Inflación

  • 19/08/2014, 15:08
  • Tue, 19 Aug 2014 15:08:17 +0200
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en julio en el 2% en tasa interanual, lo que supone una décima menos que el 2,1% registrado en junio, según el Departamento de Trabajo estadounidense, que recoge un incremento de los precios de una décima respecto al mes anterior.

  • 19/08/2014, 14:58
  • Tue, 19 Aug 2014 14:58:23 +0200
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en julio en el 2% en tasa interanual, lo que supone una décima menos que el 2,1% registrado en junio, según el Departamento de Trabajo estadounidense, que recoge un incremento de los precios de una décima respecto al mes anterior.

  • 19/08/2014, 14:58
  • Tue, 19 Aug 2014 14:58:16 +0200
    33043

WASHINGTON, 19 (EUROPA PRESS) El Indice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en julio en el 2% en tasa interanual, lo que supone una décima menos que el 2,1% registrado en junio, según el Departamento de Trabajo estadounidense, que recoge un incremento de los precios de una décima respecto al mes anterior.

  • 19/08/2014, 14:35
  • Tue, 19 Aug 2014 14:35:55 +0200
    33043

La tasa de inflación interanual en Estados Unidos se situó en el 2,0% en el mes de julio, en línea con las previsiones de los analistas. Este nivel supone una ligera moderación en la subida de precios, ya que en junio avanzaron un 2,1%.

Llegaría a $15 por divisa
  • 19/08/2014, 14:09
  • Tue, 19 Aug 2014 14:09:17 +0200

Tras el feriado de ayer, los diarios hacen un lento aterrizaje a la semana informativa, aunque con algunos análisis alarmantes respecto de la actividad económica, la inflación y qué sucederá este año con el dólar oficial y su versión paralela, el dólar blue. Por el default y la recesión, se profundiza la destrucción del empleo.

  • 19/08/2014, 13:55
  • Tue, 19 Aug 2014 13:55:48 +0200
    33043

WASHINGTON (Reuters) - Los precios al consumidor de Estados Unidos apenas subieron en julio ya que un declive de los costes energéticos contrarrestó parcialmente los incrementos en los alimentos y las rentas, lo que podría dar nuevos argumentos a la Reserva Federal para mantener los tipos de interés bajos durante algún tiempo más.

  • 19/08/2014, 13:11
  • Tue, 19 Aug 2014 13:11:23 +0200
    33043

El precio de la vivienda en Reino Unido aumentó un 10,2% en junio en comparación con el mismo mes del año anterior, cifra dos décimas inferior al incremento interanual del 10,4% registrado en mayo, según informa la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS por sus siglas en inglés) en un comunicado.

  • 19/08/2014, 13:11
  • Tue, 19 Aug 2014 13:11:11 +0200
    33043

LONDRES, 19 (EUROPA PRESS) El precio de la vivienda en Reino Unido aumentó un 10,2% en junio en comparación con el mismo mes del año anterior, cifra dos décimas inferior al incremento interanual del 10,4% registrado en mayo, según informa la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS por sus siglas en inglés) en un comunicado.

  • 19/08/2014, 12:52
  • Tue, 19 Aug 2014 12:52:29 +0200
    33043

LONDRES (Reuters) - La inflación británica se ralentizó más de lo esperado en julio y el ritmo de crecimiento de los precios de la vivienda bajó en junio, unos datos que refuerzan el mensaje del Banco de Inglaterra sobre su falta de prisa para subir los tipos de interés.

IPC
  • 19/08/2014, 10:45
  • Tue, 19 Aug 2014 10:45:05 +0200
    33043

La tasa de inflación interanual de Reino Unido se situó el pasado mes de julio en el 1,6%, tres décimas por debajo del nivel registrado el mes anterior, según ha informado la Oficina Nacional de Estadística (ONS).

  • 19/08/2014, 10:45
  • Tue, 19 Aug 2014 10:45:00 +0200
    33043

LONDRES, 19 (EUROPA PRESS) La tasa de inflación interanual de Reino Unido se situó el pasado mes de julio en el 1,6%, tres décimas por debajo del nivel registrado el mes anterior, según ha informado la Oficina Nacional de Estadística (ONS).

  • 19/08/2014, 10:40
  • Tue, 19 Aug 2014 10:40:59 +0200
    33043

LONDRES (Reuters) - La inflación británica se ralentizó más que lo esperado en julio luego de alcanzar un máximo de cinco meses en junio, mostraron el martes datos oficiales.

