Inflación

EEUU INFLACIÓN
  • 14/04/2016, 18:46
  • Thu, 14 Apr 2016 18:46:10 +0200

ashington, 14 abr (EFE).- El índice de precios al consumo (IPC) en Estados Unidos aumentó un 0,1 % en marzo, impulsado por el encarecimiento de la gasolina tras varios meses de caídas, pero el incremento fue menor de lo esperado y la inflación subyacente se moderó, informó hoy el Gobierno.

  • 14/04/2016, 17:29
  • Thu, 14 Apr 2016 17:29:40 +0200
    33043

El Índice de Precios de Consumo de Estados Unidos se incrementó en una décima en el mes de marzo, después de haber caído en dos décimas en febrero, lo que supone una décima menos que en el mismo mes de 2015, según ha informado el Departamento de Trabajo de EEUU en un comunicado.

  • 14/04/2016, 17:29
  • Thu, 14 Apr 2016 17:29:41 +0200
    33043

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) El Indice de Precios de Consumo de Estados Unidos se incrementó en una décima en el mes de marzo, después de haber caído en dos décimas en febrero, lo que supone una décima menos que en el mismo mes de 2015, según ha informado el Departamento de Trabajo de EEUU en un comunicado.

Antes de que acabe 2016
  • 14/04/2016, 17:24
  • Thu, 14 Apr 2016 17:24:22 +0200
    www.economiahoy.mx

El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Dennis Lockhart, dijo el jueves que ya no prevé que apoye un aumento de las tasas de interés del banco central de Estados Unidos en abril, pero agregó que aún hay tiempo para dos o tres incrementos en los tipos este año.

La incertidumbre penaliza
  • 14/04/2016, 21:05
  • Thu, 14 Apr 2016 21:05:43 +0200
    www.economiahoy.mx

La mayoría de los bancos de inversión han coincidido, desde que comenzó el ejercicio, en sobreponderar la renta variable europea frente a la de Estados Unidos. Una postura que gana enteros para los que opinan que el S&P 500 -que gana un 1.5% desde el primero de enero frente al 7% que pierde el EuroStoxx 50- ha tocado techo (al menos de forma temporal), y tras la que subyace el hecho de que los principales índices del Viejo Continente coticen con un descuento respecto al crecimiento de sus economías que Wall Street ya recoge.

Datos económicos
  • 14/04/2016, 15:00
  • Thu, 14 Apr 2016 15:00:11 +0200
    www.economiahoy.mx

El índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos aumentó hasta el 0.1% en marzo, con lo que la inflación acumulada en los últimos doce meses quedó en el 0.9%, informó hoy el Departamento de Trabajo.

BOLSA MÉXICO
  • 14/04/2016, 16:38
  • Thu, 14 Apr 2016 16:38:17 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 14 abr (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una ganancia de 82,6 puntos (0,18 %) durante los primeros compases de la sesión para quedar en 45.493,9 unidades.

EEUU ECONOMÍA
  • 14/04/2016, 16:08
  • Thu, 14 Apr 2016 16:08:12 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 14 abr (EFEUSA).- El índice de precios al consumo (IPC) aumentó un 0,1 % en marzo, con lo que la inflación acumulada en los últimos doce meses quedó en el 0,9 %, informó hoy el Departamento de Trabajo.

La incertidumbre penaliza
  • 13/04/2016, 21:05
  • Wed, 13 Apr 2016 21:05:43 +0200

La mayoría de los bancos de inversión han coincidido, desde que comenzó el ejercicio, en sobreponderar la renta variable europea frente a la de Estados Unidos. Una postura que gana enteros para los que opinan que el S&P 500 -que gana un 1,5% desde el primero de enero frente al 7% que pierde el EuroStoxx 50- ha tocado techo (al menos de forma temporal), y tras la que subyace el hecho de que los principales índices del Viejo Continente coticen con un descuento respecto al crecimiento de sus economías que Wall Street ya recoge.

El IPC interanual, en el 1%
  • 14/04/2016, 14:33
  • Thu, 14 Apr 2016 14:33:07 +0200

El Índice de Precios al Consumo (IPC) estadounidense subió en marzo al 0,1% en tasa mensual, tres décimas más que el mes anterior. Mientras, en tasa interanual, la inflación se mantuvo en el 1%. Ambas lecturas están en línea con lo esperado por los analistas consultados por Bloomberg.

