Inflación

CHINA INFLACIÓN
  • 09/12/2016, 08:34
  • Fri, 09 Dec 2016 08:34:12 +0100

La inflación de China cogió impulso en noviembre, un mes en el que el índice de precios al consumo (IPC) repuntó hasta el 2,3% interanual, dos décimas más que en octubre, y los precios al por mayor registraron alzas de récord.

ESPAÑA DEUDA
  • 09/12/2016, 08:51
  • Fri, 09 Dec 2016 08:51:13 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 9 dic (EFE).- La prima de riesgo española ha comenzado sin cambios la última sesión de la semana, en 112 puntos, después de que el rendimiento del bono nacional a diez años con el que se calcula bajara al 1,498 % desde el 1,504 % previo.

Las amenazas
  • 09/12/2016, 08:31
  • Fri, 09 Dec 2016 08:31:46 +0100

Las aerolíneas enfrentan un 2017 lleno de turbulencias por el alza del crudo y el enfriamiento de la demanda. Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), los beneficios de las compañías aéreas bajarán por primera vez tras seis años de subidas y bonanza que se han traducido en un fuerte aumento de la oferta y una mejora en los márgenes.

CHINA INFLACIÓN
  • 09/12/2016, 06:12
  • Fri, 09 Dec 2016 06:12:14 +0100

Pekín, 9 dic (EFE).- El índice de precios al consumo (IPC) de China aumentó un 2,3 % interanual en noviembre, dos décimas por encima del 2,1 % de octubre, informó hoy el Buró Nacional de Estadísticas.

CHINA INFLACIÓN
  • 09/12/2016, 05:21
  • Fri, 09 Dec 2016 05:21:42 +0100

Pekín, 9 dic (EFE).- El índice de precios al consumo (IPC) de China aumentó un 2,3 % interanual en noviembre, dos décimas por encima del 2,1 % de octubre, informó hoy el Buró Nacional de Estadísticas.

CHINA INFLACIÓN
  • 09/12/2016, 04:09
  • Fri, 09 Dec 2016 04:09:13 +0100

Pekín, 9 dic (EFE).- El índice de precios al consumo de China aumentó un 2,3 % interanual en noviembre, dos décimas por encima del 2,1% de octubre, informó hoy el Buró Nacional de Estadísticas.

Pronósticos económicos para 2017
  • 08/12/2016, 23:59
  • Thu, 08 Dec 2016 23:59:06 +0100
    www.economiahoy.mx

Expertos de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), institución educativa especializada en negocios más antigua del país, estiman que el tipo de cambio terminará este 2016 a 24.50 pesos por dólar, uno de los pronósticos más pesimistas de entre los especialistas tras la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, lo que coloca al gobierno mexicano ante el reto de cumplir sus promesas macroeconómicas.

Depreciación del peso afecta a otros países
  • 09/12/2016, 00:17
  • Fri, 09 Dec 2016 00:17:46 +0100
    www.economiahoy.mx

El mundo nunca ha tenido tantas inversiones en México y, por esto, México nunca había representado una mayor amenaza potencial para el mundo. Con poco más de seis semanas antes de que Donald Trump tome el poder con una agenda que podría apalear a la segunda economía más grande de Latinoamérica, México ya muestra señales de estrés.

Mercados | Preapertura
  • 08/12/2016, 22:36
  • Thu, 08 Dec 2016 22:36:06 +0100
    EcoTrader
    33043

Las bolsas mundiales han cerrado el jueves con subidas importantes, que, en el caso de Estados Unidos, han llevado al Dow Jones y el S&P 500 a marcar nuevos máximos históricos. En Europa los avances han servido para que índices como el Dax o el Cac francés amplíen sus ganancias anuales, y otros como el EuroStoxx y el Ibex 35 traten de borrar las pérdidas desde enero. El anuncio del BCE de ampliar el QE hasta diciembre de 2017 ha gustado a los inversores.

Suben las rentabilidades
  • 08/12/2016, 19:07
  • Thu, 08 Dec 2016 19:07:45 +0100

La última reunión del año del Banco Central Europeo (BCE) dejó varias lecturas para la renta fija. Por un lado, la institución no defraudó y prolongará el programa de compras de deuda, aunque reducirá el ritmo desde abril. Y, por otro, negó estar hablando de tapering, pero en principio dejará de comprar en diciembre de 2017, siempre cubriéndose las espaldas. ¿Cuál fue la reacción en la deuda?

