Inflación

Crisis política y económica
  • 13/04/2016, 06:18
  • Wed, 13 Apr 2016 06:18:19 +0200
    www.economiahoy.mx

El diario estadounidense The Washington Post dedicó hoy un duro editorial al Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, en el que aseguró que la situación en el país requiere de forma "desesperada" la intervención política por parte del resto de Estados americanos.

  • 13/04/2016, 17:53
  • Wed, 13 Apr 2016 17:53:39 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

UGT alerta, tras conocer los datos del IPC de marzo, "sobre la prolongación de una situación de estancamiento del consumo que tiene un claro reflejo en el comportamiento bajista de los precios".

REACCIONES IPC
  • 13/04/2016, 17:50
  • Wed, 13 Apr 2016 17:50:43 +0200
    33043

Ambos sindicatos coinciden en demandar un incremento salarial para incentivar el consumo y los trabajadores recuperen el poder adquisitivo.

  • 13/04/2016, 17:23
  • Wed, 13 Apr 2016 17:23:00 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)

  • 13/04/2016, 17:28
  • Wed, 13 Apr 2016 17:28:32 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

CROEM considera, tras conocer los datos del IPC de marzo, que el contexto actual contribuye a la recuperación económica y a la mejora de la capacidad adquisitiva de la población, pese a sumar ya 23 meses consecutivos sin subidas.

Presenta Reporte sobre Estabilidad
  • 13/04/2016, 16:59
  • Wed, 13 Apr 2016 16:59:54 +0200
    www.economiahoy.mx

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo hoy que los riesgos para la estabilidad financiera mundial se han incrementado durante los pasados seis meses y advirtió sobre un potencial resurgimiento en la turbulencia en los mercados internacionales.

EN MARZO
  • 13/04/2016, 17:28
  • Wed, 13 Apr 2016 17:28:52 +0200
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido en Aragón un 0,6 por ciento en marzo respecto al mes anterior, al igual que la media de España, y la tasa interanual, que mide la variación de los precios registrada durante los últimos doce meses, se sitúa en el -0,8 por ciento, también igual que en conjunto del país, según los datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Monitor Fiscal
  • 13/04/2016, 16:46
  • Wed, 13 Apr 2016 16:46:09 +0200

El Fondo Monetario Internacional ha presentado su Monitor Fiscal en Washington, donde la institución estima que España seguirá incumpliendo el déficit este año. Pese a que las cifras presentadas por el equipo dirigido por Vitor Gaspar parecen no hacerse eco de la importante brecha registrada en 2015, cuando el déficit en nuestro país rondó el 5% frente al objetivo del 4,2% impuesto por Bruselas, las cifras del Fondo ya daban por hecho que volveríamos a suspender también este año.

  • 13/04/2016, 14:31
  • Wed, 13 Apr 2016 14:31:06 +0200
    33043

El índice de precios al productor (IPP) en EEUU cayó en marzo un 0,1% frente al retroceso del 0,2% del mes anterior. Los analistas consultados por Bloomberg esperaban un avance del 0,2%.

BOLSA MÉXICO
  • 13/04/2016, 17:08
  • Wed, 13 Apr 2016 17:08:09 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 13 abr (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una ganancia de 249,2 puntos (0,55 %) durante los primeros compases de la sesión para quedar en 45.339,87 unidades.

  • 13/04/2016, 17:03
  • Wed, 13 Apr 2016 17:03:10 +0200
    33043

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) La Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) prevé que la tasa de inflación será negativa hasta el mes de julio, tras lo que volverá al terreno positivo hasta terminará el año en el 0,9%, con una media anual del -0,2%, y estima una tasa media anual del 1,7% en 2017, concluyendo en el 1,6% al término de ese ejercicio, según informó este miércoles en un comunicado.

  • 13/04/2016, 16:46
  • Wed, 13 Apr 2016 16:46:56 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El sindicato UGT en Aragón ha considerado necesario reorientar las políticas económicas que redunden en la mejora del empleo con calidad y derechos y el aumento real de los salarios para incentivar el consumo.

  • 13/04/2016, 16:07
  • Wed, 13 Apr 2016 16:07:00 +0200
    33043

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)

  • 13/04/2016, 16:20
  • Wed, 13 Apr 2016 16:20:56 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM) ha valorado, tras conocer los datos del IPC relativos al mes de marzo, que el contexto actual "contribuye a la recuperación económica y a la mejora de la capacidad adquisitiva de la población, pese a sumar ya veintitrés meses consecutivos sin subidas".

  • 13/04/2016, 16:17
  • Wed, 13 Apr 2016 16:17:32 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

CCOO Región de Murcia ha afirmado que va a continuar reivindicando eliminación de la reforma laboral "dañina que instauró el PP" y, al mismo tiempo, ha asegurado que continuará defendiendo la negociación colectiva sectorial como "elemento estabilizador que impide la competencia desleal".

Política monetaria
  • 13/04/2016, 08:19
  • Wed, 13 Apr 2016 08:19:47 +0200
    www.economiahoy.mx

El Banco Central Europeo (BCE) está haciendo todo lo posible por lograr inflación. El Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) lleva desde 2014 presentando tasas de variación interanuales cercanas a cero e incluso negativas. La institución lucha sin descanso para evitar la deflación y estimular los precios, implementado un número amplio de políticas convencionales y no convencionales, que no han logrado su objetivo. Al BCE le quedan pocas alternativas y las que quedan pueden ser contraproducentes.