  • 18/08/2014, 16:06
  • Mon, 18 Aug 2014 16:06:04 +0200
    33043

Por Ros Krasny

  • 18/08/2014, 15:59
  • Mon, 18 Aug 2014 15:59:18 +0200
    33043

Por Brunello Rosa: El informe sobre inflación de agosto del Banco de Inglaterra (BdE) indica que se prevé que la inflación permanezca por debajo del objetivo durante los próximos tres años. Además, el BdE rebajó sus estimaciones de la tasa de desempleo no aceleradora de la inflación (NAIRU [por sus siglas en inglés]; del 6,5% al 5,5%) y el alcance de la capacidad disponible de la economía británica (de un 1,0%-1,5% hasta en torno al 1,0%). Con una proyección de que la inflación ronde el 2% durante el periodo cubierto por las previsiones y un recorte del NAIRU de un punto porcentual, el informe confirma que la Comisión de Política Monetaria (CPM) no tiene prisa para subir los tipos este año. Dado el panorama de tipos a corto plazo, al cambio libra/euro le costará superar el 1,26 al cierre del año. La curva del gilt británico seguirá aplanándose, pero a un ritmo más lento.

Presidente de Roubini Global Economics
  • 16/08/2014, 19:25
  • Sat, 16 Aug 2014 19:25:30 +0200

La gestión de los datos de inflación por parte del Banco de Inglaterra, la revisión a la baja del crecimiento en la eurozona ante la falta de estímulos y el complejo escenario de déficit en Turquía son los focos en los que el economista pone la lupa esta semana.

ARGENTINA DEUDA
  • 16/08/2014, 18:24
  • Sat, 16 Aug 2014 18:24:06 +0200
    33043

El cese de pagos selectivo sorprendió a la economía argentina sin la fortaleza de hace unos años: problemas fiscales, contracción en la actividad y precios en alza eran ya un dolor de cabeza, pero con el "default" o suspensión de pagos todo hace prever que se agudizarán.

ARGENTINA DEUDA
  • 16/08/2014, 18:22
  • Sat, 16 Aug 2014 18:22:06 +0200

El cese de pagos selectivo ha sorprendido a la economía argentina sin la fortaleza de hace unos años: problemas fiscales, contracción en la actividad y precios en alza eran ya un dolor de cabeza, pero con el "default" todo hace prever que se agudizarán.

Datos oficiales
  • 15/08/2014, 22:03
  • Fri, 15 Aug 2014 22:03:39 +0200
    33043

Los precios minoristas subieron un 1,4% en julio tras un alza del 1,3% el mes previo, informó el ente oficial de estadística. Este resultado que revierte la tendencia a la desaceleración de la inflación mostrada en los últimos meses.

  • 14/08/2014, 17:03
  • Thu, 14 Aug 2014 17:03:30 +0200
    33043

Nuestra última tabla mensual ilustra nuestros grandes temas globales y cambios de opinión, así como los riesgos correspondientes. Los temas destacados este mes son la aceleración del crecimiento, pese a las revisiones de los mercados emergentes, el aumento de la inflación, el buen camino hacia la normalización política del Fed, el vadeo del BCE hacia territorio no convencional y la inminente ralentización de China.Por Paulina Argudin y el Equipo de Investigación de RGE.

  • 14/08/2014, 16:59
  • Thu, 14 Aug 2014 16:59:31 +0200
    33043

El informe de la inflación de agosto del Banco de Inglaterra (BoE) cuenta con que la inflación siga por debajo del objetivo en los tres próximos años. Además, el BoE ha rebajado sus pronósticos del tipo de inflación sin aceleración del paro (NAIRU, ahora al 5,5%, del 6,5%) y el grado de capacidad sobrante en la economía británica (del 1,0-1,5% a cerca del 1,0%). Con la inflación rondando el 2% en el periodo de la previsión y el NAIRU recortado en un punto porcentual, el informe confirma que el Comité de Política Monetaria (MPC) no tiene prisas para subir los tipos este año. Dado el panorama del tipo a corto plazo, al cambio GBP/EUR le costará superar el 1,26 antes de que acabe el año. La curva de la libra seguirá aplanándose, aunque a un ritmo menor. Por Brunello Rosa.

ESTIMAN COSTO DE VIDA EN 3,33%
  • 14/08/2014, 16:52
  • Thu, 14 Aug 2014 16:52:22 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

De acuerdo con la última encuesta del Banco de la República, las expectativas de inflación para el cierre del año se incrementaron a 3.33%.