  • 14/04/2016, 13:10
  • Thu, 14 Apr 2016 13:10:54 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Consejería de Economía y Conocimiento ha apuntado que la bajada de precios en Andalucía "viene determinada por la bajada de los precios energéticos en los mercados internacionales, de forma que ha apuntado que "si se descuenta el efecto de los precios energéticos y de los alimentos no elaborados, se observa que la inflación subyacente se sitúa en el uno por ciento en Andalucía, una décima superior a la del mes anterior, reflejando el impulso de la demanda regional".

Según Eurostat
  • 14/04/2016, 11:11
  • Thu, 14 Apr 2016 11:11:39 +0200

La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en marzo en el 0%, frente a la caída de dos décimas registrada en febrero y por encima de la previsión del -0,1% adelantada a finales del mes pasado, según los datos definitivos publicados por la oficina europea de estadística, Eurostat.

  • 14/04/2016, 10:59
  • Thu, 14 Apr 2016 10:59:38 +0200
    33043

La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en marzo en el 0%, frente a la caída de dos décimas registrada en febrero y por encima de la previsión del -0,1% adelantada a finales del mes pasado, según los datos definitivos publicados por la oficina europea de estadística, Eurostat.

DIVISAS | FLASH FUNDAMENTAL
  • 12/04/2016, 07:02
  • Tue, 12 Apr 2016 07:02:43 +0200
    www.economiahoy.mx

Mientras que todos los ojos están puestos en cuándo subirá la Reserva Federal los tipos, no son pocos los expertos que estiman que, actualmente, el objetivo de la entidad presidida por Janet Yellen no es otro que debilitar al dólar. De ahí la "cautela" a la que hace referencia su presidenta para elevar el precio del dinero.

BOLSA MADRID APERTURA
  • 14/04/2016, 09:28
  • Thu, 14 Apr 2016 09:28:03 +0200

Madrid, 14 abr (EFE).- La Bolsa española busca su quinta sesión consecutiva de ganancias con su principal indicador, el IBEX 35, subiendo el 0,26 % pocos minutos después de la apertura, en la que mantiene los 8.800 puntos conquistados ayer.

Banco Base
  • 14/04/2016, 00:51
  • Thu, 14 Apr 2016 00:51:44 +0200
    www.economiahoy.mx

El consumo se mantendrá como el gran impulsor de la actividad económica en México, debido al flujo de remesas, la cual impulsará el crecimiento a una tasa de 2.6% este año, destacó Banco Base.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 14/04/2016, 02:04
  • Thu, 14 Apr 2016 02:04:13 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 13 abr (EFE).- Las bolsas de América Latina terminaron la jornada de hoy teñidas de verde a la par con su principal referente, Wall Street, que se vio impulsada por el gigante financiero JPMorgan y nuevos datos de la economía china.

Fresnillo, OHL y Grupo México
  • 13/04/2016, 15:31
  • Wed, 13 Apr 2016 15:31:30 +0200
    www.economiahoy.mx

La bolsa de México ganaba el miércoles de la mano de otras plazas accionarias como Wall Street, tras la publicación de positivos datos comerciales de China que aumentaron expectativas de un repunte de la segunda mayor economía del mundo y reactivación del consumo de materias primas, lo que desencadenó subidas del cobre y otros metales, además de repuntes en las acciones de las empresas mineras.

Adelanta titular del MEF
  • 13/04/2016, 23:12
  • Wed, 13 Apr 2016 23:12:19 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura, señaló que el gasto público en infraestructura se ha dinamizado fuertemente en abril y está "volando", reflejando una importante recuperación respecto al desempeño registrado en meses pasados.

EEUU ECONOMÍA
  • 13/04/2016, 21:16
  • Wed, 13 Apr 2016 21:16:10 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 13 abr (EFE).- La Reserva Federal (Fed) constató hoy la expansión entre "modesta y moderada" en EE.UU. y los primeros indicios de alzas en los salarios en la mayoría de los distritos del país, con lo que ofreció una valoración positiva de la economía.