SALARIO MÍNIMO
  • 13/04/2016, 14:25
  • Wed, 13 Apr 2016 14:25:00 +0200

El grupo parlamentario de Podemos-En Comú Podem-En Marea llevará al pleno del Congreso una iniciativa para que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) suba a 800 euros mensuales en 2018 y a 950 euros en 2020 y para que sea revisado cada año en función del IPC previsto.

El contexto
  • 13/04/2016, 14:19
  • Wed, 13 Apr 2016 14:19:03 +0200

América Latina atraviesa una desaceleración económica combinada con tasas de inflación relativamente altas y desempleo en ascenso. El panorama a futuro luce complejo debido a factores como una esperada alza de tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos y una menor confianza financiera en la región.

  • 13/04/2016, 14:12
  • Wed, 13 Apr 2016 14:12:34 +0200
    33043

Podemos ha registrado este miércoles en el Congreso una proposición de ley para que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) llegue a los 800 euros mensuales a principios de 2018 y a los 950 euros al mes en 2020, modificando además el método de cálculo para que sea obligatorio revalorizar este índice anualmente en función del IPC.

  • 13/04/2016, 14:12
  • Wed, 13 Apr 2016 14:12:36 +0200
    33043

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) Podemos ha registrado este miércoles en el Congreso una proposición de ley para que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) llegue a los 800 euros mensuales a principios de 2018 y a los 950 euros al mes en 2020, modificando además el método de cálculo para que sea obligatorio revalorizar este índice anualmente en función del IPC.

  • 13/04/2016, 14:04
  • Wed, 13 Apr 2016 14:04:02 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Gobierno riojano ha destacado este miércoles que La Rioja cerró el pasado mes de marzo con un repunte en los precios de cuatro décimas, "dos décimas menos que el conjunto de España (0,6%)". Con todo, la variación de la tasa interanual coincide en ambos casos y se sitúa tanto en La Rioja como en el conjunto de España en el -0,8%.

Política monetaria
  • 13/04/2016, 08:19
  • Wed, 13 Apr 2016 08:19:47 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) está haciendo todo lo posible por lograr inflación. El Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) lleva desde 2014 presentando tasas de variación interanuales cercanas a cero e incluso negativas. La institución lucha sin descanso para evitar la deflación y estimular los precios, implementado un número amplio de políticas convencionales y no convencionales, que no han logrado su objetivo. Al BCE le quedan pocas alternativas y las que quedan pueden ser contraproducentes.

  • 13/04/2016, 13:49
  • Wed, 13 Apr 2016 13:49:41 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El sindicato UGT Andalucía ha señalado este miércoles que los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) son "reflejo de una situación económica débil, y de bajo consumo, pero también de la desconfianza de los ciudadanos ante un escenario político de indefinición e incertidumbre".

IPC
  • 13/04/2016, 13:50
  • Wed, 13 Apr 2016 13:50:27 +0200

El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió un 0,7% en Castilla-La Mancha en el mes de marzo respecto al mes anterior y la tasa interanual se situó en el -1,4%, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

VIVIENDA
  • 13/04/2016, 13:46
  • Wed, 13 Apr 2016 13:46:34 +0200

El precio de los alquileres moderó su caída en marzo al descender un 0,2%, una décima menos que en febrero (-0,3%). Sin embargo, las rentas de alquiler siguen descendiendo seis décimas menos que el IPC general, que se situó en una tasa negativa del 0,8% en el mismo mes. En Castilla-La Mancha, el descenso

  • 13/04/2016, 13:28
  • Wed, 13 Apr 2016 13:28:49 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

CCOO Castilla-La Mancha sigue insistiendo en la necesidad de incrementar el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras, de forma que pueda reactivarse el consumo y, por tanto, la economía, tras conocer que el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió en marzo en la región un 0,7% con respecto a febrero.

  • 13/04/2016, 13:11
  • Wed, 13 Apr 2016 13:11:34 +0200
    33043

Unión Sindical Obrera (USO) ha denunciado este miércoles que, de acuerdo con los datos del IPC de marzo, los productos que conforman la cesta básica de la compra acumulan subidas importantes en el último año, como es el caso de los aceites y las patatas, que hoy son un 18,5% y un 14,5% más caros que en marzo de 2015.

  • 13/04/2016, 12:45
  • Wed, 13 Apr 2016 12:45:00 +0200
    33043

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)

  • 13/04/2016, 13:14
  • Wed, 13 Apr 2016 13:14:56 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El precio del alquiler de vivienda ha bajado un 0,5 por ciento en marzo en el Principado de Asturias, por encima de la media nacional, donde el descenso ha sido de dos décimas.

  • 13/04/2016, 13:11
  • Wed, 13 Apr 2016 13:11:36 +0200
    33043

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) Unión Sindical Obrera (USO) ha denunciado este miércoles que, de acuerdo con los datos del IPC de marzo, los productos que conforman la cesta básica de la compra acumulan subidas importantes en el último año, como es el caso de los aceites y las patatas, que hoy son un 18,5% y un 14,5% más caros que en marzo de 2015.