Calculan que el PIB crecerá un 1% este año
  • 14/08/2014, 12:13
  • Thu, 14 Aug 2014 12:13:33 +0200
    33043

La economía de la zona euro crecerá una décima menos de lo previsto este año, según el consenso de los expertos consultados por el Banco Central Europeo (BCE), que ahora auguran una expansión del PIB de la región del 1% en 2014, mientras han mantenido estable el pronóstico para 2015, cuando esperan que la eurozona crezca un 1,5%.

Por la caída de la energía
  • 14/08/2014, 11:11
  • Thu, 14 Aug 2014 11:11:40 +0200

La tasa interanual de inflación de la zona euro se situó el pasado mes de julio en el 0,4%, una décima por debajo del repunte observado el mes anterior, en lo que representa la menor subida de los precios desde octubre de 2009, según los datos publicados por Eurostat, que muestran caídas de precios en cuatro de los 18 miembros bloque, incluido España (-0,4%).

  • 14/08/2014, 07:37
  • Thu, 14 Aug 2014 07:37:59 +0200
    33043

BERLÍN (Reuters) - El Producto Interior Bruto (PIB) alemán bajó un 0,2 por ciento intertrimestral en el segundo trimestre tras un aumento del 0,7 por cieno en el trimestre anterior, según datos provisionales publicados el jueves por la Oficina Federal de Estadística.

Editorial
  • 14/08/2014, 10:00
  • Thu, 14 Aug 2014 10:00:27 +0200
    33043

España se suma al conjunto de la UE, que en julio registró tasas negativas de inflación interanual. El IPC retrocedió un 0,9% respecto a junio, al tiempo que recortó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el -0,3%. Si bien a priori un descenso en los precios es un alivio para los bolsillos, el indicador no es sino un termómetro que refleja que la economía crece más lento de lo que se espera. La caída del IPC responde a la atonía de la demanda interna. No tira el consumo no por lo que cuestan las cosas, sino porque la salida de la crisis se ve lejos y el paro desanima a gastar. Ante este escenario, el Gobierno no debe relajarse. Ha bajado los impuestos, pero debe ahondar en su programa de reformas para dotar de solidez a la incipiente recuperación.

Análisis | Rubén Manso Olivar
  • 14/08/2014, 08:13
  • Thu, 14 Aug 2014 08:13:08 +0200

Cuando la inflación es muy alta, concepto siempre relativo, pero que podemos cifrar en una tasa sensiblemente superior al objetivo de la misma pretendida por el correspondiente banco central, decimos que está descontrolada. ¿Y si es inferior, sensiblemente inferior como ocurre en la actualidad en España?

Materias primas y divisas | Comentario
  • 13/08/2014, 18:14
  • Wed, 13 Aug 2014 18:14:27 +0200
    EcoTrader
    33043

Euro y dólar sólo fueron superadas por las divisas commodity, mientras la libra esterlina y el yen se depreciaron en la mayor parte de sus cruces.

  • 13/08/2014, 16:23
  • Wed, 13 Aug 2014 16:23:56 +0200
    33043

El real brasileño (BRL) sigue destacando como la moneda con un mejor comportamiento dentro de Latinoamérica, y una de las mejores entre los mercados emergentes hasta la fecha, con ganancias al contado cercanas al 3,7% y rendimientos totales de casi el 10%. No obstante, existen factores estructurales y políticos que apuntan hacia un debilitamiento del BRL para finales del año (2,4/USD) debido, entro otros factores, al enorme déficit por cuenta corriente de Brasil, el aumento de los rendimientos estadounidenses y la probabilidad de una venta masiva en los mercados tras la posible reelección de Rousseff en octubre (nuestra hipótesis de referencia). Sin embargo, la preocupación del Banco Central de Brasil por el traslado de la inflación provocará que realice una intervención, lo que limitará el alcance de la depreciación. Los elevados tipos de interés nacionales también compensarán la caída del BRL. Por Joao Pedro Ribeiro.

  • 13/08/2014, 13:51
  • Wed, 13 Aug 2014 13:51:04 +0200
    33043

La inflación interanual en Alemania se situó en el mes de julio en el 0,8%, en comparación con el 1% registrado en junio, lo que supone su nivel más bajo desde febrero de 2010, según el dato definitivo de la oficina de estadísticas alemana Destatis, que confirma la estimación preliminar.

  • 13/08/2014, 13:51
  • Wed, 13 Aug 2014 13:51:00 +0200
    33043

WEISBADEN (ALEMANIA), 13 (EUROPA PRESS) La inflación interanual en Alemania se situó en el mes de julio en el 0,8%, en comparación con el 1% registrado en junio, lo que supone su nivel más bajo desde febrero de 2010, según el dato definitivo de la oficina de estadísticas alemana Destatis, que confirma la estimación preliminar.