Inflación

  • 29/08/2014, 16:58
  • Fri, 29 Aug 2014 16:58:54 +0200
    33043

LONDRES (Reuters) - Las bolsas europeas cerraron el viernes con leves alzas, en una jornada volátil en la que un dato de inflación de la zona euro enfrió las especulaciones del mercado acerca de nuevos estímulos de parte del Banco Central Europeo.

La crisis reduce un 13% el poder adquisitivo
  • 29/08/2014, 14:37
  • Fri, 29 Aug 2014 14:37:14 +0200

La renta disponible de los españoles no ha notado que la economía ya lleva un año creciendo. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), ascendió a 256.823 millones de euros en el segundo trimestre del año, lo que supone una mínima caída, del 0,01%, frente al mismo periodo del año pasado. Este descenso la sitúa a niveles del año 2007 con el matiz de que desde entonces la inflación ha sido del 13%.

  • 29/08/2014, 12:05
  • Fri, 29 Aug 2014 12:05:00 +0200
    33043

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)

UE INFLACIÓN
  • 29/08/2014, 11:52
  • Fri, 29 Aug 2014 11:52:07 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Bruselas, 29 ago (EFE).- La inflación interanual en la zona del euro se situó en el 0,3 % en agosto, una décima menos que el mes precedente, cuando fue del 0,4 %, según el cálculo adelantado publicado hoy por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

  • 29/08/2014, 11:10
  • Fri, 29 Aug 2014 11:10:47 +0200
    33043

La tasa interanual de inflación de la zona euro se situó el pasado mes de agosto en el 0,3%, una décima por debajo del repunte observado el mes anterior, en lo que representa la menor subida de los precios desde octubre de 2009, según los datos preliminares publicados por Eurostat.

  • 29/08/2014, 11:10
  • Fri, 29 Aug 2014 11:10:42 +0200
    33043

LUXEMBURGO, 29 (EUROPA PRESS) La tasa interanual de inflación de la zona euro se situó el pasado mes de agosto en el 0,3%, una décima por debajo del repunte observado el mes anterior, en lo que representa la menor subida de los precios desde octubre de 2009, según los datos preliminares publicados por Eurostat.

Datos de Eurostat
  • 29/08/2014, 11:02
  • Fri, 29 Aug 2014 11:02:27 +0200

La inflación interanual de la zona euro se situó en agosto en el 0,3%, una décima inferior a la tasa de julio (0,4%), según la primera de las dos estimaciones que publica la agencia de estadística europea Eurostat.Los analistas estaban pendientes de la publicación del dato ante la presión que podría ejercer sobre el Banco Central Europeo (BCE) para que adopte un programa de inyección de liquidez a través de la compra de activos. Ahora bien, ha quedado en línea con lo previsto y no ha mostrado debilidad añadida que pueda forzar al organismo a actuar, según apuntan los analistas de Ecotrader.

  • 29/08/2014, 10:40
  • Fri, 29 Aug 2014 10:40:29 +0200
    33043

Por Martin Santa

COMERCIO MINORISTA
  • 29/08/2014, 09:18
  • Fri, 29 Aug 2014 09:18:02 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 29 ago (EFE).- Las ventas del comercio minorista a precios constantes -eliminada la inflación- bajaron el 0,3 % en julio respecto al mismo mes de 2013, con lo que este indicador ha roto con la racha de cuatro meses consecutivos al alza, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 29/08/2014, 08:52
  • Fri, 29 Aug 2014 08:52:04 +0200
    33043

PARÍS (Reuters) - Las bolsas europeas avanzaban en las primeras operaciones del viernes, recuperando parte del terreno perdido la víspera mientras que el mercado esperaba los datos de inflación de la zona euro para obtener alguna pista sobre el próximo paso que dé el Banc Central Europeo (BCE) en su política monetaria.

