Inflación

VIVIENDA
  • 16/01/2019, 15:39
  • Wed, 16 Jan 2019 15:39:53 +0100

España es un país de propietarios. A pesar de que cada vez son más las persona que eligen el alquiler como su modo de vida, casi la mitad de los que lo hacen es por la incapacidad de adquirir una vivienda. Concretamente, el porcentaje de inquilinos que querría comprar una vivienda es del 47 % según los datos del último informe de Fotocasa, “Experienfia en alquiler en 2017-2018”.

Según un informe de la consultora Ecolatina
  • 16/01/2019, 13:13
  • Wed, 16 Jan 2019 13:13:48 +0100

La consultora Ecolatina analizó cómo arrancará la inflación en 2019, tras conocer que el dato del IPC nacional elaborado por el Indec alcanzó el 2,6% en diciembre último.

Tras el informe del INDEC
  • 16/01/2019, 12:57
  • Wed, 16 Jan 2019 12:57:10 +0100

Luego de que el INDEC difundiera que la inflación fue del 47,6% en 2018 –la más alta en 27 años-, distintos especialistas y figuras de la política deslizaron críticas al Gobierno, aunque dirigentes oficialistas compartieron proyecciones optimistas.

Economía
  • 16/01/2019, 11:14
  • Wed, 16 Jan 2019 11:14:43 +0100

El IPC de Reino Unido se situó en el 2,1% el pasado diciembre, dos décimas menos que en el mes anterior, informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, por sus siglas en inglés).

Economía
  • 16/01/2019, 10:23
  • Wed, 16 Jan 2019 10:23:51 +0100

La tasa media de inflación interanual se situó en Alemania en 2018 en el 1,9%, ligeramente por encima del 1,8% en 2017, según datos definitivos difundidos hoy por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

Estímulos fiscales en China devuelven confianza a inversionistas
  • 15/01/2019, 22:37
  • Tue, 15 Jan 2019 22:37:47 +0100
    www.economiahoy.mx

Luego de dos sesiones en rojo, este martes el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC), principal referente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un avance de 0.61%, es decir, 266.34 puntos más respecto al cierre de ayer, con lo que se ubica en 43,664.32 unidades.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 15/01/2019, 23:56
  • Tue, 15 Jan 2019 23:56:45 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 15 ene (EFE).- Las bolsas de América Latina cerraron hoy divididas entre las compras y las ventas, tras tomar de forma desigual lo sucedido en Wall Street, donde el Dow Jones de Industriales subió un 0,65 %, en parte animado por la respuesta de las autoridades chinas a la incertidumbre sobre su futuro económico.

Impulso por temporada de resultados y estímulos a economía China
  • 15/01/2019, 22:51
  • Tue, 15 Jan 2019 22:51:21 +0100
    www.economiahoy.mx
    33043

Wall Street cerró hoy en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0.65%, alentado por la respuesta de las autoridades chinas a la incertidumbre sobre el futuro económico del gigante asiático.

Latinoamérica
  • 15/01/2019, 23:04
  • Tue, 15 Jan 2019 23:04:16 +0100

El índice de precios al consumidor (IPC) de Argentina cerró 2018 con un alza del 47,6%, lo que representa la cifra más alta registrada desde 1991, cuando la inflación se llegó a situar en el 84%, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) del país austral.

Tecnología
  • 15/01/2019, 22:10
  • Tue, 15 Jan 2019 22:10:06 +0100

Paso histórico de Netflix. La compañía ha anunciado la mayor subida de precios en EEUU desde que ofrece su servicio en streaming (hace doce años). El incremento está comprendido entre un 13% y un 18%. Sus acciones han avanzado un 6,55% al cierre de la sesión, hasta los 354,73 dólares, ante la previsión de unos mayores ingresos.

La inflación fue de 2,6% en diciembre
  • 15/01/2019, 20:28
  • Tue, 15 Jan 2019 20:28:44 +0100

Argentina registró en 2018 una inflación interanual del 47,6%, la cifra más alta desde 1991, impulsada por la fuerte devaluación del peso en el último año, según los datos publicados hoy por el Instituto de Estadística y Censos (Indec).

Según un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda
  • 15/01/2019, 20:44
  • Tue, 15 Jan 2019 20:44:42 +0100
    33043

Un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) reveló una fuerte subjecución presupuestaria a nivel nacional durante 2018, frente a la inflación anualizada. Solo en programas de salud, educación y ciencia se cuentan $ 30.000 millones no erogados.

El 2019 será un año difícil para el Banco Central
  • 15/01/2019, 19:57
  • Tue, 15 Jan 2019 19:57:15 +0100
    www.economiahoy.mx

Este 2019 el Banco de México (Banxico) enfrentará presiones importantes, ya que es probable que haya muchas voces dentro de la actual administración que van a pedir menores tasas, e incluso dentro del mismo banco, destacó Carlos Capistrán, economista en jefe del grupo financiero para México y Estados Unidos.

  • 15/01/2019, 19:02
  • Tue, 15 Jan 2019 19:02:00 +0100
    33043

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)

EEUU EMPRESAS
  • 15/01/2019, 19:13
  • Tue, 15 Jan 2019 19:13:15 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Nueva York, 15 ene (EFEUSA).- La plataforma digital de contenidos Netflix anunció hoy que subió el precio de sus planes de suscripción en EE.UU. entre un 13 % y un 18 %, cambio que afectará inmediatamente a los nuevos clientes y llegará a los actuales usuarios durante los próximos tres meses.

Recorta sus perspectivas
  • 15/01/2019, 17:34
  • Tue, 15 Jan 2019 17:34:04 +0100
    www.economiahoy.mx

Bank of America Merrill Lynch recortó su perspectiva de crecimiento para México de 2% a 1% para 2019, además de que prevé que la inflación cerrará en 4%, lejos del  objetivo del Banco de México (Banxico) de 3%, así lo indicó Carlos Capistrán, economista en jefe del grupo financiero para México y Canadá.

Cierre europeo
  • 15/01/2019, 17:37
  • Tue, 15 Jan 2019 17:37:00 +0100
    EcoTrader
    33043

El Nasdaq 100 lidera los ascensos en una sesión en la que los índices europeos, aunque más tímidos a la espera del Brexit, han hecho lo propio, alejándose de primeros soportes y afianzando el rebote que nació en los mínimos de la semana de Nochebuena. El plan de estímulos presentado por las autoridades de China son la principal razón para el optimismo del selectivo tecnológico de Estados Unidos y del resto de referencias. Unas medidas contracíclicas que se hacen oficiales un día después de que un decepcionante dato de la balanza comercial de diciembre del gigante asiático elevará las pulsaciones del mercado a nivel global.

PRECIOS
  • 15/01/2019, 18:00
  • Tue, 15 Jan 2019 18:00:52 +0100

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha bajado en Aragón un 0,6 por ciento durante el pasado mes de diciembre en comparación con el mes anterior, de manera que el año 2018 ha finalizado en esta comunidad autónoma con una tasa interanual de un 1,2 por ciento, según los datos facilitados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La inflación acumulada se ha situado asimismo en Aragón en el 1,2 por ciento.