Ibex 35

El euro alcanza máximos de 12 meses
  • 08/07/2017, 08:03
  • Sat, 08 Jul 2017 08:03:30 +0200

Después de un semestre que ha culminado con la coronación del Ibex 35 como el selectivo más alcista del Viejo Continente, la segunda parte del año ha comenzado bajo la presión de las expectativas sobre el fin de la política monetaria ultraexpansiva que dejó caer Mario Draghi hace una semana en Sintra. De hecho, el único día de la semana que el selectivo cerró en positivo fue el lunes y todo gracias al impulso de la banca, el sector que ha salido mejor parado desde su discurso.

Renta variable | Top 10 por fundamentales
  • 07/07/2017, 19:59
  • Fri, 07 Jul 2017 19:59:53 +0200
    EcoTrader
    33043

ArcelorMittal es una de las compañías que puede garantizar que el Top 10 por fundamentales, la herramienta de inversión de Ecotrader que selecciona las mejores recomendaciones del mercado español, complete una positiva segunda parte de año y que pueda conservar o incluso ampliar la ventaja que consigue a día de hoy respecto a su índice de referencia, el Ibex 35. A cierre del viernes, el Top 10 suba un 18,11% en 2017, frente al 12,15% que lo hacía el selectivo.

Claves de la sesión
  • 07/07/2017, 17:37
  • Fri, 07 Jul 2017 17:37:51 +0200

El Ibex 35 ha cerrado esta sesión de viernes con descensos del 0,09% hasta los 10.488 puntos tras haberse movido entre los 10.433 y los 10.505 puntos, mientras que los inversores han negociado 1.400 millones de euros. En el cómputo semanal, el selectivo ha logrado romper la racha de tres semanas a la baja con una tímida subida del 0,42%. En los datos del día ha destacado que EEUU creó 222.000 empleos en junio, pero la tasa de paro subió hasta el 4,4%.

  • 07/07/2017, 17:59
  • Fri, 07 Jul 2017 17:59:13 +0200
    33043

El Ibex 35 ha puesto fin a la semana prácticamente plano, con una ligera bajada del 0,09% en la jornada de este viernes, por debajo de los 10.500 puntos (10.488,8) y en un nivel similar al que registró al cierre de la pasada semana, ya que solamente ha ganado un 0,42% en los últimos siete días.

  • 07/07/2017, 17:46
  • Fri, 07 Jul 2017 17:46:00 +0200
    33043

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)

  • 07/07/2017, 17:59
  • Fri, 07 Jul 2017 17:59:14 +0200
    33043

br /> MADRID, 7 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha puesto fin a la semana prácticamente plano, con una ligera bajada del 0,09% en la jornada de este viernes, por debajo de los 10.500 puntos (10.488,8) y en un nivel similar al que registró al cierre de la pasada semana, ya que solamente ha ganado un 0,42% en los últimos siete días.

  • 07/07/2017, 13:33
  • Fri, 07 Jul 2017 13:33:00 +0200
    33043

El Ibex 35 se alejaba a media sesión de los 10.500 puntos y se situaba en los 10.441,5 enteros en torno a las 13.15 horas, al experimentar una caída del 0,54%, con toda la banca en rojo.

  • 07/07/2017, 13:33
  • Fri, 07 Jul 2017 13:33:02 +0200
    33043

br /> MADRID, 7 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 se alejaba a media sesión de los 10.500 puntos y se situaba en los 10.441,5 enteros en torno a las 13.15 horas, al experimentar una caída del 0,54%, con toda la banca en rojo.

Renta variable | Ecuador de la sesión
  • 07/07/2017, 12:43
  • Fri, 07 Jul 2017 12:43:30 +0200
    EcoTrader
    33043

Comunicación
  • 07/07/2017, 11:34
  • Fri, 07 Jul 2017 11:34:49 +0200

Se podría decir que Sonia Ruiz se embarcó en el mundo de la comunicación interna casi por necesidad. Era el año 2007, y ante la amenaza de una crisis económica, su puesto de trabajo como responsable de comunicación corporativa de Cetelem corría peligro si no se reinventaba. Y así lo hizo. "Había que acercarse a la gente, explicarle bien hacia dónde iba la compañía y por qué tenía que hacer un esfuerzo", recuerda esta experta en experiencia del empleado.

