Unión Sindical Obrera (USO) ha denunciado este miércoles que, de acuerdo con los datos del IPC de marzo, los productos que conforman la cesta básica de la compra acumulan subidas importantes en el último año, como es el caso de los aceites y las patatas, que hoy son un 18,5% y un 14,5% más caros que en marzo de 2015.
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Por ello, y pese a que el IPC ya lleva varios meses en negativo, a USO no le extraña que cuatro de cada diez españoles tengan dificultades para llegar a fin de mes, según los últimos datos publicados por el CIS.
"En un contexto de alto nivel de desempleo, bajos salarios y empleo precario y escaso, al que se suma la subida constante de los precios de productos básicos, la situación económica de las familias no mejora y se estanca, con la consecuente repercusión en el consumo. Los españoles necesitan trabajo y subidas salariales que dinamicen la economía", ha subrayado el secretario de Comunicación y Formación de USO, Joaquín Pérez.
A USO tampoco le resulta raro que los tres meses que el IPC lleva en negativo coincidan con la situación de "bloqueo institucional" surgida tras las elecciones del 20 de diciembre, situación que a la vez convive con el "estancamiento de la economía". "Los ciudadanos necesitan que la política y la economía se reactiven", concluye.
Relacionados
- El Principado rechaza aplicar recortes por el déficit y no se plantea un frente común en el CPFF
- El PSOE pide a los partidos andaluces un "frente común" ante Montoro
- Grecia y Portugal hacen causa común para gestionar la crisis migratoria y la austeridad
- Mañueco aboga por una "postura común" de todos los grupos para defender los intereses de la ciudad en Ceiss
- Mareas En Común acuerdan iniciar un "momento constituyente" que impulse la confluencia de cara a las autonómicas