- 16/04/2016, 17:14
El acuerdo contempla la firma de un nuevo convenio hasta el 31 de diciembre de 2017 y la ultractividad hasta la firma de uno nuevo
El acuerdo contempla la firma de un nuevo convenio hasta el 31 de diciembre de 2017 y la ultractividad hasta la firma de uno nuevo
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha insistido en que la institución mantendrá el agresivo estímulo monetario emprendido para combatir la baja inflación en la zona euro, y ha descartado que estas medidas hayan generado burbujas en los mercados financieros.
El precio de las viviendas de alquiler bajó en Canarias un 0,1% en marzo, siendo la comunidad autónoma que registró el menor descenso, según los datos públicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Dilma Rousseff ha dilapidado su capital político. Su índice de aprobación superaba el 70% en 2011, cuando asumió el poder. Hoy, con el Partido de los Trabajadores enfangado en escándalos de corrupción y multitudinarias manifestaciones al grito de "Fora Dilma", su popularidad ha caído hasta un exiguo 7%. Desde el principio ha intentado presentar la crisis de forma engañosa como golpismo por parte de la oposición. Se ha instalado en el victimismo. No ha convencido. Una reciente encuesta revela que el 68% de los brasileños quiere que el impeachment culmine en inhabilitación. Dilma sostiene no haber intervenido en la operación de sobornos a la petrolera estatal, Petrobras. En el mayor escándalo de corrupción en la historia de Brasil, los sobornos suman 3.500 millones de dólares. Hay 38 miembros del Parlamento bajo investigación judicial, y 140 empresarios y ejecutivos privados han sido acusados de soborno o lavado de dinero.
Las personas que vivieron en Argentina en la década de los 80 recuerdan muy bien qué es vivir con hiperinflación. Salvo un giro drástico en su política económica, todo parece indicar que Venezuela va a conocerlo entre al menos 2016 y 2017. El pasado martes, el FMI pronosticó una tasa de aumento de precios del 1,642% para 2016. Para este año, el organismo internacional deja sus estimaciones en apenas un 481%, aunque los pocos datos que salen del apagón informativo decretado al Banco Central de Venezuela (BCV) dan una imagen bastante más preocupante.
Los hechos sucedieron en el partido judicial de Ribeira desde que la menor tenía ocho años y hasta septiembre de 2012
El precio del alquiler baja en La Rioja en marzo un 2 por ciento, mientras que a nivel nacional moderó su caída en marzo al descender un 0,2 por ciento, una décima menos que en febrero (-0,3 por ciento). Sin embargo, las rentas de alquiler siguen descendiendo seis décimas menos que el IPC general, que se situó en una tasa negativa del 0,8 por ciento en el mismo mes.
Las bolsas de América Latina se han decantado por las compras sin importar el mensaje negativo enviado por Wall Street, su principal referencia, donde el Dow Jones de Industriales retrocedió un 0,16 % lastrado, otra vez, por el vaivén del precio del petróleo.
Bogotá, 15 abr (EFE).- Las bolsas de América Latina se decantaron hoy por las compras sin importar el mensaje negativo enviado por Wall Street, su principal referencia, donde el Dow Jones de Industriales retrocedió un 0,16 % lastrado, otra vez, por el vaivén del precio del petróleo.
Dos de las mayores empresas del IPC poseen algunas de las estimaciones de beneficio más altas de su sector. América Móvil y Grupo México se sitúan entre los grandes elefantes de las telecomunicaciones y la minería como algunas de las promesas de este año.
Las ganancias semanales regresan al IPC de México con una subida del 1.51%. Este repunte lleva al selectivo de referencia mexicano a acumular unas ganancias del 5.96% desde que comenzó el ejercicio. Sin embargo, no es suficiente para vencer a EcoMex10 que en 2016 se alza más de un 7.9%, lo que abre una ventaja de 2 puntos porcentuales.
Dilma Rousseff ha dilapidado su capital político. Su índice de aprobación superaba el 70% en 2011, cuando asumió el poder. Hoy, con el Partido de los Trabajadores enfangado en escándalos de corrupción y multitudinarias manifestaciones al grito de "Fora Dilma", su popularidad ha caído hasta un exiguo 7%. Desde el principio ha intentado presentar la crisis de forma engañosa como golpismo por parte de la oposición. Se ha instalado en el victimismo. No ha convencido. Una reciente encuesta revela que el 68% de los brasileños quiere que el impeachment culmine en inhabilitación. Dilma sostiene no haber intervenido en la operación de sobornos a la petrolera estatal, Petrobras. En el mayor escándalo de corrupción en la historia de Brasil, los sobornos suman 3.500 millones de dólares. Hay 38 miembros del Parlamento bajo investigación judicial, y 140 empresarios y ejecutivos privados han sido acusados de soborno o lavado de dinero.
China y la próxima reunión de la OPEP fueron los ejes en torno a los que giraron los mercados el viernes. El IPC, que agrupa a las 37 acciones más negociadas, ganó en el día un 0.29% hasta los 45,536.52 puntos. Impulsaron al índice los datos de China y Estados Unidos, mientras que el peso caía por las expectativas diluidas que ha suscitado la reunión de la OPEP para hacer frente a un exceso de oferta mundial de crudo.
La agenda macroeconómica de esta semana viene marcada por la reunión del BCE, que se celebrará el jueves día 21. Además, durante estos días se conocerán datos de desempleo de distintos países, tales como Reino Unido, Estados Unidos y Rusia. En este país también se publicará el IPC. También se dará a conocer la balanza comercial de España y Japón.
