Inflación

Revela un estudio de la UNAM
  • 06/02/2018, 19:46
  • Tue, 06 Feb 2018 19:46:27 +0100
    www.economiahoy.mx

En 1987, un mexicano tenía que trabajar cuatro horas con 53 minutos para adquirir la canasta básica, mientras que para 2017 eran necesarias 24 horas con 31 minutos, es decir, ya no le resta tiempo para realizar otras actividades que no sean trabajar para apenas conseguir lo indispensable para vivir, reveló una investigación del Centro de Análisis Multidisciplinario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

empresas
  • 06/02/2018, 19:23
  • Tue, 06 Feb 2018 19:23:57 +0100

La firma inmobiliaria Don Piso aumentó un 30% sus ingresos en España en 2017, hasta 12,3 millones de euros, y prepara su salto al exterior para 2019 o 2020.

  • 06/02/2018, 19:07
  • Tue, 06 Feb 2018 19:07:56 +0100
    33043

El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha insistido en que sin la reforma energética, la subida del precio final de la luz hubiese sido del 42%. En esta línea, ha afirmado que "no hay esquema económico" que resista una subida del precio de la luz del 42%.

  • 06/02/2018, 19:07
  • Tue, 06 Feb 2018 19:07:57 +0100
    33043

MADRID, 6 (EUROPA PRESS) El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Alvaro Nadal, ha insistido en que sin la reforma energética, la subida del precio final de la luz hubiese sido del 42%. En esta línea, ha afirmado que "no hay esquema económico" que resista una subida del precio de la luz del 42%.

SUPERANDO PROYECCIÓN OFICIAL
  • 06/02/2018, 18:51
  • Tue, 06 Feb 2018 18:51:22 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - La economía de Colombia se expandiría este año un 3 por ciento, dijo el martes el gerente del Banco Central, Juan José Echavarría, una proyección que supera la estimación oficial de 2,7 por ciento del organismo emisor.

Claves de la sesión
  • 06/02/2018, 17:35
  • Tue, 06 Feb 2018 17:35:39 +0100

La volatilidad ha vuelto a ser la tónica de la jornada y más tras la apertura de Wall Street. El Ibex 35 cierra la cuarta sesión consecutiva a la baja con un descenso del 2,53% en 9.810 puntos, en niveles de marzo de 2017. El índice se ha movido en terreno negativo durante toda la jornada moviéndose entre un máximo de 9.967 puntos y un mínimo de 9.721 puntos. La negociación asciende a 3.556 millones de euros.

Política monetaria
  • 06/02/2018, 18:39
  • Tue, 06 Feb 2018 18:39:11 +0100
    www.economiahoy.mx

Las trayectorias de política monetaria de las dos economías más grandes de América Latina seguirán divergiendo a medida que sus bancos centrales se enfrentan a desafíos inflacionarios opuestos.

Pesimismo en torno a la economía del país
  • 06/02/2018, 17:04
  • Tue, 06 Feb 2018 17:04:12 +0100
    www.economiahoy.mx

La confianza del consumidor cayó 3.1% en enero respecto al mes previo, se trata de su baja más significativa no vista en un año, luego de que en el primer mes de 2017 cayó 18.5%, cuando el triunfo de Donald Trump, el gasolinazo y la fuerte depreciación del peso frente al dólar afectaron el ánimo de los mexicanos.

Según la UCES
  • 06/02/2018, 16:56
  • Tue, 06 Feb 2018 16:56:38 +0100

El salario real medio de la economía cayó poco más de 4% en el último quinquenio, con un PBI que se contrajo 2,4% por habitante, según un informe del Instituto de Estudios Laborales y Sociales de la UCES. La investigación destaca que pese a que "las cuentas nacionales de los años previos a 2016 hasta 2007 mantienen un alto grado de cuestionamiento, por el efecto de la virtual intervención que sufrió el sistema oficial de estadística, porque se trató de casi una década con subestimación de la tasa de inflación y, consecuentemente sobreestimación del nivel del PBI, pudo detectar que el salario medio y la mediana, sufrieron en ese período una moderada pérdida.

BOLSA MÉXICO
  • 06/02/2018, 16:23
  • Tue, 06 Feb 2018 16:23:57 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 6 feb (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró hoy un retroceso de 1.216,28 puntos (2,41 %) durante los primeros compases de la sesión, para ubicarse en 49.179,55 unidades.

Mercados
  • 06/02/2018, 14:12
  • Tue, 06 Feb 2018 14:12:27 +0100

La volatilidad se ha disparado en los mercados en los últimos días. El VIX estadounidense escala prácticamente un 366% desde los mínimos de diciembre, hasta superar los 42 puntos, tras el vertical repunte en las últimas horas. Wall Street ha vivido un lunes de pánico que se ha extendido al resto de bolsas, incluidas la europeas, que caen a estas horas con violencia. Las turbulencias están afectando a todo el mundo financiero. Este escenario hace preguntarse a los inversores si este 'descalabro' es el inicio de un mercado bajista o sólo una recogida de beneficios

15% en cuatro sesiones
  • 06/02/2018, 16:01
  • Tue, 06 Feb 2018 16:01:35 +0100
    33043

La bolsa argentina caía más de un 4 por ciento el martes, con lo que acumula una seguidilla de cuatro sesiones consecutivas en baja en las cuales absorbió las ganancias que había acumulado en el año.