Peñoles, Gentera y OHL México
  • 08/12/2016, 19:46
  • Thu, 08 Dec 2016 19:46:43 +0100
    www.economiahoy.mx

Los analistas emiten valoraciones sobre las emisoras. Sin embargo, en la misma compañía puede que la diferencia entre el precio objetivo más optimista y el más pesimista varíe hasta alcanzar una brecha del cien por cien, dependiendo de la casa de análisis que lo emite. En el IPC de México este hecho se refleja en tres emisoras: Peñoles, Gentera y OHL México.

Una de cal y otra de arena
  • 08/12/2016, 19:17
  • Thu, 08 Dec 2016 19:17:15 +0100

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha expresado su respaldo a la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de ampliar al menos durante nueve meses más de lo previsto su programa de adquisición de activos, que alcanzará así en vigor finales de diciembre de 2017, aunque a partir del próximo mes de abril las compras mensuales bajarán a 60.000 millones de euros, frente a los 80.000 millones que se realizarán hasta marzo de 2017.

  • 08/12/2016, 18:31
  • Thu, 08 Dec 2016 18:31:26 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Comisión Europea ha presentado este jueves su última propuesta para fijar los límites del uso sin sobrecostes del móvil en comunicaciones desde otro Estado miembro ('roaming'), en la que aclara algunos elementos como el plazo mínimo de dos semanas que las operadoras deberán dar a los usuarios para explicar un uso "abusivo" de las tarifas sin recargos.

  • 08/12/2016, 18:12
  • Thu, 08 Dec 2016 18:12:50 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Sindicato de Bomberos de Cádiz (SBC) ha lamentado que las graves inundaciones que ha sufrido la provincia de Cádiz, especialmente en las comarcas de La Janda y del Campo de Gibraltar, han vuelto a poner de manifiesto "las carencias" que sufre el servicio de bomberos. El sindicado ha afirmado que dichas carencias las viene denunciando desde hace años y no se limitan a la capacidad de respuesta frente a grandes inundaciones sino "al funcionamiento general del servicio, si bien es cierto, que se hacen más visibles en situaciones graves donde la repercusión mediática es mayor".

Apple avanza 0.63% en el mercado accionario
  • 08/12/2016, 16:56
  • Thu, 08 Dec 2016 16:56:47 +0100
    www.economiahoy.mx

Wall Street abrió sin rumbo claro y continúa volátil; el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0.05% a 19,555.19 unidades, después de la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de prolongar los estímulos monetarios hasta diciembre de 2017.

Economía
  • 08/12/2016, 16:36
  • Thu, 08 Dec 2016 16:36:09 +0100
    www.economiahoy.mx

El Banco Central Europeo extendió su programa de flexibilización cuantitativa hasta fines de 2017, al tiempo que redujo el ritmo de compras mensuales a 60,000 millones de euros (65,000 mdd), desde los 80,000 millones de euros actuales, a partir de abril.

BOLSA MÉXICO
  • 08/12/2016, 16:22
  • Thu, 08 Dec 2016 16:22:27 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 8 dic (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una ganancia de 185,93 puntos (0,41 %) en los primeros compases de la sesión, para quedar en 45.795,83 unidades.

MÉXICO ECONOMÍA
  • 08/12/2016, 16:16
  • Thu, 08 Dec 2016 16:16:55 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 8 dic (EFE).- El índice de precios al consumidor (IPC) en México subió un 0,78 % en noviembre frente al mes anterior, por lo que la inflación acumulada en los últimos 12 meses quedó en 3,31 %, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi).

Precios, por debajo de los pronósticos
  • 08/12/2016, 15:59
  • Thu, 08 Dec 2016 15:59:05 +0100
    www.economiahoy.mx

La inflación creció 3.31% anual en noviembre, ligeramente por debajo del pronóstico de 3.34% de Citibanamex; anotó su mayor nivel desde diciembre de 2014, cuando avanzó 4.08%, según cifras del Insituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Reunión
  • 08/12/2016, 14:10
  • Thu, 08 Dec 2016 14:10:59 +0100

Una de cal y otra de arena. El BCE ha acordado extender durante al menos nueve meses más de lo previsto inicialmente su programa de compra de activos, que durará así como mínimo hasta finales de diciembre de 2017, aunque a partir del próximo mes de abril el importe de compras mensual se reducirá a 60.000 millones, frente a los 80.000 millones que comprará hasta finales de marzo de 2017. Asimismo ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en el 0%.