  • 07/07/2017, 09:18
  • Fri, 07 Jul 2017 09:18:43 +0200
    33043

El parqué madrileño abrió la sesión de este viernes prácticamente plano, con un leve retroceso del 0,02%, que situó al selectivo ligeramente por debajo de los 10.500 puntos, en una jornada en la que los inversores estarán pendientes de los datos de paro de Estados Unidos.

  • 07/07/2017, 09:18
  • Fri, 07 Jul 2017 09:18:45 +0200
    33043

MADRID, 7 (EUROPA PRESS) El parqué madrileño abrió la sesión de este viernes prácticamente plano, con un leve retroceso del 0,02%, que situó al selectivo ligeramente por debajo de los 10.500 puntos, en una jornada en la que los inversores estarán pendientes de los datos de paro de Estados Unidos.

mercados | Comentario
  • 07/07/2017, 08:15
  • Fri, 07 Jul 2017 08:15:02 +0200
    EcoTrader
    33043

Si hay algo positivo para los alcistas después de la sesión de caídas generalizadas vista en los selectivos de renta variable de uno y otro lado del Atlántico es la reaparición del interés comprador en el mejor momento, en la base de lo que se denominando desde Ecotrader como 'el canal Macron'.

Sector bancario
  • 07/07/2017, 07:10
  • Fri, 07 Jul 2017 07:10:41 +0200

La banca española está llamada a recuperar el atractivo de sus pagos en los próximos años gracias al previsible aumento del beneficio. De cara a 2020 la rentabilidad por dividendo de las entidades financieras nacionales rozará el 5% entre los siete bancos que cotizan en la bolsa española -excluyendo del cálculo a Unicaja, por falta todavía de estimaciones-.

Renta variable | Ibex35
  • 06/07/2017, 21:32
  • Thu, 06 Jul 2017 21:32:17 +0200
    EcoTrader
    33043

BANKIA DEUDA
  • 06/07/2017, 20:43
  • Thu, 06 Jul 2017 20:43:51 +0200

Madrid, 6 jul (EFE).- Bankia ha cerrado hoy su primera emisión de bonos contingentes convertibles en acciones de nueva emisión, conocidos en el argot financiero como "cocos", por un importe de 750 millones de euros con un interés del 6 %, según datos del mercado.

Valor caliente
  • 06/07/2017, 17:48
  • Thu, 06 Jul 2017 17:48:40 +0200
    33043

A última hora del lunes, el Banco Santander anunció las condiciones finales de la ampliación de capital de más de 7.000 millones de euros lanzada para ayudar en la digestión de Popular. Hoy ha empezado el periodo de suscripción de la operación y se ha dado comienzo al inicio de la cotización de sus derechos. A los precios de cierre, apenas hay diferencia pero si se acercan las acciones a 6 euros y los derechos mantienen la caída puede aparecer importantes descuentos del 3%.

Bolsa
  • 06/07/2017, 18:14
  • Thu, 06 Jul 2017 18:14:16 +0200

El Ibex 35 no logró salvar en los últimos minutos de sesión la cota psicológica de los 10.500 después de ceder en la jornada 25,2 puntos, o lo que es lo mismo, un 0,24%, para cerrar el jueves en los 10.498,4 enteros. Hoy, se negociaron sobre el parqué madrileño un total de 1.795,7 millones de euros, en un día marcado por la publicación de las actas del BCE.

BOLSA MADRID CIERRE
  • 06/07/2017, 18:33
  • Thu, 06 Jul 2017 18:33:12 +0200

Madrid, 6 jul (EFE).- La Bolsa española cayó hoy un 0,24 % y perdió la barrera de los 10.500 puntos, en una jornada marcada por la publicación de las actas del BCE, aunque la banca moderó las caídas en los últimos compases.