Mercados | Comentario
  • 29/08/2014, 08:06
  • Fri, 29 Aug 2014 08:06:00 +0200
    EcoTrader
    33043

Tras la corrección de ayer a uno y otro lado del Atlántico y a la espera de los datos de IPC en la eurozona, las diferencias técnicas entre Europa y EEUU se pueden agudizar. Almirall entra en radar

  • 28/08/2014, 16:07
  • Thu, 28 Aug 2014 16:07:05 +0200
    33043

Por Michelle Martin

  • 28/08/2014, 12:03
  • Thu, 28 Aug 2014 12:03:21 +0200
    33043

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha atribuido el descenso del IPC interanual en agosto a la atonía del consumo y a la menor capacidad del sector exterior para contrarrestar la baja demanda interna, por lo que ha reclamado medidas urgentes que impulsen el consumo a fin de evitar la deflación.

  • 28/08/2014, 12:03
  • Thu, 28 Aug 2014 12:03:11 +0200
    33043

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha atribuido el descenso del IPC interanual en agosto a la atonía del consumo y a la menor capacidad del sector exterior para contrarrestar la baja demanda interna, por lo que ha reclamado medidas urgentes que impulsen el consumo a fin de evitar la deflación.

  • 28/08/2014, 11:55
  • Thu, 28 Aug 2014 11:55:00 +0200
    33043

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)

  • 28/08/2014, 09:25
  • Thu, 28 Aug 2014 09:25:05 +0200
    33043

LONDRES (Reuters) - Las bolsas europeas abrieron el jueves con descensos y se alejaron de máximos de un mes ante la incertidumbre que rodea al Banco Central Europeo (BCE) sobre sus posibles movimientos para relajar la política monetaria con el fin de estimular el crecimiento en la región.

  • 28/08/2014, 09:00
  • Thu, 28 Aug 2014 09:00:00 +0200
    33043

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)

  • 28/08/2014, 08:15
  • Thu, 28 Aug 2014 08:15:08 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - El Índice de Precios de Consumo (IPC) español bajó en agosto un 0,5 por ciento interanual, según un dato adelantado publicado el jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que de confirmarse, supondría el segundo mes consecutivo de bajada de los precios.

  • 27/08/2014, 16:26
  • Wed, 27 Aug 2014 16:26:49 +0200
    33043

FRANCFORT (Reuters) - El Banco Central Europeo (BCE) probablemente no tomará nuevas medidas de política monetaria la semana que viene a no ser que los datos de inflación que se publican el viernes revelen que la eurozona se hunde significativamente en la deflación, dijeron fuentes del organismo.

Crisis cambiaria
  • 27/08/2014, 15:43
  • Wed, 27 Aug 2014 15:43:15 +0200

El dólar blue subió ayer al record histórico de $ 14,20, pese a la suba de tasas de 100 puntos básicos del Banco Central para frenarlo. Los diarios ensayan hoy una explicación a las razones detrás de la suba, entre las que se mencionan la inflación, la expansión monetaria, el déficit fiscal y la caída en el precio de los commodities que exporta el país.

Rally de la renta fija
  • 27/08/2014, 10:57
  • Wed, 27 Aug 2014 10:57:13 +0200

La rentabilidad ofrecida por el bono alemán con vencimiento a diez años volvía a bajar al comienzo de la sesión ante las crecientes expectativas de que el Banco Central Europeo (BCE) acceda finalmente a lanzar un programa de flexibilización cuantitativa por el debilitamiento de las expectativas de inflación y el deterioro del ritmo de crecimiento de la eurozona.

