Economía

El Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 0,5%, pero espera más subidas antes de lo previsto

  • El BoE mejora las perspectivas de crecimiento y de inflación
  • También prevé subidas de tipos de interés antes de lo previsto
  • La libra sube más de un 1% frente al euro
Mark Carney, presidente del Banco de Inglaterra

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en el 0,5%, así como su programa de compra de activos, que asciende a 60.000 millones de libras esterlinas (71.500 millones de euros), y alcanza así un volumen de 435.000 millones de libras (518.389 millones de euros), de los que continuará destinando 10.000 millones de libras (11.830 millones de euros) a la compra de deuda de empresas. La decisión ha contado con la unanimidad de todo el Comité de Política Monetaria.

El Banco de Inglaterra ha mantenido los tipos aprovechando que la tasa de inflación interanual del Reino Unido se situó en diciembre en el 3%, una décima por debajo de la lectura del mes anterior y la primera vez desde junio de 2017 que registra un retroceso.

No obstante, "el Comité considera que, si la economía evolucionara en línea con las actuales previsiones, la política monetaria tendría que ajustarse un poco antes y en mayor medida de lo previsto anteriormente para que la inflación vuelva a alinearse de forma sostenible con el objetivo", señalan las actas de la reunión. Es decir, nuevas subidas de tipos antes de lo previsto, después de que subiera tipos en noviembre por primera vez desde 2007.

Los expertos del instituto monetario creen que el crecimiento económico será más fuerte que el previsto en la reunión de noviembre. El PIB podría crecer un 1,8% en 2018, lo que podría venir acompañado de mayores subidas de tipos. La economía está funcionando a pleno rendimiento, "la capacidad ociosa es muy limitada".

Más inflación

En lo que a inflación se refiere, el informe publicado por el BoE destaca que los precios seguirán creciendo un 3% a corto plazo debido al alza del petróleo. Además, hay que tener en cuenta que la inflación está superando el objetivo del 2% por la depreciación que ha sufrido la libra tras el 'Sí' al referéndum del Brexit. No obstante, el BoE ha señalado que la inflación media en 2018 será del 2,9%, frente el 2,6% pronosticado anteriormente. En 2019 y 2020 se mantiene en el 2,3% y 2,2% respectivamente.

Por otro lado, el Comité ha incrementado las previsiones de tipos respecto al consenso de la reunión de noviembre. El cuadro muestra que los tipos de interés a corto plazo podrían sufrir otra subida más en 2018 y dos más en 2019 hasta alcanzar el 1%, frente al 0,5% actual.

La última subida de tipos del Banco de Inglaterra fue el dos de noviembre de 2017, cuando incrementó el precio del dinero en 25 puntos básicos hasta el 0,5% actual. Este fue el primer movimiento al alza de la institución monetaria desde 2007.

Ante este escenario de más inflación, más subidas de tipos y más crecimiento económico, la libra sube con fuerza frente a las principales divisas. Concretamente, la divisa británica se aprecia un 1,07% frente al euro hasta los 1,14 euros por unidad.

Mark Carney, presidente del Banco de Inglaterra, ha explicado en la rueda de prensa posterior que "probablemente será necesario subir tipos de una forma gradual pero algo antes y en un grado mayor en el que habíamos pensado en noviembre".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky