br /> MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El Ibex 35 ha puesto fin a la semana prácticamente plano, con una ligera bajada del 0,09% en la jornada de este viernes, por debajo de los 10.500 puntos (10.488,8) y en un nivel similar al que registró al cierre de la pasada semana, ya que solamente ha ganado un 0,42% en los últimos siete días.
Acciona ha liderado las subidas del día al avanzar un 1,88% este viernes, hasta los 75,31 euros por acción, seguido de cerca por Amadeus (+1,6%), IAG (+1,51%), Indra (+1,41%), Aena (+1,18%) y Meliá (+0,98%).
La banca se ha situado a medias en terreno positivo y negativo. Por una parte, Sabadell (+0,49%), Bankinter (+0,36%) y BBVA (+0,13%) han logrado cerrar la semana en verde, mientras que a CaixaBank (-1,89%), Santander (-1,14%) y Bankia (-0,32%) les ha ocurrido lo contrario.
Mediaset se ha convertido en el 'farolillo rojo' de la jornada tras dejarse un 2,5% en el día, cayendo hasta un precio de 10,1 euros por acción. Valores como ArcelorMittal (-1,57%), Gamesa (-1,45%), Repsol (-1,14%) y Dia (-1,08%) han acompañado en rojo al grupo de comunicación.
El selectivo español ha mostrado un comportamiento similar al de la BOLSA (BIMBOA.MX)de París, que se ha dejado un 0,14% en la jornada, mientras que los parqués de Fráncfort y Londres se han desmarcado con subidas del 0,06% y el 0,19%, respectivamente.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo española se situaba en los 113,5 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,720%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba por 1,13943 dólares.
SEMANA DE LETARGO EN LOS MERCADOS
En opinión del analista de XTB Jorge López, el selectivo cierra una semana de "letargo en los mercados", en la que se ha mantenido "prácticamente plano" y ha experimentado "una volatilidad muy baja". Además, el volumen se ha visto "notablemente reducido" en la primera semana del tercer trimestre, que "históricamente viene marcado por una renta variable mucho menos activa de lo habitual".
Esta semana se ha anunciado la ampliación de capital de Santander de 7.072 millones de euros para cubrir la absorción de Popular, que el experto señala que "se puede diagnosticar como buena", ya que "no ha ocasionado ningún recorte sustancial dentro de la entidad bancaria".
El analista advierte de que podría generarse volatilidad en el valor de Abertis según se vayan conociendo las noticias respecto a la oferta de Atlantia. Por su parte, Técnicas Reunidas ha protagonizado "la noticia negativa de la semana", al convertirse en la empresa menos negociada del índice, de acuerdo con López.
De cara a la próxima semana, siempre que se conserve el nivel de los 10.400 puntos y no se rompa la barrera clave de los 10.200, se ven "claras oportunidades de compra" para alcanzar los 11.000 enteros, de acuerdo con el analista.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 abre prácticamente plano y no logra hacerse con los 10.500 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex cierra prácticamente plano tras la salida de Popular del selectivo
- Economía/Bolsa.- El Ibex cierra prácticamente plano (-0,07%) y no consigue recuperar los 10.900 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex abre prácticamente plano y sigue a las puertas de los 11.000 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 cierra prácticamente plano y por encima de los 10.300 puntos