Inflación

firmas
  • 21/12/2018, 10:31
  • Fri, 21 Dec 2018 10:31:13 +0100

Nadie hoy en día habla de una próxima crisis financiera. En ambientes económicos se comenta una posible desaceleración, cuyos signos son ya evidentes. El crecimiento de las economías avanzadas se ralentiza, y China, según se dice, no muestra la misma fortaleza económica que en el pasado reciente. Desde luego, nadie se apunta a una próxima recesión.

La entrevista | Íñigo Errejón
  • 21/12/2018, 07:25
  • Fri, 21 Dec 2018 07:25:35 +0100

Es cierto lo que dicen sobre él: que en el tú a tú y, en su presencia, tienes la sensación de estar ante un socialdemócrata en estado puro, un hombre de izquierdas con un discurso ideológico muy bien armado pero que se aleja del estereotipo de radical que otros tienen en su formación política. Es difícil que diga una palabra gruesa de sus adversarios, pero no baja la guardia en ningún momento si se trata de descalificar sus políticas, incluso de sacar los colores a los propios.

reporte cambiario de buenos aires
  • 21/12/2018, 01:22
  • Fri, 21 Dec 2018 01:22:41 +0100

El peso subió un 0,84 por ciento, a 38,03/38,06 por dólar, en un mercado tranquilo de negocios y lejos de la banda de no intervención del Banco Central establecida entre las 36,73 y 47,533 unidades. Por su parte, la moneda local en la franja informal ganó un 0,65 por ciento, a 37,75/38,25 unidades.

supera los 800 puntos
  • 21/12/2018, 01:17
  • Fri, 21 Dec 2018 01:17:08 +0100

El riesgo país de Argentina trepó a niveles máximos de cuatro años afectado por una fuerte aversión global después de que la Reserva Federal estadounidense aumentara la tasa de interés, lo que se suma a dudas políticas domésticas.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 21/12/2018, 01:10
  • Fri, 21 Dec 2018 01:10:21 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 20 dic (EFE).- Las bolsas de Latinoamérica cerraron hoy a la baja luego de que Wall Street registrara fuertes pérdidas, en un segundo desplome consecutivo, después de que la Reserva Federal de EE.UU. elevara los intereses.

Atadas a la inflación
  • 21/12/2018, 00:40
  • Fri, 21 Dec 2018 00:40:23 +0100

Argentina licitará la semana próxima tres diferentes Letras del Tesoro en pesos, una ajustada por inflación y las restantes capitalizables.

Mercados mexicanos avanzan a pesar de contexto externo negativo
  • 20/12/2018, 22:35
  • Thu, 20 Dec 2018 22:35:16 +0100
    www.economiahoy.mx

El peso se apreció el jueves por un debilitamiento del dólar y ante la decisión del Banco de México de elevar en 25 puntos base la tasa de interés de referencia a 8.25% ante expectativas de que la inflación seguirá presionada y luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos aumentara su tasa el miércoles.

LATINOAMÉRICA ECONOMÍA GUATEMALA
  • 20/12/2018, 21:07
  • Thu, 20 Dec 2018 21:07:55 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 20 dic (EFE).- La actividad económica de Guatemala creció en 2018 un 2,9 %, una décima más que el 2017, gracias al consumo privado y a la inversión interna, según dio a conocer hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Análisis
  • 20/12/2018, 20:14
  • Thu, 20 Dec 2018 20:14:33 +0100

El economista argentino Jose Luis Espert afirmó hoy que Argentina debe extender el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) firmado el pasado junio y colocar deuda pública en los mercados internacionales como medidas claves para bajar la alta tasa de inflación que asola al país.

Tiempos complejos
  • 20/12/2018, 20:52
  • Thu, 20 Dec 2018 20:52:09 +0100

Argentina está cerca de finalizar un año de “tormentas interminables”, según las palabras del presidente Mauricio Macri. Los impactos externos e internos sobre la economía depreciaron el valor del peso contra el dólar, impulsaron la inflación en una espiral ascendente y hundieron al país en una aguda recesión.

EMPLEO
  • 20/12/2018, 20:41
  • Thu, 20 Dec 2018 20:41:11 +0100

El 55% de los trabajadores aragoneses prefiere un aumento de sueldo, siendo este el mejor regalo que le podría hacer la empresa esta Navidad. Una preferencia que se sitúa por encima de otras medidas como las facilidades para conciliar que es apuntada por el 40% o la formación, que solo es indicada por el 35%.

