Tipos, salarios e inflación
- 19/03/2018, 13:05
19/03/2018, 13:05
Mon, 19 Mar 2018 13:05:16 +0100
En los últimos 35 años, los países avanzados han sufrido tres tendencias que han ido ganando peso y que han modificado la economía: una caída de los tipos de interés reales, un descenso de la participación de los salarios en el PIB y un incremento de la desigualdad de renta (se puede añadir la desinflación). Puede que estas tres tendencias estén cerca de tocar techo y comiencen a revertirse de forma violenta en las próximas décadas, a medida que el envejecimiento de la población gana fuerza. El fuerte incremento que se espera en la tasa de dependencia (personas menores de 16 y mayores de 64 años respecto a la población en edad de trabajar) reducirá el crecimiento potencial, el capital humano disponible para producir y el ahorro respecto a la inversión deseada, lo que culminará en un incremento de salarios nominales, la inflación y de los tipos de interés reales. Esta tendencia podría comenzar a dar signos de vida a partir de 2020, cuando la población activa comience una cuesta abajo sin freno en Occidente y, en menor medida, en los países emergentes.