Pérdidas de 1.180 millones de dólares
  • 26/08/2014, 09:50
  • Tue, 26 Aug 2014 09:50:49 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Las autoridades del noreste de China, que sufre su peor sequía en más de 60 años, han decidido recurrir a la lluvia artificial mediante el "bombardero" de nubes con productos químicos, para intentar aliviar la situación que hace temer grandes problemas alimentarios e inflación debido a las malas cosechas.| Las inundaciones casi acaban con la mayor sequía en medio siglo en China.

política monetaria
  • 25/08/2014, 19:30
  • Mon, 25 Aug 2014 19:30:32 +0200

El Banco de Israel ha decidido por segundo mes consecutivo recortar los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual, hasta situar la tasa rectora del shekel en un mínimo histórico del 0,25% ante el debilitamiento de las perspectivas de inflación y el temor a que el conflicto en Gaza frene aún más la economía. "Los datos de actividad económica disponibles apuntaban a una moderación del crecimiento incluso antes de la Operación Margen Protector", explicó la institución, cuya información preliminar sugiere un mayor deterioro en julio. En este sentido, el Banco de Israel prevé que la moderación en el sector turístico se extienda en el tiempo, mientras que confía en que la moderación relacionada con el consumo doméstico sea de carácter temporal.

  • 25/08/2014, 15:43
  • Mon, 25 Aug 2014 15:43:31 +0200
    33043

Por Prajakta Bhide: En el discurso que ofreció en Jackson Hole, la presidenta de la Reserva Federal Janet Yellen adoptó un tono más equilibrado que moderado en lo concerniente al mercado laboral y la inflación. Yellen advirtió de las dificultades que entraña la evaluación de las condiciones del mercado laboral, y proporcionó argumentos a favor y en contra de utilizar la inflación como principal directriz de la política. Esperamos que la primera subida del tipo de los fondos federales tenga lugar en el segundo trimestre de 2015.

Draghi deprecia la moneda única
  • 25/08/2014, 10:47
  • Mon, 25 Aug 2014 10:47:06 +0200
    33043

El euro retrocede un 0,5% frente al dólar, lo que le lleva a marcar mínimos desde septiembre del año pasado, por debajo de 1,32 dólares. Las declaraciones en Jackson Hole, donde Draghi admitió que la inflación era más baja de lo previsto, empujan al alza al billete verde.

Precios al consumidor suben 0.19%
  • 22/08/2014, 15:22
  • Fri, 22 Aug 2014 15:22:46 +0200
    www.economiahoy.mx

El índice de precios subyacente de 3.34%; en tanto que el índice de precios no subyacente aumentó 0.33%, logrando una tasa anual de 6.50 por ciento.

A 600 pesos en diciembre
  • 20/08/2014, 23:20
  • Wed, 20 Aug 2014 23:20:27 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El precio del dólar tendría espacio para seguir subiendo pese a haber alcanzado máximos en más de cinco años esta semana, por la amenaza de un mayor relajamiento de la política monetaria, turbulencias externas y señales de recuperación de la economía estadounidense.

  • 20/08/2014, 17:38
  • Wed, 20 Aug 2014 17:38:52 +0200
    33043

Por Rachel Ziemba: La sustitución de importaciones y las contra-sanciones sobre Occidente están ayudando a la producción industrial y al crecimiento de Rusia. Es posible que las autoridades sigan avivando la producción doméstica de alimentos, coches y otros bienes cubiertos por las prohibiciones de importaciones de Rusia, lo que plantearía un riesgo alcista para nuestra previsión de una modesta recesión en 2014. No obstante, el consumo flaqueará a medida que se recupere la inflación y las condiciones financieras se endurezcan, y está previsto que la economía rusa consiga un crecimiento apenas positivo en 2015. Aún esperamos que Occidente imponga más sanciones sobre Rusia este año, fortaleciendo nuestra opinión negativa sobre los valores rusos.

EEUU INFLACIÓN
  • 19/08/2014, 16:34
  • Tue, 19 Aug 2014 16:34:10 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 19 ago (EFE).- El índice de precios al consumidor en Estados Unidos subió un 0,1 % en julio, con lo que ha aumentado un 2 % en un año, informó hoy el Departamento de Trabajo.

EEUU ECONOMÍA
  • 19/08/2014, 15:54
  • Tue, 19 Aug 2014 15:54:43 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 19 ago (EFEUSA).- El índice de precios al consumidor subió un 0,1 % en julio, con lo que ha aumentado un 2 % en un año, informó hoy el Departamento de Trabajo.