TRANSPORTE AÉREO
  • 08/12/2016, 15:15
  • Thu, 08 Dec 2016 15:15:13 +0100

Ginebra, 8 dic (EFE).- La industria aérea afrontará en 2017 unas condiciones más difíciles que las que experimentó este año, debido principalmente al aumento del precio del petróleo, si bien con unas ganancias netas que aún ascenderán a 29.800 millones de dólares experimentará un "aterrizaje muy suave" a beneficios inferiores.

TRANSPORTE AÉREO
  • 08/12/2016, 11:36
  • Thu, 08 Dec 2016 11:36:13 +0100

Ginebra, 8 dic (EFE).- La industria aérea ganará este año 35.600 millones de dólares, menos de lo previsto inicialmente debido a la desaceleración del PIB mundial y el aumento de costes, y para 2017 el beneficio estimado es de 29.800 millones, una cifra aún más baja, según la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).

  • 08/12/2016, 10:58
  • Thu, 08 Dec 2016 10:58:30 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Las exportaciones andaluzas de naranja han descendido un 15 por ciento en volumen, pero, si bien, se ha mantenido el valor, principalmente como consecuencia del incremento en un 18 por ciento del valor unitario en el mercado europeo, según el informe del Observatorio de Precios de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, consultado por Europa Press.

CHINA COMERCIO
  • 08/12/2016, 06:57
  • Thu, 08 Dec 2016 06:57:12 +0100

Pekín, 8 dic (EFE).- El comercio exterior chino registró una clara mejora en noviembre, con las importaciones disparándose un 13 % interanual, mientras que las exportaciones se incrementaron un 5,9 %, según datos oficiales.

Guntram Wolff / Maria Demertzis
  • 08/12/2016, 00:16
  • Thu, 08 Dec 2016 00:16:43 +0100

Los programas de flexibilización cuantitativa (QE, según sus siglas inglesas) que comenzaron en el segundo trimestre de 2015 siguen siendo polémicos, sobre todo en Alemania. Las cantidades son importantes: desde el inicio del primer programa, el balance del BCE se ha triplicado y alcanza el 117% del PIB de la zona euro.

El dólar se vende en 20.78 pesos en ventanillas
  • 07/12/2016, 16:22
  • Wed, 07 Dec 2016 16:22:10 +0100
    www.economiahoy.mx

El peso tuvo una jornada estable, sin dar lugar a mayores pérdidas frente a la divisa estadounidense. Al cierre del mercado accionario, el dólar al menudeo cotizaba en 20.78 pesos, con un avance marginal de tres centavos o 0.14% para la moneda mexicana. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) ganó 1.12% a 45,609.90 puntos, con optimismo como Wall Street.

Claves de la sesión en EEUU
  • 07/12/2016, 22:00
  • Wed, 07 Dec 2016 22:00:10 +0100

Wall Street cerró hoy con fuertes ganancias y nuevos récords históricos de dos de sus principales índices, el Dow Jones de Industriales y el selectivo S&P 500, mientras que el Nasdaq se quedó a cinco puntos de alcanzarlo.

panorama financiero local
  • 07/12/2016, 22:25
  • Wed, 07 Dec 2016 22:25:20 +0100

Los bonos soberanos afirmaron sus precios el miércoles, un día después de que el Banco Central mantuviera sin cambios su tasa referencial ante un repunte en las expectativas de inflación para el próximo año.

bolsa
  • 07/12/2016, 22:05
  • Wed, 07 Dec 2016 22:05:10 +0100
    www.economiahoy.mx

Tras una apertura con leves bajadas, Wall Street se dio pronto la vuelta y terminó la sesión con sus tres indicadores en verde y dos de ellos en niveles récord. El Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzó un 1.55% o 297.84 puntos, hasta las 19,549.62 unidades, marcando un nuevo registro histórico, su tercero consecutivo. No solo eso, sino que el Dow Jones estableció una nueva marca intradía en 19,558 puntos

En recorte al gasto
  • 07/12/2016, 21:58
  • Wed, 07 Dec 2016 21:58:03 +0100
    www.economiahoy.mx

La calificadora internacional, Merrill Lynch, consideró que hasta el momento no es necesario un ajuste adicional al Presupuesto de Egresos 2017, ya que se espera un superávit primario y recuperación del precio internacional del petróleo.