Aragón

UGT y CCOO en Aragón piden un aumento de los salarios

Ambos sindicatos coinciden en demandar un incremento salarial para incentivar el consumo y los trabajadores recuperen el poder adquisitivo.

Para el sindicato UGT Aragón, los datos del IPC del mes de marzo ponen de manifiesto una situación de debilidad de la economía y de incertidumbre ante la que consideran que es fundamental reorientar las políticas económicas para que redunden en una mejora del empleo de calidad y derechos y en el aumento real de los salarios con el fin de que se incentive el consumo.

El sindicato ugetista opina que el modelo económico está agotado por lo que es preciso incorporar un plan de inversiones que se base más en la innovación e industria y una reforma de la política fiscal y presupuestaria que promueva el crecimiento real de la economía.

Además, consideran conveniente que se busquen fórmulas para revitalizar el sector industrial, que deben enmarcarse dentro del desarrollo de políticas de distribución en las que la negociación colectiva tenga un papel fundamental al ser en la que se gesta la distribución primaria de la riqueza.

Desde el sindicato a su vez se pide un cambio en la política de rentas para revitalizar la demanda interna e incrementar el poder adquisitivo de empleados públicos y pensionistas, aparte de garantizar ganancias de poder adquisitivo a los trabajadores en el sector privado dentro del marco del III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2015-2017.

Por su parte, CCOO Aragón incide en la necesidad de recuperar los salarios también tras la devaluación que se ha producido en los años de recesión.

El sindicato igualmente pone el foco en la necesidad de derogar la reforma laboral, al considerar que solo una negociación colectiva fuerte permitirá que el crecimiento económico y los beneficios empresariales se transformen en puestos de trabajo estables y de calidad y en una mejora del poder adquisitivo de los salarios.

CCOO Aragón también muestra su preocupación por los salarios más bajos por lo que reclaman un incremento del SMI para mejorar la situación de los empleados más vulnerables y demanda mejoras en los mecanismos de protección social.

Finalmente, el sindicato aboga por la aprobación de un Plan de Empleo que beneficio a los colectivos más perjudicados por la crisis y que ayuda a combatir la pobreza y restablecer los derechos sociales y laborales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa