Fed

  • 19/11/2013, 05:37
  • Tue, 19 Nov 2013 05:37:47 +0100
    33043

Wall Street celebrated Thanksgiving early yesterday. And reasons abound. When Janet Yellen stated her intentions to continue the US Fed's stimulus policy, the Dow Jones hit its maximum historic high and passed 16,000 points. Investors on the other side of the Atlantic were feeling optimistic that the United States is regaining its credit status.

EEUU RESERVA FEDERAL
  • 19/11/2013, 01:00
  • Tue, 19 Nov 2013 01:00:32 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Washington, 18 nov (EFE).- El Comité Bancario del Senado de EEUU someterá a votación la candidatura de Janet Yellen como próxima presidenta de la Reserva Federal (Fed) el jueves, indicó hoy en un breve comunicado.

  • 18/11/2013, 16:02
  • Mon, 18 Nov 2013 16:02:00 +0100
    33043

BOLSA TOKIO
  • 18/11/2013, 09:00
  • Mon, 18 Nov 2013 09:00:03 +0100

Tokio, 18 nov (EFE).- El selectivo Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una leve caída, en una sesión marcada por la recogida de beneficios tras las fuertes ganancias de la semana pasada y la interrupción en la depreciación del yen, que hoy apenas varió su cotización con dólar y euro.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 16/11/2013, 01:06
  • Sat, 16 Nov 2013 01:06:08 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 15 nov (EFE).- Las bolsas latinoamericanas cerraron hoy en verde la semana y en sintonía con Wall Street, en el que su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, y el selectivo el Standard & Poor's 500 sellaron su tercer día consecutivo de ganancias.

  • 15/11/2013, 21:47
  • Fri, 15 Nov 2013 21:47:32 +0100
    33043

Las palabras de Janet Yellen, la futura presidenta de la Reserva Federal, tuvieron esta semana un impacto muy desigual en los mercados europeos. Su compromiso de continuar con las compras de deuda (QE3) llevó al Dax alemán y a Wall Street a nuevos máximos históricos, mientras que el italiano Ftse Mib y el Ibex 35 no evitaron unos números rojos que en el caso español le hicieron perder al cierre semanal los 9.700 puntos.

  • 15/11/2013, 21:35
  • Fri, 15 Nov 2013 21:35:37 +0100
    33043

El petróleo de Texas subió hoy el 0,1% y cerró en 93,84 dólares por barril, un ascenso muy moderado que no bastó para impedir el sexto descenso semanal consecutivo, en una jornada en la que aún coleaban las palabras de ayer de la nominada para presidir la Reserva Federal, Janet Yellen. Al cierre de la última sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en diciembre, los de más próximo vencimiento, subieron 8 centavos con respecto al cierre del jueves. En la semana, el crudo tejano experimentó una bajada del 0,8% en el precio del barril, situándose en la sexta semana consecutiva de descensos, algo que no sucedía desde 1998.

  • 15/11/2013, 21:08
  • Fri, 15 Nov 2013 21:08:53 +0100
    33043

El precio del barril de Brent para entrega en enero cerró hoy en 108,50 dólares en el mercado de futuros de Londres, un 0,03% menos que en la sesión anterior. El barril de petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, acabó la jornada en el Internacional Exchange Futures con una bajada de 0,04 dólares respecto a la última negociación, cuando terminó en 108,54 dólares. El crudo de referencia europeo tendió ligeramente a la baja influido, entre otros factores, por la política continuista de la candidata de la Casa Blanca a presidir la Reserva Federal en su primera audiencia de confirmación en el Senado.

  • 15/11/2013, 16:59
  • Fri, 15 Nov 2013 16:59:53 +0100
    33043

El Banco Central Europeo (BCE) cuenta con la opción de comprar activos directamente si fuera necesario, aunque, al no existir un bono común de la zona euro, otros instrumentos serían más sencillos de usar, indicó este viernes Yves Mersch, miembro del Consejo Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE).

  • 15/11/2013, 16:59
  • Fri, 15 Nov 2013 16:59:43 +0100
    33043

LONDRES, 15 (Reuters/EP) El Banco Central Europeo (BCE) cuenta con la opción de comprar activos directamente si fuera necesario, aunque, al no existir un bono común de la zona euro, otros instrumentos serían más sencillos de usar, indicó este viernes Yves Mersch, miembro del Consejo Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE).

  • 15/11/2013, 16:34
  • Fri, 15 Nov 2013 16:34:32 +0100
    33043

La producción industrial de EEUU registró el pasado mes de octubre un descenso del 0,1% respecto al mes anterior, cuando se había incrementado un 0,7%, según informó la Reserva Federal de EEUU.

  • 15/11/2013, 15:40
  • Fri, 15 Nov 2013 15:40:07 +0100
    33043

La producción industrial de EEUU registró el pasado mes de octubre un descenso del 0,1% respecto al mes anterior, cuando se había incrementado un 0,7%, según informó la Reserva Federal de EEUU.

  • 15/11/2013, 15:39
  • Fri, 15 Nov 2013 15:39:56 +0100
    33043

WASHINGTON, 15 (EUROPA PRESS) La producción industrial de EEUU registró el pasado mes de octubre un descenso del 0,1% respecto al mes anterior, cuando se había incrementado un 0,7%, según informó la Reserva Federal de EEUU.

es considerada como algo inmortal e imposible de hundir
  • 15/11/2013, 13:45
  • Fri, 15 Nov 2013 13:45:30 +0100

A lo largo de octubre los medios mundiales se centraron en la posible suspensión de pagos por parte del Gobierno estadounidense y la creciente deuda nacional. Durante todo este tiempo una poderosa institución financiera permanecía fuera de los debates: la Reserva Federal (FED) ¿Retirada de la Fed? Las tres amenazas que atormentan a Wall Street.

Latinoamérica crecerá 3,1 por ciento, según BBVA Research
  • 15/11/2013, 11:38
  • Fri, 15 Nov 2013 11:38:55 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

2014 dará un respiro a la economía global. Según las estimaciones de BBVA Research, el PIB mundial mejorará su ritmo de crecimiento hasta el 3,6%, y Latinoamérica pasará del 2,4% este año al 3,1%. Son buenas noticias también para Brasil y México, los cuales irán dejando atrás progresivamente la brusca desaceleración de los últimos años. La tranquilidad concedida por la Reserva Federal y el desentumecimiento de las economías avanzadas explican buena parte de esta evolución, según el último informe de la entidad financiera.

BOLSA TOKIO
  • 15/11/2013, 09:12
  • Fri, 15 Nov 2013 09:12:03 +0100

Tokio, 15 nov (EFE).- La Bolsa de Tokio cerró la semana con un incremento de casi el 2 por ciento, lo que le permitió superar los 15.000 puntos y alcanzar su máximo en seis meses, en una jornada en la que los inversores mostraron confianza por la continuada depreciación del yen.

preapertura
  • 15/11/2013, 07:15
  • Fri, 15 Nov 2013 07:15:02 +0100
    33043

A una sesión del cierre semanal, tanto la renta variable estadounidense como la europea han dado muestras de que las compras todavía no se han agotado. Wall Street se vio animado por las palabras de la próxima presidenta de la Fed y marcó otro cierre brillante, mientras que en el Viejo Continente se han vuelto a quedar cerca de superar resistencias. Habrá que ver qué hacen hoy los toros.

  • 15/11/2013, 06:00
  • Fri, 15 Nov 2013 06:00:10 +0100
    33043

El mercado inmobiliario de EEUU es uno de los negocios que más se beneficia del aplazamiento de la retirada de los estímulos monetarios (QE, por sus siglas en inglés) por parte de la Reserva Federal. Algunos datos asociados a la actividad inmobiliaria se sitúan ahora en niveles previos a la quiebra de Lehman Brothers y todo porque el mercado entiende que continuar con el QE supone tener bajos los tipos de interés durante más tiempo.

BOLSA TOKIO
  • 15/11/2013, 05:26
  • Fri, 15 Nov 2013 05:26:02 +0100

Tokio, 15 nov (EFE).- La Bolsa de Tokio abrió hoy por encima de los 15.000 puntos, una barrera que no superaba desde mayo, impulsada por la caída de la divisa local, en su mínimo en dos meses con el dólar, y las ganancias en Wall Street.

A la espera de decisiones de la FED
  • 14/11/2013, 22:18
  • Thu, 14 Nov 2013 22:18:08 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl
    33043

La plaza bursátil tuvo una jornada en la que los inversores se mantuvieron pendiente de las palabras de la nueva presidente de la FED y solo tras ello, después de una apretura con indicadores estables, decidieron concretar sus adquisiciones.

Resúmen de materias y divisas
  • 14/11/2013, 20:04
  • Thu, 14 Nov 2013 20:04:10 +0100
    EcoTrader
    33043

El euro cae debido a la ralentización trimestral del crecimiento de la región. Circunstancia que el billete verde aprovecha para subir a pesar de que la futura 'jefa' de la Fed defiende la continuidad del QE3.

BOLSA WALL STREET
  • 14/11/2013, 19:18
  • Thu, 14 Nov 2013 19:18:03 +0100

Nueva York, 14 nov (EFE).- Wall Street presentaba hoy resultados mixtos a media sesión, y el Dow Jones, su principal indicador, subía un 0,23 %, después de que Janet Yellen, nominada para presidir la Reserva Federal, defendiese hoy la política expansiva del banco central, aunque reconoció que "no puede continuar para siempre".

Candidata a suceder a Bernanke
  • 14/11/2013, 18:52
  • Thu, 14 Nov 2013 18:52:15 +0100

Janet Yellen, la candidata propuesta por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para presidir la Reserva Federal estadounidense (Fed), ha defendido en el Senado el programa de compra de activos de la institución, cuyos beneficios superan en la actualidad a los costes, pero admite que estas medidas no pueden durar "indefinidamente".

  • 14/11/2013, 18:31
  • Thu, 14 Nov 2013 18:31:13 +0100
    33043

  • 14/11/2013, 17:51
  • Thu, 14 Nov 2013 17:51:37 +0100
    33043

Considera "imperativo" que la Fed haga todo lo que pueda para promover una recuperación "muy fuerte"

  • 14/11/2013, 17:51
  • Thu, 14 Nov 2013 17:51:26 +0100
    33043

Considera "imperativo" que la Fed haga todo lo que pueda para promover una recuperación "muy fuerte" WASHINGTON, 14 (EUROPA PRESS)

EEUU FED
  • 14/11/2013, 17:34
  • Thu, 14 Nov 2013 17:34:18 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Washington, 14 nov (EFE).- Janet Yellen, nominada para presidir la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, defendió hoy los efectos "significativamente positivos" de la política extraordinariamente expansiva del banco central, aunque reconoció que "no puede continuar para siempre".

CHILE ECONOMÍA
  • 14/11/2013, 16:54
  • Thu, 14 Nov 2013 16:54:06 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 14 nov (EFE).- Chile está en buenas condiciones para afrontar un eventual retiro de los programas de estímulo en Estados Unidos y otras economías desarrolladas, afirmó hoy el presidente del Banco Central chileno, Rodrigo Vergara.

  • 14/11/2013, 16:09
  • Thu, 14 Nov 2013 16:09:47 +0100
    33043

  • 14/11/2013, 13:40
  • Thu, 14 Nov 2013 13:40:19 +0100
    33043

Janet Yellen, la candidata propuesta por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para presidir la Reserva Federal estadounidense (Fed), ha asegurado que la Fed todavía tiene "trabajo por hacer" para apoyar una recuperación robusta que permita poner fin a las medidas de estímulo.