Inflación

Comisión del Congreso
  • 08/02/2018, 15:32
  • Thu, 08 Feb 2018 15:32:50 +0100

La Comisión del Pacto de Toledo del Congreso recomendará que los autónomos coticen por sus ingresos reales y propondrá que haya más tramos en la base de cotización, con el fin de que este régimen se asemeje al régimen general de los trabajadores.

Política monetaria
  • 08/02/2018, 14:43
  • Thu, 08 Feb 2018 14:43:04 +0100

El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, que suele encabezar las voces discordantes con las decisiones del BCE, ha apoyado el mensaje de Draghi de hace dos semanas. "Si la expansión económica progresa como esperamos, no parece que se necesite seguir con las compras netas más allá de las anunciadas", según recoge Bloomberg. El banquero alemán añade además que la política monetaria seguirá acomodaticia una vez terminadas las compras de activos. El BCE seguirá reinvirtiendo los vencimientos de la deuda adquirida en más activos.  l El Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 0,5%, pero prevé más inflación y subidas de tipos

internacional
  • 08/02/2018, 15:02
  • Thu, 08 Feb 2018 15:02:08 +0100

El multimillonario estadounidense George Soros ha donado 400.000 libras (unos 450.000 euros) a una organización proeuropea que intenta influir en el voto de los diputados británicos sobre el acuerdo final del Brexit, ha informado Mark Malloch-Brown, presidente de Best for Britain. l Reino Unido reconoce en un informe secreto los daños del Brexit sobre la economía

Política monetaria
  • 08/02/2018, 13:00
  • Thu, 08 Feb 2018 13:00:40 +0100

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en el 0,5%, así como su programa de compra de activos, que asciende a 60.000 millones de libras esterlinas (71.500 millones de euros), y alcanza así un volumen de 435.000 millones de libras (518.389 millones de euros), de los que continuará destinando 10.000 millones de libras (11.830 millones de euros) a la compra de deuda de empresas. La decisión ha contado con la unanimidad de todo el Comité de Política Monetaria.

Análisis
  • 08/02/2018, 12:53
  • Thu, 08 Feb 2018 12:53:09 +0100
    EcoTrader
    33043

Los expertos coinciden en señalar que si esta corrección es más técnica que basada en fundamentales, Europa debería aguantar mejor el tipo ya que no hay riesgos inflacionistas de consideración, los datos macro siguen siendo positivos y no se esperan subidas de tipos de interés por parte del BCE, al menos este año.

Informe de First Capital Group
  • 08/02/2018, 14:36
  • Thu, 08 Feb 2018 14:36:58 +0100

El consumo en dólares con tarjeta de crédito cruzó una nueva marca. Durante el ultimo mes, se ha evidenciado una importante alza en los consumos de las tarjetas de crédito en dólares, las cuales experimentaron un alza del 49,10% respecto al mes anterior, influenciados por las compras en el exterior y los consumos derivados de las vacaciones.

Escala 75 puntos en cinco meses
  • 08/02/2018, 12:00
  • Thu, 08 Feb 2018 12:00:05 +0100
    www.economiahoy.mx

En las últimas semanas, la complacencia ha dejado de lado el sopor instaurado el último año entre los inversores americanos. Convencionalismos como la baja volatilidad o el hecho de que la comatosa inflación seguiría sin hacer acto de presencia pese al repunte económico parecen haberse derrumbado. Una situación que aturde al mercado, donde se observan señales como el incremento de la rentabilidad del bono de Estados Unidos a 10 años, como un síntoma que aventura curvas en la renta fija y la bolsa.

Disminuyen posibilidades de nueva baja de tasas
  • 08/02/2018, 13:03
  • Thu, 08 Feb 2018 13:03:07 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 0,5%en enero, una cifra muy por encima de lo esperado y que enfriaría, casi con certeza, la expectativas de un mayor estímulo monetario a la economía.

Víctor Alvargonzález
  • 08/02/2018, 00:19
  • Thu, 08 Feb 2018 00:19:44 +0100
    www.economiahoy.mx

Llega un nuevo presidente a la Casa Blanca con un programa que incluye una bajada masiva de de impuestos. La bolsa sube como la espuma. No es solo el programa: pretende fomentar los "instintos básicos" económicos de los ciudadanos y lo dice sin reparo. Es más, no es un presidente al uso. No es políticamente nada correcto. La izquierda europea no puede verlo y los medios de comunicación del mundo entero se la tienen jurada. Aun así, ha conseguido aprobar una rebaja de impuestos histórica y la economía crece. Se llama Ronald Reagan y es actor de cine (malísimo, por cierto).

Víctor Alvargonzález
  • 08/02/2018, 00:19
  • Thu, 08 Feb 2018 00:19:44 +0100

Llega un nuevo presidente a la Casa Blanca con un programa que incluye una bajada masiva de de impuestos. La bolsa sube como la espuma. No es solo el programa: pretende fomentar los "instintos básicos" económicos de los ciudadanos y lo dice sin reparo. Es más, no es un presidente al uso. No es políticamente nada correcto. La izquierda europea no puede verlo y los medios de comunicación del mundo entero se la tienen jurada. Aun así, ha conseguido aprobar una rebaja de impuestos histórica y la economía crece. Se llama Ronald Reagan y es actor de cine (malísimo, por cierto).

VIVIENDA COYUNTURA
  • 08/02/2018, 11:18
  • Thu, 08 Feb 2018 11:18:12 +0100

Madrid, 8 feb (EFE).- La compraventa de vivienda se incrementó en diciembre de 2017 un 4,5 %, hasta las 48.956 transacciones, mientras que el precio medio de las operaciones aumentó un 1,8 %, hasta los 1.383 euros el metro cuadrado, según la estadística del Consejo General del Notariado publicada hoy.

  • 08/02/2018, 10:30
  • Thu, 08 Feb 2018 10:30:00 +0100
    33043

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)

  • 08/02/2018, 09:11
  • Thu, 08 Feb 2018 09:11:09 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La producción industrial creció un 7,3% en Cantabria en 2017, un repunte solo superado por el de la Región de Murcia (9,2%) y que casi triplica el medio nacional del 2,6%, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

renta variable | análisis fundamental
  • 08/02/2018, 07:36
  • Thu, 08 Feb 2018 07:36:35 +0100
    EcoTrader
    33043

Si hay algo que ha quedado claro tras el desplome del Dow Jones en la primera jornada de la semana, es que la volatilidad ha vuelto al mercado. Y parece que lo ha hecho con intención de quedarse. Pese a que en las últimas horas, el Vix y el V2X, también conocidos como los índices del miedo cotizaron con ligeros descensos, sus niveles denotan que la complacencia alcista vista semanas atrás ya está olvidada.

Inversión
  • 08/02/2018, 08:03
  • Thu, 08 Feb 2018 08:03:31 +0100

Mohamed El-Erian, el principal asesor económico de Allianz y ex presidente del Consejo de Desarrollo Global de la Casa Blanca, cree que las turbulencias que ha sufrido el mercado esta semana no estaban basadas en fundamentos económicos. Cuando se produce una oleada de ventas de este tipo, tanto los activos buenos como los malos sufren caídas, lo que genera importantes oportunidades de compra.

Mercados
  • 07/02/2018, 07:25
  • Wed, 07 Feb 2018 07:25:20 +0100

"Pocos esperaban que la calma antinatural del mercado del año pasado persistiera. Muchos, como nosotros, identificamos incluso que la posible fuente de esa volatilidad llegaría de la mano de un mercado de bonos menos amigable", reza William Hobbs, responsable de estrategia para Londres de Barclays Wealth, según recoge Bloomberg. Su mensaje resume parte del sentimiento que, antes incluso del viernes, el día que se inició la corrección que el lunes sacudiría con fuerza a Wall Street, impera desde hace tiempo en el mercado. 

Wall Street cierre en terreno negativo
  • 07/02/2018, 15:38
  • Wed, 07 Feb 2018 15:38:16 +0100
    www.economiahoy.mx

En una sesión volátil, Wall Street reporta bajas generalizadas, el S&P 500 cae 0.50%. En la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) hiló tres sesiones de pérdidas que lo llevaron a perder los 49,000 puntos. El índice bursátil retrocedió 0.67% o 328.49 puntos a 48,976.45 enteros.

Cierre de Wall Street
  • 07/02/2018, 22:36
  • Wed, 07 Feb 2018 22:36:03 +0100
    EcoTrader
    33043

Cierre teñido de rojo en Wall Street en el que los principales indicadores bursátiles tocan los 25.000, los 2.700 y los 6.700 puntos durante la sesión, pero finalmente terminan cediendo los niveles alcanzados en la sesión anterior y quedando por debajo. El veterano Dow Jones pone fin a la jornada en los 24.893,3 enteros, un cierre prácticamente plano que mantiene al índice a una distancia del 7% de sus máximos históricos (que registró el 26 de enero)

Tras acumular caída de 2,2%
  • 07/02/2018, 21:48
  • Wed, 07 Feb 2018 21:48:16 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

La Bolsa de Comercio de Santiago subió con fuerza, impulsada por compras de oportunidad en títulos líderes luego de la liquidación que sufrieron los mercados globales previamente esta semana.

  • 07/02/2018, 20:36
  • Wed, 07 Feb 2018 20:36:32 +0100

En las últimas semanas, la complacencia ha dejado de lado el sopor instaurado el último año entre los inversores americanos. Convencionalismos como la baja volatilidad o el hecho de que la comatosa inflación seguiría sin hacer acto de presencia pese al repunte económico parecen haberse derrumbado. Una situación que aturde al mercado, donde se observan señales como el incremento de la rentabilidad del bono de EEUU a 10 años, como un síntoma que aventura curvas en la renta fija y la bolsa.