Mercado
  • 06/02/2018, 12:24
  • Tue, 06 Feb 2018 12:24:35 +0100

La renta variable ha pasado de un escenario idílico (goldilocks) con un crecimiento sostenido de la economía con baja inflación que permitió a la mayoría de bolsas mundiales alcanzar máximos históricos a registrar una fuerte corrección que se vio culminada con un sonoro batacazo de Wall Street ayer y arrastra al resto de mercados. ¿Qué ha pasado? Como ocurre con los accidentes aéreos, los expertos aluden a una conjunción de factores que explican el desplome. l El Ibex 35 modera el batacazo inicial tras el desplome en Wall Street y Asia: la caída aún ronda el 2%

  • 06/02/2018, 14:22
  • Tue, 06 Feb 2018 14:22:11 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La portavoz del grupo parlamentario popular, Margalida Prohens, ha afirmado este martes que la Ley de Vivienda de Baleares, cuyo proyecto legislativo ha superado este martes la enmienda a la totalidad presentada por su partido, "llega tarde" y no solucionará el problema del incremento del precio del alquiler en las Islas que, tal y como ha remarcado, se ha disparado un 40% desde 2015.

  • 06/02/2018, 14:22
  • Tue, 06 Feb 2018 14:22:28 +0100

Al cierre del ejercicio 2017 la Mutualidad de la Abogacía ha obteniendo una rentabilidad del 4,65 por ciento atribuible a los mutualistas en el Plan Universal, Plan Junior y Plan de Ahorro 5, que se corresponde con el 90 por ciento de la rentabilidad de las inversiones asociadas a dichos planes, quedando en un 5,17 por ciento la rentabilidad absoluta.

Volatilidad
  • 06/02/2018, 12:30
  • Tue, 06 Feb 2018 12:30:30 +0100
    www.economiahoy.mx

El VIX estadounidense escala prácticamente un 366% desde los mínimos de diciembre, hasta superar los 42 puntos, tras el vertical repunte en las últimas horas -ver gráfico-. Por su parte, el VStoxx sube casi un 150% en el mismo periodo, hasta tocar los 26 enteros. Ambos han cumplido el axioma natural que les corresponde como índices del miedo, acelerando en sus ascensos a medida que aumentaba el pánico y profundizaban las caídas en las bolsas, que han borrado ya todo lo recorrido desde que arrancó 2018. Los niveles alcanzados no se veían desde 2011 en caso de la referencia norteamericana y desde el Brexit en el de la europea.

  • 06/02/2018, 13:51
  • Tue, 06 Feb 2018 13:51:36 +0100
    33043

Sindicatos y patronal del sector metalúrgico y eléctrico de Alemania han cerrado un acuerdo para subir a partir del próximo mes de abril un 4,3% los salarios de unos 900.000 trabajadores del Estado de Baden-Württemberg, así como para introducir en el convenio colectivo que estará vigente hasta marzo de 2020 el derecho a una reducción de la jornada hasta 28 horas semanales durante un máximo de dos años.

  • 06/02/2018, 13:51
  • Tue, 06 Feb 2018 13:51:37 +0100
    33043

STUTTGART (ALEMANIA), 6 (EUROPA PRESS) Sindicatos y patronal del sector metalúrgico y eléctrico de Alemania han cerrado un acuerdo para subir a partir del próximo mes de abril un 4,3% los salarios de unos 900.000 trabajadores del Estado de Baden-Württemberg, así como para introducir en el convenio colectivo que estará vigente hasta marzo de 2020 el derecho a una reducción de la jornada hasta 28 horas semanales durante un máximo de dos años.

  • 06/02/2018, 13:44
  • Tue, 06 Feb 2018 13:44:10 +0100
    33043

La tasa de inflación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó el pasado mes de diciembre en el 2,3% en comparación con el mismo periodo de un año antes, y una décima por debajo del nivel registrado en noviembre de 2017, cuando logró el mayor avance interanual en siete meses, según informó el organismo internacional.

  • 06/02/2018, 13:44
  • Tue, 06 Feb 2018 13:44:11 +0100
    33043

PARIS, 6 (EUROPA PRESS) La tasa de inflación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó el pasado mes de diciembre en el 2,3% en comparación con el mismo periodo de un año antes, y una décima por debajo del nivel registrado en noviembre de 2017, cuando logró el mayor avance interanual en siete meses, según informó el organismo internacional.

Mercados | Estratégico
  • 06/02/2018, 13:41
  • Tue, 06 Feb 2018 13:41:20 +0100
    www.economiahoy.mx

Las caídas vistas la pasada semana en la renta variable mexicana podrían tener continuidad en el comienzo de ésta, arrastrada por el descalabro visto en Wall Street ayer. Desde el entorno resistivo de los 51,077 puntos, hueco bajista abierto a primeros del pasado septiembre por el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC), nos parece del todo normal ver un retroceso a corto plazo, pero todo apunta a que, pesar de las dificultades provenientes de Estados Unidos y de dicha resistencia, es cuestión de tiempo que las alzas vuelvan a imponerse.

