la expectativa de una nueva subida de tipos por parte de la Reserva Federal y los tambores de guerra de cara a la reunión del G7. El Ibex 35 cede un 0,84% en 9.746,3 puntos. El selectivo se ha movido entre unos mínimos de 9.710 puntos y un máximo de 9.773 puntos. El volumen de negociación de la bolsa española asciende a 2.230 millones.
El Ibex 35 salva una de las semanas más convulsas en lo que va de año con una subida del 1,18%, mientras el resto de bolsas se anotan otra semana de caídas. Ha habido nuevos gobiernos en España e Italia, nuevos latizagos en la deuda periférica y un recrudecimiento de las tensiones comerciales en EEUU.
Las pérdidas no han ido a más gracias a la irrupción de escena de los bancos centrales. En el caso del Ibex 35 ha ofrecido un respiro al sector financiero, que venía muy castigado por el repunte de la deuda periférica, y ha permitido al selectivo tener un saldo semanal positivo después de tres semanas a la baja. La bolsa española ha sido el único mercado europeo que lo ha logrado subidas, a excepción del Dax, que también ha avanzado un 0,33%.
La tentativa por parte de los bancos centrales, Fed y BCE, de un endurecimiento de la política monetaria ha castigado con fuerza a los países emergentes. La bolsa brasileña se ha desplomado un 6% y el real ha cedido un 3%. El Banco Central de Turquía ha tenido que volver a subir tipos de interés para frenar la caída de la divisa y Argentina ha cerrado su rescate por 50.000 millones de dólares.
Con este panorama, las bolsas bolsas europeas han abierto con hueco bajista la jornada manteniéndose las caídas. El peor índice de la jornada ha sido el Mib italiano que despedido la jornada con una bajada del 1,89%. Le ha seguido el Ibex 35 con la caída del 0,84%.
El Gobierno de la Liga y el Movimiento 5 Estrellas liderado por Conte sigue despertando desconfianza como prueba el nuevo repunte de los intereses de la deuda italiana. En plazos cortos hoy está disparada y a diez años supera el 3% de rentabilidad. La prima de riesgo supera con holgura los 260 puntos básicos.
La deuda española no termina de desconectarse del problema italiano. La prima vuelve a superar los 100 puntos básicos. El rendimiento del bono español baja ligeramente, pero más lo hace el bund alemán tras el rally de los últimos días.
De fondo, lo que sigue preocupando al mercado son las tensiones comerciales con la cumbre del G7 en Canadá. La previa ya ha dejado declaraciones subidas de tono entre Trump, Macron y Trudeau y se espera un mayor distanciamiento tras la reunión.
Por valores destaca la caída de Aena del 3,6% y baja a mínimos anuales. Las acciones están penalizadas por la preocupación que hay a que se revise a la baja el dividendo y se reduzca las inversiones tras el cambio de Gobierno. Le han seguido Dia y ArcelorMittal. En positivo destaca la subida de Grifols del 3%. Viscofán se ha anotado una subida del 1,5%. También ha salvado la jornada de Amadeus y REE.
Desde el punto de vista técnico, "la incapacidad de las principales bolsas europeas de cerrar los huecos que abrieron a la baja a comienzos de la semana pasada sigue generando muchas dudas pero todavía se mantienen las posibilidades en esta dirección ya que al cierre de la sesión de hoy viernes se han mantenido en pie primeros soportes como son los 9.630 del Ibex 35 o los 3.434 puntos del Eurostoxx 50, indican desde Ecotrader.
"No queremos descartar la posibilidad de ver un rebote mayor en las bolsas europeas después de la fortaleza que han presentado esta semana las principales bolsas norteamericanas, que plantea que las caídas de muy corto plazo son una simple pausa previa a mayores ascensos que deberían ir a buscar los altos del año, que en el caso del la tecnología ya han sido alcanzados", explican.