Se integraran las propuestas de AMLO
  • 20/12/2018, 16:56
  • Thu, 20 Dec 2018 16:56:10 +0100
    www.economiahoy.mx

Se espera que el Banco de México aumente la tasa de interés al nivel más alto desde 2008, una decisión que probablemente será la última antes de que los nuevos miembros de la junta de gobierno elegidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador ocupen sus cargos.

  • 20/12/2018, 18:25
  • Thu, 20 Dec 2018 18:25:00 +0100
    33043

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

LATINOAMÉRICA ECONOMÍA COSTA RICA
  • 20/12/2018, 18:50
  • Thu, 20 Dec 2018 18:50:14 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 20 dic (EFE).- La economía costarricense se expandió un 3,0 % en 2018, por debajo del 3,3 % anotado el año pasado, una tendencia que se mantendrá el 2019 con un crecimiento que alcanzaría el 2,9 %, afirmó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Megacable y WalMex
  • 20/12/2018, 18:33
  • Thu, 20 Dec 2018 18:33:22 +0100
    www.economiahoy.mx

Los analistas le otorgan a las compañías un precio objetivo, que es el valor que consideran que alcanzarán sus títulos a un año. A falta de siete sesiones para que termine 2018 en mercado, solo dos emisoras del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) han logrado batir esa valoración (la que se otorgaba hace doce meses): Megacable y WalMex.

Informe Adecco
  • 20/12/2018, 17:31
  • Thu, 20 Dec 2018 17:31:30 +0100

Según se desprende de la encuesta '¿Qué pedirías a tu empresa en el año nuevo?' realizada por Adecco, el 61% de los españoles desea que su empresa le aumente de sueldo de cara al próximo año, porcentaje superior al 35,4% que prefiere medidas de conciliación, tales como el teletrabajo

SISTEMA PENSIONES
  • 20/12/2018, 17:33
  • Thu, 20 Dec 2018 17:33:24 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 20 dic (EFE).- El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ha propuesto a los agentes sociales que el cálculo de la eventual paga compensatoria o "paguilla" de las pensiones se realice con la media del IPC mensual de los últimos doce meses, en lugar de con el IPC de noviembre como era tradicional.

Reportaje en profundidad
  • 20/12/2018, 17:07
  • Thu, 20 Dec 2018 17:07:03 +0100

Fabián Pennella, un empleado argentino de 36 años, perdió su trabajo en una empresa estatal el 17 de agosto, en momentos en que su país se hundía cada vez más en la crisis económica. El mismo día, el presidente Mauricio Macri reconoció en una conferencia de prensa que más argentinos vivían en la pobreza.

Revalorización con IPC
  • 20/12/2018, 15:44
  • Thu, 20 Dec 2018 15:44:25 +0100

El Gobierno ha confirmado que la paga compensatoria a los jubilados por la desviación de la inflación se calculará en base a la media de los IPC interanuales de los últimos 12 meses (desde diciembre a noviembre). Una cifra que el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, calcula se sitúe en el 1,7%, es decir, una décima superior de la subida aplicada a los pensionistas en julio, en virtud del pacto presupuestario de 2018 que recogía el alza del 1,6%.

Opinión
  • 20/12/2018, 16:57
  • Thu, 20 Dec 2018 16:57:57 +0100

La economía de Argentina está terminando un año de "tormentas interminables", en palabras del presidente Mauricio Macri. Las turbulencias incluyeron una sequía severa, los efectos de las subidas de tasas de la Reserva Federal estadounidense, el derrumbe del peso y errores de política del Gobierno.

BOLSA MÉXICO
  • 20/12/2018, 16:41
  • Thu, 20 Dec 2018 16:41:17 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 20 dic (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró hoy un avance de 39,01 puntos (0,09 %) para ubicarse en 41.427,29 unidades.

  • 20/12/2018, 15:18
  • Thu, 20 Dec 2018 15:18:00 +0100
    33043

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

Economía
  • 20/12/2018, 15:09
  • Thu, 20 Dec 2018 15:09:44 +0100

CEOE ha rebajado en una décima su previsión de crecimiento de la economía española para este año, hasta el 2,6%, por el sector exterior y el menor dinamismo del consumo privado, aunque califica el año de "positivo" para la economía y mantiene su pronóstico de avance del PIB en el 2,3% para el próximo año.