Mercados
  • 06/02/2018, 13:17
  • Tue, 06 Feb 2018 13:17:27 +0100
    www.economiahoy.mx

La volatilidad se ha disparado en los mercados en los últimos días. El VIX estadounidense escala prácticamente un 366% desde los mínimos de diciembre, hasta superar los 42 puntos, tras el vertical repunte en las últimas horas. Wall Street ha vivido un lunes de pánico que se ha extendido al resto de bolsas, incluidas la europeas, que caen a estas horas con violencia. Las turbulencias están afectando a todo el mundo financiero. Este escenario hace preguntarse a los inversores si este 'descalabro' es el inicio de un mercado bajista o sólo una recogida de beneficios

mercados
  • 25/02/2018, 23:55
  • Sun, 25 Feb 2018 23:55:26 +0100
    www.economiahoy.mx

El Dow Jones marcó su peor jornada desde agosto de 2011 y se anotó su peor caída de la historia en cuanto a puntos, con 1,175.21 enteros, aunque en el peor momento de la sesión llegó a perder 1,597 puntos (-6.26%).

Volatilidad
  • 06/02/2018, 12:30
  • Tue, 06 Feb 2018 12:30:30 +0100

El VIX estadounidense escala prácticamente un 366% desde los mínimos de diciembre, hasta superar los 42 puntos, tras el vertical repunte en las últimas horas -ver gráfico-. Por su parte, el VStoxx sube casi un 150% en el mismo periodo, hasta tocar los 26 enteros. Ambos han cumplido el axioma natural que les corresponde como índices del miedo, acelerando en sus ascensos a medida que aumentaba el pánico y profundizaban las caídas en las bolsas, que han borrado ya todo lo recorrido desde que arrancó 2018. Los niveles alcanzados no se veían desde 2011 en caso de la referencia norteamericana y desde el Brexit en el de la europea.

mercados
  • 25/02/2018, 23:55
  • Sun, 25 Feb 2018 23:55:26 +0100

El Dow Jones marcó su peor jornada desde agosto de 2011 y se anotó su peor caída de la historia en cuanto a puntos, con 1.175,21 enteros, aunque en el peor momento de la sesión llegó a perder 1.597 puntos (-6,26%). l El índice del 'miedo' repunta hasta niveles no vistos desde 2011 en EEUU y desde el 'Brexit' en Europa

Cierre de la bolsa de Tokio
  • 06/02/2018, 08:23
  • Tue, 06 Feb 2018 08:23:18 +0100

La bolsa de Tokio cerró hoy con un desplome del 4,73% en una sesión marcada por el batacazo histórico de Wall Street en la víspera, que disparó el precio del yen frente al dólar estadounidense.

mercados | Comentario
  • 06/02/2018, 08:17
  • Tue, 06 Feb 2018 08:17:42 +0100
    EcoTrader
    33043

'Crash' de la bolsa de EEUU. Los nervios que suscita una hipotética llegada de la inflación más rápido de lo previsto inicialmente por los analistas y, por ende, una subida de los tipos de interés más acelerada por parte de la Fed y de las rentabilidades que ofrecen los bonos, dio ayer lugar a la mayor caída diaria en puntos de la historia del Dow Jones.

Temor a la inflación y aumento de la volatilidad
  • 06/02/2018, 12:24
  • Tue, 06 Feb 2018 12:24:35 +0100
    www.economiahoy.mx

La renta variable ha pasado de un escenario idílico (goldilocks), con un crecimiento sostenido de la economía, acompañado de la baja inflación que permitió a la mayoría de bolsas mundiales alcanzar máximos históricos, a registrar una fuerte corrección que se vio culminada con un sonoro batacazo de Wall Street este lunes y que arrastra al resto de mercados. ¿Qué ha pasado? Como ocurre con los accidentes aéreos, los expertos aluden a una conjunción de factores que explican el desplome.

  • 06/02/2018, 12:53
  • Tue, 06 Feb 2018 12:53:25 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Comisiones Obreras ha denunciado que un total de 56.000 trabajadores de Cantabria se encuentran a la espera de un convenio colectivo, en concreto, están pendientes 12 sectoriales, que afectan a casi 47.000 trabajadores, y unos 90 de empresa, que cobijan a unos 9.000 empleados.

  • 06/02/2018, 10:41
  • Tue, 06 Feb 2018 10:41:06 +0100
    33043

Crecimiento robusto de la economía americana, expectativas de subidas de tipos de interés y previsible repunte de la inflación en el futuro: estos son los tres argumentos que le auguran al sector financiero un buen comportamiento en 2018. Dentro de un sector tremendamente amplio - engloba a grandes grupos bancarios, fintech, aseguradoras y empresas de asesoramiento y gestión de activos- será clave seleccionar compañías de calidad con balances sanos y valoraciones atractivas.