Ienova, la división mexicana de la gasera Sempra Energy ha comprobado cómo la suerte puede dar un vuelco en cuestión de semanas y llevarte a una situación que ni los peores vaticinios podrían pronosticar. Durante 20 años la empresa estuvo a la cabeza de la construcción de tuberías de gas natural sin que existiera un bache en su camino, pero por tercera vez consecutiva, Ienova fue descalificada para llevar a cabo un proyecto energético. El último, el gasoducto Tula- Villa de Reyes que se llevó la competidora, TransCanada Corp. por 365 millones de dólares. La Comisión Federal de Electricidad dijo que la mexicana "había propuesto utilizar equipos incapaces de transportar la cantidad de gas requerida por el proyecto".
Barcelona, 15 abr (EFE).- El secretario general de Trabajo de la Generalitat, Josep Ginesta, ha asegurado hoy que el Govern se propone establecer un "Salario Mínimo Interprofesional catalán" de acuerdo con los agentes sociales de Cataluña.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidenses tocaron el viernes mínimos de sesión tras decepcionantes datos industriales, que se sumaron a la baja del petróleo y la debilidad del dólar.
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, insistió en que la institución mantendrá el agresivo estímulo monetario para combatir la baja inflación en la zona euro, y descartó que estas medidas hayan generado burbujas en los mercados financieros.
El sector automovilístico, el de viajes y ocio y el tecnológico serán los que protagonicen una mayor mejora en los dividendos en Europa de cara a 2016 y 2017, según las estimaciones de Citi. En este contexto, según la firma de inversión, la combinación de un aumento en los precios del petróleo, la inflación creciente y la reducción de los diferenciales de crédito servirán de apoyo principalmente a los valores cíclicos de Europa.
Los precios del oro subían el viernes luego de tres días de declives, pero se encaminaban a su primera caída semanal en tres semanas ya que un dólar más fuerte y el avance de las bolsas limitaba el interés de los inversores.
México, 15 abr (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una ganancia de 145,56 puntos (0,32 %) durante los primeros compases de la sesión para quedar en 45.549,1 unidades.
El Directorio del Banco Central de Reserva (BCR) acordó mantener su tasa de interés de referencia de política monetaria en 4.25 %, tomando en cuenta que la economía mundial continúa registrando señales mixtas de recuperación en la producción y empleo, así como la menor volatilidad en los mercados financieros.
Bogotá, 14 abr (EFE).- Las bolsas latinoamericanas cerraron hoy en pérdidas, en una jornada en la que Wall Street, el principal referente de la región, tuvo resultados dispares pese a que dos de sus indicadores registraron los máximos niveles del año, en medio de la nueva ronda de resultados trimestrales empresariales.
Hay quienes resaltan la divergencia entre la actual política expansiva del BCE y la de EE.UU., donde la Fed prevé subir gradualmente los tipos de interés. Claro que las inyecciones masivas de liquidez llegaron tarde y con riesgos a la baja en el PIB global y el comercio internacional. No están siendo suficientes para lograr una expansión como en EE.UU., que ha estado 7 años con esas políticas y creciendo a tasas importantes (2,4% en 2015), con un paro que ha bajado del 10% a menos del 5%. Que ahora se frenara su crecimiento -algunos llevan tiempo insistiendo en una recesión que no llega- sería, incluso, saludable. Europa, tras los mismos 7 años de crisis de la que inicialmente se pretendía salir con austeridad y devino en recaída recesiva -al comienzo, comprar deuda por el BCE era ir contra los Tratados- solo lleva un año con la expansión monetaria, es decir, compras de deuda por 60.000 millones de euros mensuales, ampliada a 80.000 millones, al tiempo que lo extiende a deuda corporativa no financiera, como hizo la Fed en EE.UU., para incentivar el crédito y la inversión hacia activos de más riesgo.
El Índice de Precios al Consumidor subió 3,3 puntos porcentuales en marzo respecto a febrero y llegó, en el primer trimestre del año, al 11,9%, según el Índice de Precios de Buenos Aires. Este es uno de los referentes gubernamentales para medir la inflación hasta que esté listo el nuevo indicador nacional.
Aunque el día se perfilaba al alza, la bolsa mexicana acabó cerrando con un leve caída de 0.02%, mientras el peso se apreciaba después de la publicación del dato de inflación de marzo en Estados Unidos que resultó menor al esperado, lo que respaldaría una postura cauta de la Reserva Federal en torno a un aumento de sus tasas de interés.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, calificó hoy como "terrible" la situación económica de Venezuela y lamentó que la falta de acceso a ese país, le evite hacer recomendaciones al respecto.
Los trabajadores de Autobuses Urbanos de Zaragoza (AUZSA) han trasladado una nueva propuesta salarial a la dirección de la empresa en la reunión que han mantenido este jueves, 14 de abril, en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA).
Madrid, 14 abr (EFE).- La prima de riesgo española ha subido hoy un punto básico, hasta 134, después de que el interés del bono español a diez años se haya elevado hasta el 1,505 %, desde el 1,463 % en el que cerró ayer, según datos de mercado consultados por Efe.
El fuerte rebote de las últimas sesiones no ha frenado a los alcistas, que han vuelto a ganar la partida. El selectivo español ha logrado cerrar su quinta jornada consecutiva y marcar un nuevo máximo creciente en este proceso de recuperación, por lo que aún puede ir a más. Los inversores negociaron más de 2.650 millones de euros ¿Por qué debe invertir en pequeñas empresas para completar su cartera?