  • 06/07/2017, 17:56
  • Thu, 06 Jul 2017 17:56:09 +0200
    33043

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este jueves con una caída del 0,24%, de forma que encadena tres jornadas a la baja y se sitúa a las puertas de los 10.500 puntos (10.498,4), lastrado por Ferrovial y Mediaset.

  • 06/07/2017, 17:56
  • Thu, 06 Jul 2017 17:56:10 +0200
    33043

br /> MADRID, 6 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este jueves con una caída del 0,24%, de forma que encadena tres jornadas a la baja y se sitúa a las puertas de los 10.500 puntos (10.498,4), lastrado por Ferrovial y Mediaset.

Renta variable | Cierre de sesión
  • 06/07/2017, 17:34
  • Thu, 06 Jul 2017 17:34:26 +0200
    EcoTrader
    33043

  • 06/07/2017, 17:09
  • Thu, 06 Jul 2017 17:09:14 +0200
    33043

Concluye una etapa de tres años como socio de la inmobiliaria de la que llegó a ser primer accionista

  • 06/07/2017, 17:09
  • Thu, 06 Jul 2017 17:09:16 +0200
    33043

Concluye una etapa de tres años como socio de la inmobiliaria de la que llegó a ser primer accionista MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

Renta variable | Flash fundamental
  • 06/07/2017, 07:11
  • Thu, 06 Jul 2017 07:11:20 +0200
    EcoTrader
    33043

Este 2017 sin duda el índice que está siendo el alumno aventajado entre los más grandes es el Ibex 35, que desde enero ya gana más de un 12%. Otros selectivos europeos como el Cac francés o el EuroStoxx 50 se apuntan más de un 6% y 5%, en cada caso. A este respecto, lo más normal es que en periodos alcistas, como los que desarrollan las bolsas en los últimos meses, se produzcan correcciones que ayuden a aliviar la sobrecompra y esto es precisamente lo que está ocurriendo ahora.

Renta variable | Ecuador de la sesión
  • 06/07/2017, 12:50
  • Thu, 06 Jul 2017 12:50:39 +0200
    EcoTrader
    33043

  • 06/07/2017, 12:40
  • Thu, 06 Jul 2017 12:40:25 +0200
    33043

br /> MADRID, 6 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 presentaba un descenso del 0,88% en la media sesión de este jueves que acercaba al selectivo madrileño al umbral de los 10.400 puntos después de que se el Tesoro Público haya captado 4.300 millones de euros a tipos más altos que en anteriores subastas.

  • 06/07/2017, 12:40
  • Thu, 06 Jul 2017 12:40:24 +0200
    33043

El Ibex 35 presentaba un descenso del 0,88% en la media sesión de este jueves que acercaba al selectivo madrileño al umbral de los 10.400 puntos después de que se el Tesoro Público haya captado 4.300 millones de euros a tipos más altos que en anteriores subastas.

  • 06/07/2017, 11:47
  • Thu, 06 Jul 2017 11:47:37 +0200

El parqué madrileño abrió la sesión de este jueves con un avance del 0,1%, lo que llevó al selectivo hasta los 10.534 puntos, en una jornada en la que los inversores estarán pendientes de datos macroeconómicos en Estados Unidos y de la subasta que celebrará el Tesoro español, que espera captar hasta 5.000 millones de euros en bonos y obligaciones.

Editorial
  • 06/07/2017, 10:36
  • Thu, 06 Jul 2017 10:36:29 +0200

La confianza que Mario Draghi reflejó en su discurso de la pasada semana por la situación económica en la eurozona ha hecho que los inversores vislumbren una subida de tipos en junio de 2018. Sin duda, la normalización monetaria beneficia a la banca. Sin embargo, también acarrea consecuencias desagradables para las compañías más endeudadas. A estas firmas les resultará más difícil refinanciarse, lo que reducirá sus márgenes.