BOLSA TOKIO
- 12/01/2018, 01:27
Tokio, 12 ene (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con un avance de 9,23 puntos, un 0,04 %, hasta situarse en los 23.719,66 puntos.
Tokio, 12 ene (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con un avance de 9,23 puntos, un 0,04 %, hasta situarse en los 23.719,66 puntos.
Wall Street no parece capaz de estarse más de dos días sin batir nuevos récords. Ampliando un inicio de año histórico, los tres indicadores del mercado volvieron a máximos con fuertes alzas, animados por unos buenos resultados empresariales que auguran una temporada positiva.
Los principales índices de la Bolsa de EEUU han cerrado con alzas considerables que sitúan todos los selectivos en máximos históricos. El Dow Jones ha sumado un 0,81% hasta los 25.574 puntos, el S&P 500 ha rebotado un 0,70% hasta los 2.767 enteros y el Nasdaq ha subido un 0,81% hasta los 7.211 puntos.
Estados Unidos calmó los nervios en torno al TLCAN, Mnuchin aseguró que su país busca que se llegue a una renegociación del TLCAN. El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P / BMV IPC) salvó la sesión con una ganancia de 0.03% o 14.14 puntos a 48,799.39 enteros, mientras que el peso se recuperó de forma moderada 0.15% a 19.28 por dólar a la venta al mayoreo.
La bolsa de Nueva York recupera la triple corona gracias al empuje de sus principales indicadores bursátiles, que renuevan los máximos históricos que se anotaron el martes y siguen marcando el ritmo a las bolsas mundiales. El Dow Jones avanza un 0,8% con respecto a la sesión anterior y se planta en los 25.574 puntos, una rentabilidad del 3,5% en el año. Asimismo, el Nasdaq 100 y el S&P 500 ganan un 0,7% durante la jornada, con el índice tecnológico superando los 6.700 puntos, lo que le acerca a una subida cercana al 5% en lo que va de año, y el S&P 500 termina el día en los 2.767,7 enteros, con un ascenso del 3,4% en 2018.
Nueva York, 11 ene (EFEUSA).- La cadena minorista Walmart anunció hoy que subirá a 11 dólares la hora el salario mínimo que cobran sus empleados contratados por hora gracias a los beneficios que espera de la nueva reforma fiscal aprobada en Estados Unidos.
Nueva York, 11 ene (EFE).- La cadena minorista Walmart anunció hoy que subirá a 11 dólares la hora el salario mínimo que cobran sus empleados contratados por hora gracias a los beneficios que espera de la nueva reforma fiscal aprobada en Estados Unidos.
La aerolínea Delta Airlines ganó 572 millones de dólares (0.80 dólares por acción) entre octubre y diciembre, un 8% menos que en las mismas fechas de 2016, cuando ganó 622 millones (0.84 dólares). La facturación de la compañía aérea entre octubre y diciembre pasados fue de 10,245 millones de dólares, lo que supone un aumento del 8% respecto a los 9,458 millones de dólares que ingresó en el mismo periodo del año anterior.
Las últimas actas de la reunión del BCE han agitado de nuevos el mercado de bonos y disparado al euro por encima de los 1,20 dólares, en máximos de tres años. La expectativa de subida real de los tipos impulsa a la bancos que permite al Ibex 35 salvar una jornada bajista para la mayoría de plazas europeas. l ¿Dudas de bolsa? Estas son las 20 respuestas del experto.
Las actas del BCE impulsan a los valores bancarios
Nueva York, 11 ene (EFE).- La compañía aérea Delta Airlines cerró el año 2017 con unos beneficios de 3.577 millones de dólares, un 18 % menos que el ejercicio anterior, pero sus resultados trimestrales superaron las previsiones y sus acciones subían hoy en bolsa.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia la sesión con indicadores positivos, ante el avance de las acciones de construcción, industriales, financieras y mineras principalmente.
Nueva York, 11 ene (EFE).- Wall Street abrió hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,16 % minutos después del comienzo de la sesión, mientras que el selectivo S&P 500 sumaba un 0,20 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresaba un 0,17 %.
Hyundai, utilizando la tecnología Cisco, presentará la nueva gama de vehículos hiperconectados en sus automóviles premium 2019.
El inicio de año en las principales bolsas europeas y en Wall Street ha sido espectacular. En ambos lados del Atlántico, las rentabilidades obtenidas en solo siete sesiones superan el 3%, lo que aleja a los indicadores de sus soportes y los sitúa cerca de romper resistencias. Este repunte generalizado está bien fundamentado. Para empezar responde al hecho de que el euro no da más señales de fortaleza y se aleja de su resistencia clave de 1,21 dólares.
Madrid, 11 ene (EFE).- El IBEX 35, principal indicador de la Bolsa española, se decanta por las caídas tras la apertura y retrocede un 0,22 %, pero consigue mantenerse por encima de 10.400 puntos.
El Ibex 35 ha abierto la sesión de este jueves con comportamiento plano (-0,04%), lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 10.424,5 enteros a las 9.01 horas, con el barril de Brent de nuevo en máximos, por encima de los 69 dólares.
La primera parte de la ecuación ya se ha cumplido. El sectorial de banca europeo SX7R logró ayer batir la resistencia fundamental que presentaba en los 445 puntos. El techo del rango lateral que acotaba su evolución durante los últimos nueve meses fue derribado en una sesión en la que el euro marcó sobremanera el devenir del resto de bolsas europeas.
Tokio, 11 ene (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con un retroceso de 77,77 puntos, un 0,33 %, hasta situarse en los 23.710,43 puntos.
El mercado llevaba meses esperando que el sector financiero europeo fuera la llave que abriera un escenario alcista para las bolsas. Precisamente ayer, las hipótesis sobre un endurecimiento de la política monetaria en Europa (tras una filtración de Bloomberg que afirmaba que China está replanteándose la compra de bonos del Tesoro americano, algo que acercó la subida de tipos de Europa a 2018) llevaron al sectorial que reúne a los bancos europeos del Stoxx 600 a romper su resistencia en 445 puntos, un nivel que ha tardado cinco meses en batir. Y aunque el EuroStoxx 50 no acompañó haciendo lo propio, la señal que manda la industria financiera del Viejo Continente es de clara fortaleza.
Tokio, 11 ene (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con un retroceso de 136,02 puntos, un 0,57 %, hasta situarse en los 23.652,18 puntos.
Wall Street vivió una jornada de ventas moderadas tras los triples récords de ayer, presionado por informes que aseguran que China baraja reducir las compras de deuda pública estadounidense y sacudido al cierre por la amenaza de que Donald Trump anuncie la ruptura del TLCAN este mismo mes.
Los principales índices de Wall Street han cortado con la espectacular racha de comienzo de año de ocho jornadas consecutivas en máximos históricos ante la incertidumbre creada por el repunte en los tipos de interés de la deuda. El treasury a diez años se ha disparado a máximos de marzo después de que China advirtiera que está estudiando parar o detener las compras de deuda estadounidense. En Europa también aumenta el rendimiento de los bonos.
Los principales indicadores bursátiles en Estados Unidos retroceden ligeramente el día siguiente de anotarse nuevos máximos históricos y consolidan la tendencia alcista que protagonizó Wall Street en 2017 y parece que también ahora en 2018. El Nasdaq 100 encabeza los descensos de la jornada y termina la sesión en los 6.677 puntos, a un 0,2% del récord que batió el martes y con una rentabilidad que roza el 4% en el año.