  • 07/02/2018, 20:00
  • Wed, 07 Feb 2018 20:00:20 +0100
    EcoTrader
    33043

Este jueves se reúne en Londres el comité de política monetaria del Banco de Inglaterra, responsable de tomar decisiones sobre los tipos de interés. Inicialmente, se prevé que se mantengan intactos en el 0,5%. Asimismo, la agenda macroeconómica del día traerá consigo la publicación del boletín económico del BCE, en el que se da información actualizada sobre la evolución económica y monetaria de la eurozona. En España se conocerá el dato de producción industrial de diciembre y en México, el Índice de Precios de Consumo (IPC) de enero. Por otro lado, será una jornada cargada de presentaciones de resultados, como las de las firmas españolas Mapfre y Parques Reunidos, de las francesas Total, L'Oréal y Societé Générale y las estadounidenses AIG, Nvidia y Viacom.

Previa
  • 07/02/2018, 19:52
  • Wed, 07 Feb 2018 19:52:38 +0100
    www.economiahoy.mx

La temporada de resultados sigue su curso en el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC). Si este miércoles es el turno de Megacable para publicar sus cuentas, este jueves llegará el momento de Cemex. Los analistas se inclinan por el crecimiento tanto en la utilidad neta como en las ventas anuales. De hecho, según las cifras que recoge Bloomberg, la cementera podría conseguir el beneficio más elevado desde 2007, ya que se espera que, en 2017, la cifra supere los 19,100 millones de pesos (1,027 millones de dólares), lo que supondría un incremento del 36% respecto al año anterior.

Salarios subieron 0,5% en diciembre
  • 07/02/2018, 19:53
  • Wed, 07 Feb 2018 19:53:56 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

Los índices nominales de remuneraciones y del costo de la mano de obra registraron aumentos 0,5% y 0,8% en diciembre, respectivamente, anotando sus menores variaciones para un mes desde 2010, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Divisas
  • 07/02/2018, 19:17
  • Wed, 07 Feb 2018 19:17:53 +0100

El euro cae un 1% hasta los 1,225 dólares por unidad. La mayor parte de este depreciación de la divisa única se debe a la fortaleza mostrada hoy por el billete verde. El índice dólar sube más de un 0,7% en la jornada presente, pero ya acumula una subida del 1,8% desde el uno de febrero.

MENSAJE CONFUSO
  • 07/02/2018, 19:29
  • Wed, 07 Feb 2018 19:29:35 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - El Banco Central de Colombia continuará bajando su tasa de interés de referencia si ve noticias “muy buenas” en materia de inflación el próximo mes, dijo el miércoles su gerente, Juan José Echavarría.

Avisa a los inversores
  • 07/02/2018, 18:03
  • Wed, 07 Feb 2018 18:03:31 +0100
    www.economiahoy.mx

Mohamed El-Erian, el principal asesor económico de Allianz y ex presidente del Consejo de Desarrollo Global de la Casa Blanca, cree que las turbulencias que ha sufrido el mercado esta semana no estaban basadas en fundamentos económicos. Cuando se produce una oleada de ventas de este tipo, tanto los activos buenos como los malos sufren caídas, lo que genera importantes oportunidades de compra.

No se fía de la inflación
  • 07/02/2018, 18:11
  • Wed, 07 Feb 2018 18:11:39 +0100
    www.economiahoy.mx

Las flojas alzas de precios en Estados Unidos le dan margen a la Reserva Federal para demorar un alza de sus tasas de interés hasta al menos mediados de 2018, declaró el miércoles el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans.

sube un 84% en un mes
  • 07/02/2018, 16:43
  • Wed, 07 Feb 2018 16:43:45 +0100
    www.economiahoy.mx

La hiperinflación venezolana dejó una buena y una mala noticia en enero. La buena es que se desaceleró levemente desde diciembre de 2017. La mala es que el acumulado interanual se disparó al 4,068%, según los datos presentados este miércoles por la Asamblea Nacional.

BOLSA MÉXICO
  • 07/02/2018, 16:23
  • Wed, 07 Feb 2018 16:23:52 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 7 feb (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró hoy un avance de 170,58 puntos (0,35 %) durante los primeros compases de la sesión, para ubicarse en 49.475,52 unidades.

hay margen de crecimiento
  • 07/02/2018, 15:25
  • Wed, 07 Feb 2018 15:25:51 +0100
    www.economiahoy.mx

El crecimiento de los salarios en Estados Unidos no necesariamente conducirá a una aceleración de la inflación, dijo el miércoles el presidente de la Fed de Dallas, Robert S. Kaplan, en un encuentro en la ciudad alemana de Fráncfort.