
El desplome de Facebook arrastra a los mercados mundiales. La tecnológica hace que dispare el índice de volatilidad del VIX y devuelve el miedo a los inversores. Las bolsas europeas responden con caídas superiores al 1%. El Ibex 35 pierde un 0,99% hasta los 9.664,1 puntos. El selectivo se ha movido entre un máximo de 9.747 puntos y un mínimo de 9.646 puntos. El volumen de negociación del conjunto de la bolsa española alcanza una cifra de 1.954 millones de euros.
La sesión ha comenzado ya con descensos en las bolsas europeas. El mercado se decantaba por las pérdidas a la espera de la cita clave de la semana con la Reserva Federal. Pero las preocupaciones por la política monetaria y la posible guerra comercial ha saltado por los aires con el desplome de Facebook.
La cotización de la tecnológica arrastraba al Nasdaq, a todo Wall Street y a las bolsas europeas. Muchos analistas esperaban una semana de alta volatilidad por el posible impacto de los bancos centrales en los bonos. La previsión se ha cumplido pero quien ha desatado los nervios y la tensión ha sido Facebook.
La compañía de Zuckerberg con las dudas sobre su seguridad añade más incertidumbre al cóctel de potencial guerra comercial y retirada de estímulos de los bancos centrales.
La semana volverá a estar marcada por la Reserva Federal (Fed) que mantendrá reunión de tipos. El mercado tiene por descontado que elevará el precio del dinero desde el 1,50% al 1,75%, pero lo más relevante será el comunicado posterior referente a la hoja de ruta para el ejercicio. En este momento se esperan tres subidas de tipos, pero no es descartable un giro más duro y que anuncie cuatro subidas. Este encuentro es el primero de la entidad con Jerome Powell a la cabeza en el que habrá rueda de prensa.
"Una elevación de las previsiones de subidas de tipos se recogería en mercado con cierto repunte de la rentabilidad de la deuda y con una apreciación del dólar", indica desde Renta 4. Este desenlace sería recogido por la renta variable con nerviosismo y caídas.
También será la semana del Banco de Inglaterra del que se espera que mantenga su política monetaria inalterada con tipos al 0,5% y recompra de activos.
Los analistas advierten de que esta semana se podría complicar aún más pasando el mercado a modo alerta, si la inflación es mayor de la esperada por parte de la Fed y si la tensión con la política comercial de EEUU aumenta. Con este fondo, se celebrará el primer encuentro del año del G20, que reunirá en esta ocasión a ministros de finanzas y presidentes de bancos centrales en Buenos Aires.
De momento, el mercado cotiza los rumores de que el BCE podría terminar con las compras de deuda este año y estudia elevar los tipos para 2019. El euro que se mantenía por debajo de 1,23 dólares ha recuperado con fuerza esta cota añadiendo presión a las bolsas europeas.
Desde el punto de vista técnico, los expertos de Ecotrader indican que las bolsas europeas se aproximan a los mínimos que marcaron la semana pasada, que son el soporte que a corto plazo debe mantenerse si no queremos ver un deterioro alcista. "En Europa hablamos de soportes como son los 3.384 puntos del Eurostoxx 50. Su cesión al cierre de una jornada sería algo negativo que plantearía la posibilidad de ver una recaída a la zona de mínimos del año", indican. En el caso del Ibex 35, la zona soporte clave se sitúa en los 9.635 puntos y los 9.620 puntos.
El peor valor de la sesión ha sido Grifols que se ha dejado un 3,81%, seguido de ArcelorMittal, que ha perdido un 3,31%, Repsol, que ha bajado un 3,02% y Técnicas Reunidas, que ha cedido un 3%.
A cierta distancia, el retroceso de Cellnex se ha situado en el 2,33%, mientras que la caída de Dia se ha situado en el 2,12%. Indra, ACS, Acerinox y Acciona también han registrado descensos cercanos, pero inferiores, al 2%. Además, los principales valores bancarios, Santander, BBVA, CaixaBank y Bankia, han perdido más de un 1%.
En el lado positivo, Inditex ha conseguido suavizar el descenso del Ibex con una subida del 1,04%, por delante de Siemens Gamesa, que ha avanzado un 0,97%, Gas Natural, que se ha revalorizado un 0,4% y Abertis, que ha ganado un ligero 0,25%.
En el plano corporativo, Tubos Reunidos vuelve al foco de atención con subidas que llegan a alcanzar el 30%. La compañía ha intentado defender su viabilidad económica tras las advertencias de su auditor PwC.
Peor suerte corre Sniace. La firma llega a desplomarse un 14% tras anunciar que va a proponer en su junta general de accionistas, que se celebrará el próximo 19 de abril, un aumento del capital social mediante aportaciones dinerarias por un importe nominal de 30,08 millones de euros.