Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

El 'crash' de la bolsa de EEUU provoca que estemos más cerca de compra que de venta

5/02/2018 - 22:36
Más noticias sobre:

El guión se ha cumplido y tras borrar las ganancias que habían acumulado desde el comienzo del año en una sola sesión, los principales indicadores de la bolsa en Estados Unidos se han acercado a sus niveles mínimos. El Dow Jones pierde hasta 1.600 puntos en el que ha sido su peor sesión intradía desde 2008. El índice bursátil más veterano de Wall Street consigue frenar las caídas de la jornada y cierra la sesión en los 24.345,7 puntos, lo que supone un retroceso del 4,6% en el día y un 1,5% en el año. De este modo, el índice se queda a un 9% de los máximos históricos que registró el 26 de enero.

Por otro lado, el S&P 500 pierde 114 puntos y un 4,1% en la sesión, y termina en la zona de los 2.649 enteros. En lo que va de año, pierde casi un punto porcentual y está a una distancia cercana al 8,5% de su cota récord de hace dos semanas.

Así las cosas, el Nasdaq 100 es el único de los principales indicadores bursátiles estadounidenses que acumula ganancias en lo que llevamos de 2018 (en torno a un 1,6%).El índice tecnológico concluye la jornada en los 6.495,92 puntos, lo que supone casi un 4% menos que el viernes y 264 puntos abajo. Tras los descensos de este lunes en Wall Street, el Nasdaq 100 se queda a un 8% de los máximos históricos que registró el 26 de enero.

"Quien no haya vendido la semana pasada, que no venda", sostiene Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. "A tenor de lo que hemos visto, lo más probable es que mañana (martes) tendremos una gran apertura bajista del mercado europeo. Si eso sucede y las ventas presionan, llevando a los índices a mínimos del año pasado, no es un entorno para entrar en pánico y vender, sino para comprar a medio plazo", añade el analista. De hecho, prosigue Cabrero, "el futuro del Dax ha llegado a los 12.000 puntos -muy cerca de los mínimos de agosto en los 11.870-12.000 puntos-, cuyo alcance sería una zona idónea para comprar". El descenso a mínimos de agosto podría dar un potencial adicional de caída del 5%, apunta el experto.

Desde Bloomberg apuntan que "los inversores en renta variable están buscando confirmación de que los recientes descensos representan la corrección saludable que muchos habían esperado después de un comienzo del año estelar". "El movimiento bajista fue encendido el viernes tras los datos salariales en Estados Unidos que indicaron la aceleración de la inflación, lo cual llevaría a tipos de interés más elevados y, a su vez, un aumento del coste de financiación de las empresas", añaden.

Ya la semana pasada, desde Ecotrader se aconsejó reducir la exposición a renta variable con una disminución de 19,5 puntos.

El euro pierde los 1,24 dólares

La divisa europea baja hasta la zona de cambio de los 1,239 dólares, lo que supone un retroceso del 0,6% con respecto al cierre de la semana pasada, aunque la rentabilidad en lo que va de año está por encima del 3%. Así las cosas, el euro está a casi un 1% de distancia de los máximos que se anotó el 1 de febrero en los 1,25 dólares. Por su parte, la libra cede en torno a medio punto porcentual y se sitúa en los 1,127 euros, pero durante la sesión alcanza los 1,134. En cuanto a los metales preciosos, el oro termina con un ligero descenso que prácticamente deja el precio de la onza en los mismos niveles que el viernes: la zona de los 1.333 dólares. En lo que va de año el oro se revaloriza casi un 2% y permanece a otro 2% de distancia de los máximos que registró el 25 de enero.

El petróleo cede alrededor de un 2% en la sesión

Los futuros del petróleo Brent pierden casi un 2% con respecto al viernes pasado y cotizan en la zona de los 67,3 dólares, aunque a lo largo del día tocan los 68,46 dólares. Por el momento, el crudo de referencia en Europa se queda a un 4,6% de los máximos que registró el 24 de enero en los 70,5 dólares. Por otro lado, el West Texas cierra la jornada en la cota de los 63,7 dólares, un 2,6% menos que el viernes y a una distancia del 3,6% de los altos del 26 de enero en los 66,1 dólares. Desde enero sube cerca de un 6%.

Agenda: FCC, Unicaja y General Motors presentan resultados

Además de nieve, la segunda semana de febrero trae consigo las previsiones económicas de la Comisión Europea (miércoles) y la reunión sobre tipos de interés del Banco de Inglaterra (jueves), pero para abrir boca este martes se conocerán los datos del comercio minorista de la zona euro y la balanza comercial de diciembre en Estados Unidos. Asimismo, continúa la temporada de presentación de resultados del último trimestre de 2017 y este martes es el turno de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), los bancos Unicaja, Renta 4 y BNP Paribas, así como de General Motors.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%