
El Libro Beige de la Reserva Federal muestra que los salarios han aumentado en todos los distritos excepto uno (Atlanta). A nivel nacional, las presiones salariales han sido más fuertes para las ocupaciones donde está escaseando la mano de obra y la rotación es elevada.
En la mayoría de los distritos se han producido ganancias de empleo, casi todos estos incrementos se han producido en el sector servicios. Mientras tantos, las compañías energéticas continuaron reduciendo las nóminas. Se ha destruido empelo en los distritos de Cleveland, Atlanta, St. Louis, Minneapolis y Dallas.
Por otro lado, el gasto del consumidor aumentó moderadamente en la mayoría de los distritos entre finales de febrero y marzo. La condiciones crediticias favorables, los bajos precios de la gasolina y la competencia han facilitado el consumo.
Además, la Fed ha reducido (en principio) a dos las subidas de tasas estimadas para este año, desde las cuatro originales, por los riesgos que puede suponer para la economía nacional estadounidense la situación en el resto del mundo, aunque sin mencionar cuestiones concretas como la desaceleración de la economía china.
En marzo, la Fed situó las previsiones de crecimiento para la economía estadounidense en un 2,2 % para este año y 2,1 % para el próximo, dos y una décima menos que en diciembre.
El documento, que será utilizado como base para la próxima reunión de política monetaria de la Fed el 26 y 27 recoge información entre finales de febrero e inicios de abril.
Uno de los datos más novedosos es que los salarios crecieron en todos los distritos, excepto en el de Atlanta, lo que apunta a una consolidación de la subida de precios en EEUU.