
El déficit público de 2015 fue del 5% y no del 5,16% como se anunció hace apenas unos días. Un ajuste europeo por parte de la agencia de estadística Eurostat ha obligado a revisar la cifra y a corregir el desequilibrio en alrededor de 1.600 millones de euros.
La revisión responde, en concreto, a un cambio de criterio de Eurostat respecto a la enajenación de activos sobre el espectro radioeléctrico correspondiente al periodo 2011 a 2015.
Así lo ha explicado el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas en funciones, Cristóbal Montoro, durante su comparecencia en la Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados. El ministro ha precisado que esta revisión se debe a una modificación realizada por Eurostat, que concierne a todos los estados miembros de la UE, relativa al cómputo y asignación temporal derivados del uso del espacio radioeléctrico.
Montoro ha señalado que este cómputo relativo a 2011 se traslada al 2015 y tiene consecuencias en la reducción del déficit del Estado y como consecuencia en el déficit del conjunto de las administraciones públicas.
De acuerdo con los criterios de Eurostat relativos al uso derivado del espacio radioeléctrico España mejora su déficit público y lo reduce en 1.600 millones de euros.
En este sentido el déficit total se situaría en el 5% del PIB sin contabilizar la ayuda financiera, y en el 5,08% con dicha ayuda, mientras que la Administración Central habría cerrado sin ayuda financiera en un déficit del 2,53%, frente al 2,7% publicado hace una semana.
Esta corrección sin embargo no afecta a los déficit de las CCAA que siguen situándose en el 1,66% del PIB, al de la Seguridad Social (-1,26%), ni al superávit del 0,44% de los Ayuntamientos.
Creará un comité de expertos
Durante su comparecencia el titular de Hacienda ha anunciado que llevará mañana, viernes, al Consejo de Ministros una propuesta para la creación de un comité de técnicos para abordar la reforma de sistema de financiación autonómica.
Montoro indicó que se va a proponer la creación de un comité de técnicos, "con el concurso de todas las comunidades autónomas, para que vaya trabajando, desbrozando el camino técnicamente sobre lo que ha de ser la financiación autonómica".
De esta manera, se atiende también a la petición de presidentes autonómicos de que se aproveche este tiempo, hasta la conformación del nuevo Gobierno, "y no nos quedemos quietos".