EEUU ECONOMÍA
  • 13/04/2016, 21:04
  • Wed, 13 Apr 2016 21:04:20 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 13 abr (EFEUSA).- La Reserva Federal (Fed) constató hoy la expansión entre "modesta y moderada" en EEUU y los primeros indicios de alzas en los salarios en la mayoría de los distritos del país, con lo que ofreció una valoración positiva de la economía.

AGENDA DEL DÍA
  • 13/04/2016, 16:10
  • Wed, 13 Apr 2016 16:10:08 +0200
    EcoTrader
    33043

Tendrá lugar la reunión del Banco de Inglaterra. Además, desde Estados Unidos se conocerá el dato de inflación del mes de marzo así como el gran día de presentación de resultados de la banca con 4 entidades. La eurozona también hará público su IPC de marzo.

Reserva Federal
  • 13/04/2016, 20:18
  • Wed, 13 Apr 2016 20:18:46 +0200

El Libro Beige de la Reserva Federal muestra que los salarios han aumentado en todos los distritos excepto uno (Atlanta). A nivel nacional, las presiones salariales han sido más fuertes para las ocupaciones donde está escaseando la mano de obra y la rotación es elevada.

Sale Alsea
  • 12/04/2016, 16:15
  • Tue, 12 Apr 2016 16:15:27 +0200
    www.economiahoy.mx

EcoMex10 recibe a Walmart México, que se incorpora por primera vez a la cartera desde su creación. La emisora lo hace con una recomendación de mantener para sus títulos cercana a la compra, de hecho, se trata de su mejor consejo desde hace prácticamente un año.

Aumentan 117% entre 1990 y 2014
  • 13/04/2016, 20:37
  • Wed, 13 Apr 2016 20:37:14 +0200
    www.economiahoy.mx

Querida Wall Street: Deja de quejarte de tu salario. Cinco años después que los manifestantes de Ocupen Wall Street tomaron Zuccotti Park en el centro de Manhattan, dando lugar a una discusión nacional sobre la brecha entre los que más ganan y los que menos ganan en los Estados Unidos, la diferencia de remuneración no ha hecho más que ampliarse.

  • 13/04/2016, 19:33
  • Wed, 13 Apr 2016 19:33:37 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

USO La Rioja critica que "el IPC en negativo no frena la subida constante de la cesta básica de la compra", tras conocer los datos del INE que ha confirmado el dato adelantado del IPC de marzo que ha situado su tasa interanual en el -0,8%, siendo el tercer mes seguido en negativo del indicador. En marzo, el IPC se situó en el 0,6%. Este dato viene influido por la evolución de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas y la menor subida de los precios de los carburantes.

  • 13/04/2016, 19:15
  • Wed, 13 Apr 2016 19:15:41 +0200

Las estudiantes con origen social bajo han reducido su presencia en ingenierías, eligen titulaciones más baratas en humanidades y persisten en titulaciones más baratas en el área de sociales, según el estudio 'Equidad en el acceso y en la inserción profesional de los graduados universitarios'.

  • 13/04/2016, 19:01
  • Wed, 13 Apr 2016 19:01:51 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Comisiones Obreras (CC.OO.) en Aragón ha apostado por un aumento del poder adquisitivo de los salarios y más empleo de calidad tras conocerse que el Índice de Precios al Consumo (IPC) del mes de marzo en Aragón tiene una variación mensual del 0,6 por ciento, la misma que la media española, mientras que la inflación interanual autonómicas y nacional se mantiene en el -0,8 por ciento.

Claves de la sesión
  • 13/04/2016, 17:37
  • Wed, 13 Apr 2016 17:37:53 +0200
    33043

Alzas del 3,21% para el selectivo español que cerró en los 8.820,7 puntos con fuertes subidas del sector bancario. La superación de los 8.600 puntos, esto es, la parte superior del último hueco que generó a la baja el pasado 5 de abril, permite seguir confiando en el rebote que se viene dando desde la zona de soporte de los 8.250. Los inversores negociaron casi 2.800 millones en todo el parqué.

Como esperaba el mercado
  • 13/04/2016, 18:06
  • Wed, 13 Apr 2016 18:06:13 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El Consejo del Banco Central acordó mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 3,5%, concordando con las expectativas que habían planteado el mercado y los analistas.